Gerónimo Rauch, protagonista de EL MÉDICO, en una nueva entrega de las Entrevistas DESDE MI BUTACA

Esta es la historia de cómo un vídeo puede cambiar la historia de un artista. Gerónimo Rauch estaba en Argentina cuando llegó a manos de los responsables de Stage el vídeo de su paso por Jesucristo Superstar. Eso fue clave para que el artista fichara por la producción española de un musical en el que como intérprete «resucitaba» cada noche. Y de ahí personajes tan distintos como la Mary Sunshine de Chicago con la que aprendió a conectar con el juego que lleva implícito el teatro. Después llegaría el papel de su vida. Y es que con Los Miserables tocó el cielo con las manos tanto en España como en el exigente West End de Londres, donde repitió como el inolvidable protagonista de El Fantasma de la Ópera. Pero en el fondo, a pesar del reconocimiento a los artistas en la capital británica, Rauch ha descubierto que su lugar está aquí en España, el mejor lugar para vivir para él que ha creado su familia en Madrid. Desde hace unos meses está feliz por ser el protagonista de El médico que hoy cumple 1 año en el Teatro Nuevo Apolo de Madrid. Para celebrarlo compartirá personaje con su «hermano pequeño» Dani Diges esta noche, pero esa es una historia que os contaremos en el próximo OPENING NIGHT. Nos acercamos al camerino de Rauch minutos antes de la función para charlar con un intérprete que cree firmemente que «cada uno va escribiendo su destino».

¿Cómo fue incorporarte a un proyecto tan rodado como El médico?

Fue un poco caótico por la rapidez en que tuve que prepararme para el personaje. Maneja el ritmo del show y eso hace que sea una responsabilidad muy grande. Quizás el primer mes traté de seguir el camino de Adrián Salzedo, pero ya cuando estrené oficialmente pude hacer mi propio personaje. Es un musical que aún está evolucionando, para que se termine de escribir la Biblia del espectáculo estamos haciendo cambios constantemente. De hecho, hemos agilizado escenas, cambiado el orden de algunas canciones y se hace más dinámico el cambio de escenografía. Creo que así hemos quitado entre 10 y 15 minutos.

¿Cuáles son las claves de este espectáculo?

La clave es el libreto y la música. Todo lo demás es adorno. Sin una música y un libreto sólidos pierdes en un primer round. Tenemos una música inspiradora. Los productores están muy locos. Han invertido en que la escenografía sea excelente así como el vestuario de Lorenzo Caprille. No se ha escatimado en nada. Además, rompe con esa tendencia que se lleva en Broadway y en el West End de que sea muy acústico y es que nuestro musical es casi como un concierto.

Rauch junto al actor Joseán Moreno en una imagen promocional

Un musical hecho aquí por fin encuentra su sitio, ¿Está España preparada para que los musicales hechos en nuestras fronteras triunfen tras sonados fracasos?

Este musical está haciendo historia. El gran musical anterior fue HNMPL pero tenía la música del grupo pop español por antonomasia. Este musical es épico, una aventura, se tocan las religiones, el amor prohibido y eso creo que ha enganchado al público.

Dejamos por un momento El médico y vamos a repasar tu carrera empezando por ese Jesucristo Superstar que te trajo a Madrid…

Fue mi renacer. Yo digo que mi personaje moría cada noche, pero yo estaba renaciendo. Venía de una etapa en Argentina muy dura. No conseguía curro tras estar en un reality. De repente tras verme en un vídeo de la producción argentina me llamaron para venirme a Madrid. Tengo mucho que agradecerle a este proyecto que incluso me permitió conocer a mi mujer y crear una familia. Mis mejores amigos españoles los conocí en ese musical de hecho.

Y después llegó un cambio de registro total en Chicago con Mary Sunshine…

Soy muy serio, responsable, no había vivido la experiencia de ser completamente otra persona, no me había transformado, era un puro juego, me abrió un mundo mágico, podía no juzgarme, aprovechaba en los momentos entre funciones para salir a la calle y ver la reacción de la gente. A este personaje le agradezco haberme conectado con el juego, vocalmente era antinatural, por eso buscan siempre a contratenores. Yo soy grandote y a los creativos les llevé una propuesta muy diferente a lo esperado.

Vuestro oficio es un «juego» que os hace regresar a ese niño que jugaba a ser otro, supongo que esa sensación la viviste especialmente la primera vez que te caracterizaste para este personaje…

Tras dos años de una experiencia tan intensa como la de Jesucristo quería un papel completamente diferente. Me veía joven para hacer el Billy Flint de Chicago la verdad. Lo que hice fue llamar a mi amigo Feliciano Sanromán, maquillador y peluquero, y le pedí que me hiciera mujer. Ese día me transformé para saber si me podría creer el personaje. Quería ser ella. Me saqué unas fotos y en el casting puse esas. Antes de ir a una audición tienes que creerte en el personaje. De esa foto se creó la apariencia que luego tuvo el personaje.

Y después llega el papel de tu vida con Los Miserables

La historia es larga. En 2008 en la época de Jesucristo ya me habían llamado para audicionar en Londres y estaba muy flaco, era muy joven y no me cogieron. Se me quedó la espina entonces. Yo ya me lo estaba creyendo el personaje. Gracias a Mary Sunshine el director musical me recomendó estudiar lírico. Así, sin querer me empecé a apasionar y estaba preparado sin saberlo. Fue mágico cuando me lo dieron aquí en España. Es el personaje de mi vida que siempre me acompañará. Tras grabarme cantando en inglés me llamaron para ir a Londres y fue increíble. Tuve que currármelo mucho sobre todo el acento. Estaba con clases de dicción y se estrenó y fue algo inolvidable.

Y después llegaría El Fantasma de la Ópera, ¿Cómo lo recuerdas?

Creo que cada uno va escribiendo su destino y yo le pedí audicionar a Cameron. Él me dejó y fue más mi capacidad de insistirlo lo que creo que les convenció de que podía hacerlo. Fue algo épico lo que viví con el Fantasma. Mi vida en Londres fue una vida prestada. Algo que yo no me imaginaba que iba a vivir. No estaba en mis planes. Hace cuatro años que me fui y pienso en lo increíble que fue.

Y de nuevo de vuelta a España, ¿Encuentras muchas diferencias entre Londres y Madrid?

A nivel profesional está cada vez más parecido, pero allí te valoran mucho más lo que haces. Es una industria muy bien engrasada, está todo muy bien establecido, pero para mí España es el mejor país del mundo para vivir.

De vuelta a España pudiste hacer Sunset Boulevard en una brevísima temporada en las islas…

Fue casi un milagro poder representarla, todo fue muy caótico. Tuvimos solo cuatro semanas de ensayos en una obra que tiene un texto enorme y a nivel técnico era difícil. Siempre que hablo con Paloma nos decimos que tenemos que hacerlo tarde o temprano. Se cayó el teatro que teníamos en Madrid y con ello la gira que íbamos a hacer. Así murió este proyecto.

¿Cuál es tu siguiente paso a nivel discográfico?

Estoy planificando ya mi siguiente etapa. Aún no sé si salir con repertorio original o con versiones, que me encanta apoderarme de otras canciones. Yo soy un intérprete y no un cantautor. Gracias a los discos he conseguido abrir fronteras y eso me encanta.

Sin duda, tu debut en el Teatro de la Zarzuela debió ser mágico…

A partir del No puede ser ya quité los nervios. Aprendí mucho desde ese show. Ahora estoy más relajado haciendo lo que me fluya.

Esta noche compartes escenario con Dani Diges con el que te alternas en el personaje protagonista de El médico

Es como mi hermano pequeño, tenemos una diferencia de 3 años o así. Tenemos una amistad muy bonita y para nada tenemos una competencia insana. No somos inseguros ninguno de los dos. Nos cuidamos, y no hemos querido vernos el uno al otro para hacer cada uno nuestra versión del personaje. Confiamos ciegamente en el equipo creativo y las directrices que nos dan. Cuando me dijeron que iba a alternarme en el personaje con él pensé que era la persona indicada con las ganas que tenía de volver a España él tras unos años fuera.

Aquí y ahora con un espectáculo como El médico, ¿Por qué el teatro es un gran lugar para contar historias para ti?

Yo necesito subirme al escenario con espectáculos así. El médico te mueve el espíritu y el alma. No creo que me veas nunca en un musical que no tenga contenido salvo en alguna cosa que por tema artístico me interese mucho. Tras cuatro años quería volver a Madrid y de repente me llamaron para El médico. Fue algo increíble que en ese momento me llamaran. Hay una historia muy importante que contar.

Un último mensaje como reclamo para atraer a los espectadores….

Es el musical que está cambiando la historia del género en España.

Anuncio publicitario

Y entonces llegó la MAGIA a nuestras vidas

Uno de mis mejores recuerdos de la infancia fue aquella vez que pisé el Teatro Lope de Vega para descubrir cómo los personajes de La Bella y la Bestia cobraban vida. Han pasado 15 años de aquel momento, de aquella emoción, de aquella sensación de que todo es posible encima de un escenario. Y entonces, en ese preciso instante, algo se movió dentro de mi. En ese momento mágico nació mi pasión por el teatro. Los culpables de ese primer y apasionado idilio con el mundo de la escena tienen nombre propio: Stage Entertainment y más concretamente su álma mater, Julia Gómez Cora, que ha luchado contra viento y marea para consolidar el género en nuestro país. Anoche revivimos las emociones que como espectadores hemos vivido estos primeros quince años y especialmente bonitos fueron para mi los recuerdos que me vinieron a la mente con los números de Los Miserables y Chicago, en los que tuve la suerte de participar como bloguero invitado. Y el escenario se llenó de MAGIA durante toda la noche. Fue bonito ver cómo algunos artistas, que ahora están en lo más alto de sus carreras, volvían a su primera casa para desearle feliz cumpleaños a Stage. Otro recuerdo: El día en que vi a Asier Etxeandía como Maestro de Ceremonias en el Nuevo Alcalá. Ha llovido y mucho desde entonces en la carrera de este ‘intérprete’ con alma de Emcee y Estrella del Rock a partes iguales. Su número anoche volvió a llevarse el aplauso de un público entregado (y con razón). También volvió Carlos Rivera, convertido en estrella del Pop tras su experiencia en El rey león, que volverá a interpretar por cierto en México. Impecable Judas de Paco Arrojo que volvía a su casa teatral tras una larga gira de conciertos. Uno de los momentos más emotivos de la noche nos lo regalaron Miquel Fernández y Damaris Fernández en su interpretación de Te abrigaré del inolvidable Rent– que soñamos con que algún día vuelva a España. También pasaron por el escenario del Lope de Vega dos de nuestras grandes voces: Nina y Paloma San Basilio. Y el espíritu festivo le pusieron los números de Fiebre del sábado noche y Mamma Mía.

_MG_7537

 Y más emociones sobre el escenario: Daniel Anglés nos regaló un bellísimo número de Notre Dame de Paris, Natalia Millán nos hizo bailar Al son del Jazz, la gata vieja de Helen de Quiroga nos estremeció con su Recuerdo, volvimos a sentir la magia de hace 15 con múltiples bellas y bestias como Ignasi Vidal, Innocence y Víctor Díaz entre otros… No quiero que se me quede nadie en el tintero, pero va a ser difícil. Más nombres que llenaron anoche el escenario: Alberto Vázquez, Marta Valverde, Nando González, Eva Diago, Carlos Solano, Enrique del Portal, Juan Carlos Barona…

_MG_7493

Dos horas de música, dos horas de emociones compartidas en estos quince años. Y sí, anoche de nuevo volvió la MAGIA a nuestras vida. Gracias Stage por soñar que esto era posible, gracias por apostar por el género en nuestro país. Sigamos compartiendo emociones por mucho tiempo.

_MG_7612

DESDE MI BUTACA COMUNICA, algo más que comunicación, una PASIÓN

 DESDE MI BUTACA COMUNICA QUIERE SER TU VOZ EN LOS MEDIOS

   Desdemibutacacom@gmail.com

IMG-20140610-WA0006

Actualmente comunicando los espectáculos…

STRADIVARIAS (GRAN TEATRO RUEDO LAS VENTAS)

LAS VENTAS

EL DISCO DE CRISTAL DE SECUN DE LA ROSA (TEATRO LARA)

disco_cristal_escena_12

AGONÍA Y ÉXTASIS DE STEVE JOBS (TEATRO LARA)

AYE

VERSUS DE JOSÉ PASCUAL ABELLÁN (TEATRO LARA)

unnamed

DESDE MI BUTACA COMUNICA ES MUCHO MÁS QUE UNA SIMPLE AGENCIA DE COMUNICACIÓN

¿QUÉ OTRAS IDEAS PODEMOS OFRECER PARA TU PROYECTO?

varios-3

– GESTIÓN SOCIAL MEDIA

DESDE MI BUTACA creemos que las redes sociales son el presente de la comunicación de tu proyecto cultural. Una gestión de tus redes sociales efectiva hará que tu proyecto crezca en la red a pasos agigantados. En DESDE MI BUTACA COMUNICA ya ha confiado la gestión social media la productora TRENCADÍS, para la que realizamos las redes sociales durante su temporada en el Nuevo Apolo. 

aladín

-Proyectos blogueros: ASÍ SE CREA LA MAGIA

El espectador está deseando conocer cómo se crea la magia de tu proyecto, ¿Qué tal si hacemos un diario de ensayos? De esa forma crearás una expectación previa muy grande, ¿HABLAMOS? Hay tantas formas de comunicar a través de un blog que no se a qué estás esperando para que nos pongamos manos a la obra. Ya hemos realizado un proyecto de este estilo para la productora STAGE ENTERTAINMENT, para la que diseñamos el blog LOS MISERABLES: ÚNETE. 

5

¿Tienes dudas?, ¿Y si lo hablamos sin compromiso?

CARLOS RIVERA 

Desdemibutacacom@gmail.com

650174803

1950s 1960s Overwhelmed Stressed Woman Answering Four Black Telephone Phone Receivers At One Time

Desde mi butaca COMUNICA, tu VOZ en los medios

Desde mi butaca comunica te ofrece una comunicación apasionada y entregada a tu proyecto cultural que incluye un plan estratégico de comunicación con seguimiento exhaustivo de tu trabajo. Estamos esperando tu trabajo artístico : Libros, discos, obras de teatro y proyectos audiovisuales. Y es que en Desde mi butaca comunica creemos en tu proyecto, amamos el arte por encima de cualquier cosa y eso te dará grandes resultados.

varios-3

¿Qué ofrece DESDE MI BUTACA COMUNICA?

Un plan estratégico a tu medida que incluye comunicación, gestión de redes sociales e incluso la posibilidad de crear un blog sobre tu proyecto. Todo ello creyendo en tu proyecto, trabajando con PASIÓN…

 

603589_371755692965431_1673225881_n

ALGUNOS DE NUESTROS CLIENTES

Actualmente  comunicando El disco de Cristal de Secun de la Rosa en la Sala Off del Teatro Lara (Comunicación y Gestión Social Media)

disco_cristal_escena_12

 Los Miserables 

 (Blog sobre los ensayos del musical para Stage Entertainment )

5

Aladín, un musical genial

(Gestión Social Media)

aladín

¿QUIERES CONTACTAR CON DESDE MI BUTACA COMUNICA?

Mándame un correo a desdemibutacacom@gmail.com y te atenderé encantado

O bueno… Aquí, mi secretaria dice que me podéis llamar también… Me localizáis seguro en el  650174803

No llaméis todos a la vez, que si no la mujer no da a basto…

1950s 1960s Overwhelmed Stressed Woman Answering Four Black Telephone Phone Receivers At One Time

Las barricadas de «Los Miserables» se instalan en el Euskalduna

Las fiestas de Bilbao son una parada obligada para las grandes producciones teatrales año tras año. Los musicales de Stage Entertainment con títulos como Chicago o La Bella y La Bestia no suelen faltar a la cita con Aste Nagusia. Este año serán Los Miserables los que invadan el Palacio de Euskalduna del 21 de agosto al 6 de septiembre. 

espectáculo-los-miserables_424x300

Parece un sueño, ¿Alguien podría imaginarse hace solo unos años que un musical como Los Miserables podría girar por España? Sin duda, esta nueva producción presentada hace un año en Santander parte del interés de Julia Gómez Cora, Directora General de Stage Entertainment, por acercar el teatro musical al público de toda España, a aquellos que no han podido viajar a Madrid y Barcelona a disfrutar de espectáculos de esta magnitud superlativa. 65.000.000 de espectadores en todo el mundo no pueden estar equivocados. Los Miserables llega a Bilbao tras el éxito de una gira que ha hecho parada en plazas tan reputadas como el Liceu de Barcelona, siendo el primer musical al que se han abierto las puertas de este templo de la lírica. Lideran el reparto Ignasi Vidal, Nicolás Martinelli, Felipe Forastiere, Armando Pita, Guido Balzaretti, Lydia Fairén, Elena Medina, Eva Diago y Carlos Solano bajo la dirección de Daniel Anglés y la dirección musical de Arturo Díez Boscovich.

foto2

Lo mejor de un año DESDE MI BUTACA (II): Un 2013 a ritmo de musical

Seguimos repasando un año de «puro teatro» DESDE MI BUTACA. En esta segunda entrega fijaremos la mirada en el teatro musical con propuestas y profesionales que llenaron de brillo un año en que Aquellas luces de neón apuntaron con fuerza a nuestra Gran Vía. 
Los Miserables triunfan también en gira

Es una de las cimas del  género y Stage Entertainment decidió recuperarlo esta temporada para una gira en la que ya han pasado por espacios como el Palacio de Festivales de Cantabria o el Palau de las Arts de Valencia, que por primera vez abría sus puertas a un musical. El primer reto que tenía la productora era mantener la calidad de la producción que pudimos ver en Madrid y Barcelona, reto conseguido. El segundo reto era de caracter artístico. Bien es sabido por los amantes del género que el personaje de Valjean exige de unas características vocales muy concretas y que en la elección de un actor adecuado para dicho roll suele estar la clave para que funcione el montaje. Encontrar un nuevo partenaire para el siempre vocal y escénicamente imponente Ignasi Vidal era una tarea difícil. De nuevo se volvió a llevar «el gato al agua» un argentino, Nicolás Martinelli. La prueba de fuego la tenía en el Sálvalo, que defiende con emoción y entrega. Otro reto superado. Del resto del reparto repiten muchos actores como las deslumbrantes Talía del Val y Lydia Fairén, ¿Qué decir de Eva Diago en sus terceros ‘miserables’? Pues que parece que coge a su Mrs Thenardier por primera vez. Lo hace con fuerza, con carisma y con su habitual derroche vocal. Y tiene nuevo ‘marido’, Armando Pita, que se complementa a la perfección con ella, son una pareja que transmite una comicidad encomiable. Fabuloso cuando muestra el lado más ruín del personaje en Mundo cruel, esa partitura de difícil registro que defiende con un gran pulso dramático y vocal. Lleno de fuerza el Enjolras de otro veterano en las barricadas, Carlos Solano, que comparte escenario con su hermano Victor Díaz, de nuevo un impresionante capataz. Más nombres: Elena Medina con su emotivo Soñé una vida, Guido Balzaretti al que es imposible no identificar con Marius, parece que el personaje ha sido escrito para él y más aún cuando interpreta  el desgarrador Sillas y mesas vacías. Otro nombre destacable, aunque hasta el último miembro del cast está impecable, es el roll de obispo que en manos de Rubén Yuste coge una fuerza que en su breve aparición le hace ser el protagonista de la escena.  Un musical que supera cualquier expectativa que se tenga de las giras de musicales en España. Con impecable dirección musical de Arturo Díez Boscovich, otro de los aciertos está en llevar una gran orquesta en la gira. Las notas de estos brillantes intérpretes no sonarían igual sin el buen hacer de una entregada orquesta. Los Miserables vuelve a ser la gran propuesta del año, como ya la fue en Madrid y Barcelona, gracias al empeño de Stage Entertainment por traer la excelencia de las producciones extranjeras a España.

martinellividal

La llamada, el triunfo del Off Madrid

Bien es sabido por los amantes del musical que se llama Off Broadway al circuito teatral neoyorquino que se sale de las arterias principales y presenta propuestas ‘diferentes’. Podemos hablar de un Off Madrid, ¿Por qué no? Gracias a la proliferación de salas y propuestas alternativas, la capital es todo un hervidero teatral. Y entre las propuestas de teatro musical de este año nos quedamos con La llamada, elegida por los lectores de El País como el mejor montaje del año. Así hablamos de la propuesta DESDE MI BUTACA: «Los Javis han creado unos personajes humanos, a los que terminas cogiendo cariño y esa es una de las claves del éxito del espectáculo. El espectador empatiza con unos personajes que no resultan nunca excesivos. Dudo bastante que alguien pueda salir ofendido por motivos religiosos de esta función. Está escrita con estilo y, sobre todo, con clase, sin entrar en estridencias ni estereotipos maliciosos. Divertida, ingeniosa y plagada de buena música en directo. No tengo ninguna duda de que he tenido una revelación divina. La llamada entra, por derecho propio, en la lista de sucesos teatrales de la temporada».

Y todos nos convertimos en «amigos invisibles» de Asier

Otro fenómeno con nombre propio ha sido Asier Etxeandía con su one-man show, al que le queda una larga vida con gira incluida. Aunque os he hablado varias veces del espectáculo, he  preferido rescatar mis impresiones en la noche del estreno: «Cuando traspasamos las puertas de La Latina nos convertimos en los ‘amigos invisibles’ de Asier, un niño ‘raro’ que nos invita a ser nosotros mismos. En un viaje musical a su infancia, el protagonista de La chunga hace un repaso por temas que van de Puro Teatro a Los Rolling. De la argentina de Gardel a su Bilbao natal. Con una energía irresistiblemente contagiosa nos invita a vivir una noche inolvidable en una suerte de espectáculo que bebe del cabaret, los conciertos al uso y, por supuesto, un poquito del teatro musical convencional. No es ninguna de las tres cosas, pero es simplemente mágico».

La leyenda del unicornio o cómo hacer un buen musical infantil

Javier Muñoz, alma máter de Jana Producciones, firma este musical para todos los públicos con una constante en los musicales de esa factoría, el mensaje positivo. Y es que «Todo tiene un buen final, cuando estás con los que tienes que estar». Heroína femenina, otra seña de identidad de sus espectáculos, que consigue anteponerse a las adversidades. Todo ello con música original y muy pegadiza, unos actores muy solventes, entre los que destaca  Jacobo Muñoz y algunas criaturas fantásticas, ojo a la bellísima imagen de la protagonista con el unicornio, uno de los momentos álgidos de la propuesta. Están girando, mañana sábado están a las 17 y 19h en el Teatro Concha Espina de Torrelavega, mientras continúan con sus representaciones en el Teatro Fígaro.

la-leyenda-del-unicornio-el-musical-en-el-teatro-figaro

Los micromusicales, todo un macroéxito

Aunque os hemos hablado de esta propuesta hace escasas semanas, no podía faltar en este repaso a un año de musicales. Hasta el 29 de diciembre se puede disfrutar de esta iniciativa que coproduce Stage Entertainment con Microteatro por dinero. Si queréis más información, os invito a que leáis uno de los artículos que le dedicamos a la propuesta.

Por último no nos podíamos olvidar de las Sonrisas y lágrimas de esa pareja deliciosa formada por Silvia Luchetti y Carlos Hipólito en el Coliseum y de la interesante A quién le importa.  Por último mencionaré algunas propuestas que están entre lo peor del año o, mejor dicho, entre lo fallido del año: Frankenstein, el musical y Lo que sé del amor.

65 millones de razones para llevar "Los miserables" de gira…

Parece un sueño, ¿Alguien podría imaginarse hace solo unos años que un musical como Los Miserables podría girar por España? Sin duda, esta nueva producción presentada esta mañana en Santander parte del interés de Julia Gómez Cora, Directora General de Stage Entertaiment, por acercar el teatro musical al público de las provincias, aquellos que no han podido viajar a Madrid y Barcelona a disfrutar de espectáculos de esta magnitud superlativa. Puedes escuchar la entrevista exclusiva con Julia en nuestro podcast.

65.000.000 de espectadores en todo el mundo no pueden estar equivocados, Los Miserables llega de nuevo a España tras el éxito de la adaptación cinematográfica, que ha conseguido millones de nuevos adeptos al musical. Un éxito cinematográfico sin  parangón, pero nada comparable a la magia que se siente cuando las luces se apagan y sentimos respirar frente a nosotros a los actores en ese enfermo perpetuo que es el teatro. Ahora, más de 2o ciudades podrás disfrutar de este fenómeno teatral que ha cautivado a los espectadores de todo el mundo.

DSCF3924

Superlativa en términos de producción y, por supuesto, en términos artísticos. En el reparto de la gira se contará con nombres que ya estuvieron en el montaje de Madrid. Ignasi Vidal como Javert  y Lidia Fairén como Eponine son dos de los protagonistas que repetirán.

DSCF3904

La actriz Elena Medina pasa de cover a protagonista como Fantine.

DSCF3912

Talía del Val como Cosette, Guido Balzaretti como  Marius, Eva Diago como Madame Thénardier, Carlos Solano como Enjolras.

DSCF3920

Se incorpora al reparto Nicolás Martinelli, actor argentino de dilatada experiencia que debuta en el teatro español con el difícil reto de encarnar a Valjean. Puedes escuchar nuestra entrevista exclusiva en el podcast.

DSCF3918

Y el nuevo marido de Diago será Armando Pita en esta producción que no perderá la esencia de la magia que pudimos disfrutar en Madrid y Barcelona. La mesonera ha estrenado marido en un día muy especial, en el día de su cumpleaños en el que ha recibido sobre el escenario el improvisado Cumpleaños Feliz de sus compañeros. Esperamos con impaciencia ver la química de Diago y Pita sobre los escenarios a partir del 17 de octubre en el Palacio de Festivales de Santander, de la cual nos dieron una pequeña muestra en esta videoentrevista exclusiva.

En 2012 yo IVA al cine: "Lo imposible de salvar el cine español"

Este año haremos un repaso por los acontecimientos de cada área que cubro en DESDE MI BUTACA. En las próximas horas publicaré varios posts dedicados al cine, el teatro, la música, la televisión y, finalmente, un repaso literario al 2012. Abre este repaso el cine en el año en que el cine español consiguió su mejor cuota mercado en décadas.

El brutal éxito de la película Lo Imposible  se debe a una agresiva campaña de promoción por parte de, qué raro, una cadena de televisión, Telecinco y aledaños fusionados (Cuatro, FDF, La Siete…) Se deben estar frotando las manos llenas de billetes. No dudo de la, a priori, buena intención de Bayona, pero le ha quedado una película desagradable, de esas que te cortan la digestión después de comer y no te dejan dormir por las noches.

Los franceses adaptan a Mayorga. Comentaba el dramaturgo Juan Mayorga a DESDE MI BUTACA que antes de En la casa, varias veces se han intentado poner en pie adaptaciones de sus obras en España. Es penoso que hayan tenido que ser nuestros vecinos franceses los que se diesen cuentan de la valía del material de El chico de la última fila. La película está llevándose todos los premios posibles y nuestro cine sigue sin adaptar en exceso algunos montajes que, seguramente, podrían funcionar en taquilla y en festivales. Queda claro que el cine y el teatro español aún no están hermanados lo suficiente. Con un 2013 lleno de recortes e ivazos, difícil será que se apueste por productos con un cierto peso intelectual. Lamentablemente, se optará por lo fácil, por las películas para adolescentes e hipotéticos blockbusters castizos protagonizados por Mario Casas, que este año ha vuelto a ser uno de los salvadores de nuestra taquilla junto a un animado Tadeo Jones.

De las barricadas a la tierra media. Este 2012 también ha tenido grandes estrenos llegados de los confines de norteamericana. Peter Jackson ha tenido la osadía de adaptar un libro de 300 páginas en ¡3 películas de casi 3 horas cada una! El resultado podría ser un tedio, una catástrofe, un coñazo, vaya. Y El Hobbit tiene una primera parte que solo entretendrá a los más convencidos de antemano. ¡Aburre, es lenta! Una aventura épica que aburre y deja para los últimos 20 minutos la diversión pirotécnica. Caso distinto es de Los Miserables, fiel adaptación del musical que pudimos ver recientemente en la Gran Vía. Vale que Russell Crowe suena peor que un gallo desafinado, pero la emoción de Anne Hathaway en su memorable I dreamed a dream es digna de aplauso al igual que la solvencia musical de Hugh Jackmann y la comicidad de los mesoneros Sacha Baron Cohen y Helena Bonham Carter también merece una gran ovación. Y además, la película tiene acento español gracias a la presencia de Paco Delgado en el vestuario. Más cintas interesantes llegadas de la tierra del glamour: Argo y Looper. La primera ha conseguido que Ben Affleck, un actor mediocre, se convierta en uno de los grandes directores de la meca del cine. La segunda nos regala una cinta de ciencia ficción de primera, nada aburrida y muy impactante visualmente con un guión realmente ingenioso. De la animación me quedo con ¡Rompe, Ralph! con la que Disney en solitario ha conseguido llegar a la cima de nuevo sin su compañero de fatigas animadas, Pixar. También nos rendimos DESDE MI BUTACA al explosivo homenaje a los 50 añitos de 007 con Skyfall con un villano de altura: Javier Bardem.

Un cine español en blanco y negro o con reparto masculino.  Este año las cintas patrias que más me han gustado DESDE MI BUTACA son Blancanieves y La artista y la modelo, cine en blanco y negro, y  Una pistola en cada mano, comedia llena de ases de la interpretación. La versión muda y en blanco y negro del cuento de Blancanieves me ha cautivado de principio a fin. La música y las imágenes cuentan una historia mágica, un cuento oscuro que serían capaces de reivindicar los mismísimos Hermanos Grimm. Es una historia sobre la maldad. Maribel Verdú es la madrasta más genuinamente mala vista en el cine en los últimos cine. No tiene justificación alguna lo que hace a la pobre Blancanieves y eso parece encantarle a la otrora ‘Lolita’ del cine español. Se divierte quitándose de encima el papel de mujer sufridora que tanto reconocimiento le ha dado ultimamente. La película te va hechizando poco a poco. Admito que me ha costado entrar en su estética, pero cuando su magia te atrapa, no puedes despegar tus ojos de la pantalla. Otra en blanco y negro y con algo de sonido, El artista y la modelo. Una hermosa joven abandonada es recogida por una mujer ya mayor, una Claudia Cardinale que cree ver en ella los reflejos de un pasado deslumbrante. Será la modelo de su marido encarnado por el también veterano Jean Rochefort. Desde el primer fotograma de este canto de amor al cine y al arte en general, el actor francés se entrega a la construcción de un entrañable, melancólico y, por momentos, divertido artista. El actor, que no paró de bromear en la presentación de la película, tiene un modus vivendi  en que el sentido del humor parece una de sus grandes señas de identidad para conservarse tan activo y feliz. Y de postre una comedia contemporánea con Darín, Eduard Fernández, Luis Tosar, Javier Cámara… Todos juntos, pero no revueltos en una comedia sobre la condición masculina brillante que ha puesto de nuevo a Cesc Gay en el ojo del huracán cinematográfico. Fijo que sus actores estarán en la terna de los Goya. Por último  la  discreta en taquilla Atraco demostró de nuevo que el cine español y el argentino hacen buenas migas.

No son todas las que merecerían estar, pero son un puñado de propuestas que me han parecido interesantes. Esperemos que el 2013 sea un año de cine.

Coronado, Hugo Silva, Miquel Fernández y Albert Hammond pasan el fin del mundo DESDE MI BUTACA

Antes de que el fin del mundo nos atrape a todos, os presentamos el trabajo de dos meses de trabajo intenso. Un nuevo número de DESDE MI BUTACA MAGAZINE en el que hemos contado con una nómina de entrevistados de lujo. Del internacional Albert Hammond a los carismáticos Hugo Silva y José Coronado han pasado por las páginas de este número tan especial en el que no faltarán las críticas de cine y teatro. De La Barraca del Zurdo a El Traje haciendo parada en El Último Jinete y El Veneno del Teatro. De El Hobbit a Los Miserables con parada en El Cuerpo que protagonizan los citados Silva y Coronado. Os invitamos a que paséis el fin del mundo DESDE MI BUTACA. Arriba el telón. Si os gustan los contenidos DESDE MI BUTACA necesitamos vuestros votos en los Premios 20 Blogs.

Los 11 del 11

Cerramos 2011, un año lleno de cine,teatro, música y televisión. Para hacer balance os propongo este viaje a 11 momentos de esos ámbitos que destacaría DESDE MI BUTACA.

1. Eva se convierte en la gran película de este 2011. Como ya dije en la crítica  :»Hacía tiempo que no salía con esta sensación del cine. Ver esta película ha supuesto todo un viaje. Eva es una película especial, única en su especie». Otros títulos cautivadores: Mientras Duermes  , No Habrá Paz para los Malvados y Primos. La gran decepción: La Piel Que Habito.                  

2. Pablo Alborán se ha convertido en el artista del año, independientemente del tongo o no de  El Disco del Año. Ha tocado la cima del éxito con su primer disco gracias a unas letras que tienen mucho «alma», gracias al esfuerzo y el carisma de un artista nuevo que el público ha recibido con los brazos abiertos. Sin duda, ha sido su año.

3. Pepe Sancho se convierte en el actor del año gracias a sus  dos ,fabulosos, trabajos televisivos.

Crematorio ha sido la serie revelación de la temporada. Canal + ha apostado por una ficción de calidad con un despliegue de medios impresionante. Un reparto de lujo, un guión intenso y ua realización impecable. Esperemos que 2012 nos traiga más series así.

Tarancón, también con Sancho de protagonista, ha sido otro de los aciertos de este curso televisivo. La mini serie, que manía de no hacer tvmovie de 90 minutos, ha sido por su calidad un ejemplo de lo que una televisión pública debe dar. Un producto solvente, con grandes actores, bien narrado y que nos ha descubierto muchas facetas del Cardenal Tarancón que los jóvenes desconocíamos. Además, la audiencia ha respondido con unos índices de audiencia muy buenos. Al final, los espectadores han optado por la calidad.

4. Éste ha sido un año de «puro teatro».  Dos polos opuestos se han enfrentado: los teatros llenos a los ayuntamientos que no pagan. Se ha dado la circunstancia de que los teatros públicos se han llenado, pero muchos ayuntamientos no han pagado a las compañías. Resultado: muchas compañías no se pueden mantener en pie. Esperemos que en 2012, que estará lleno de privatizaciones encubiertas de espacios públicos autonómicos que ya se están gestando «entre cajas», sea un buen año para nuestros cómicos.

5. La televisión ha tenido como protagonistas dos fusiones: Telecinco- Cuatro y Antena 3- La Sexta. De la primera se puede decir, en resumen, que T5 ha tomado las riendas de contenidos de Cuatro. Ha mandado programas que no metería en su parrilla ni en pesadillas y ha pasado a profesionales de la cadena del 5 a la otrora cadena de El Hormiguero. De la segunda fusión espero que de un poco de aire a la identidad propia de La Sexta, que no se convierta en un clon de Antena 3.

6. Ha sido el twitter año de Álex de la Iglesia que merece un puesto en este particular ranking. Primero dimitió de la Academia por desavenencias con la «Ley Sinde» tras irse de la lengua en Twitter. Se metió en el rodaje de La Chispa de la Vida, su mejor cinta hasta la fecha como se recalca en la crítica de El Nuevo Diluvio Magazine (p.18). Para cerrar el año, nos regaló el mejor anuncio de este 2011, el de los cómicos homenajeando a Gila, inolvidable y emotivo y eso que anuncian salchichón. ¿Cómo iba a faltar Álex en este 11 del 11?

7. Concha Velasco que decía estar camino de la jubilación ha seguido dando guerra. Primero, con los últimos coletazos de La Vida por Delante, quizás el papel más complejo y, a la vez, agradecido de su carrera. Poner fea a Concha era difícil, pero José María Pou, otro de los hombres del año gracias a ese fabuloso LLama Un Inspector que sigue de gira, lo ha conseguido. De nuevo han repetido, él como director y ella como prota, en Concha, Yo Lo Que Quiero es Bailar. Sobran los comentarios. Simplemente, Concha al desnudo. Un ejercicio de autoparodia, que ha salido de la pluma del gran Juan Carlos Rubio que nos ha regalado también la magnífica 100 metros cuadrados. Ella canta, baila y nos cuentan su vida con un estilo único. En 2012 seguirá de gira, llegará a La Latina de Madrid y continuará con Gran Hotel, un placer verla actuar junto al gran  Manuel de Blas, además de seguir con su Cine de Barrio. Por un 2012 lleno de Concha Velasco.

8. En este puesto número 8 aunamos música y televisión. Alaska y Mario Vaquerizo se han convertido en estrellas, ella ya lo era y él ha aparecido como caído del cielo en la televisión. Ellos dos se convirtieron en protagonistas de su propio reality en el que él debido a su particular forma de vida, se terminó convirtiendo en el protagonista. De hecho, ayer estuvo en las Campanadas Neox, una fantástica iniciativa de la joven cadena del grupo Antena 3 que recuperó a Marisa Naranjo, la de los cuartos. Alaska ha seguido con Fangoria haciendo disfrutar a su público. Ha sacado dos discos, uno en estudio y otro en directo. Precisamente, sus cabareteros directos, todo un espectáculo, la hacen colarse entre los personajes del año de este 11 del 11.

9. Más televisión, en este caso nos centraremos en Salvados, un programa que lleva años, pero que se ha convertido en la revelación de esta temporada. Twitter ha aupado el éxito del programa del antiguo Follonero de Buenafuente. Sus temas, cada vez más serios y más ligados a la actualidad, han servido de voz de los distintos puntos de vista que se pueden dar de una noticia. Solo por sus dos entregas sobre el conflicto vasco ya merecería estar en este ranking. Dos nombres televisivo más: Ramón Campos, alma mater de Hispania y Gran Hotel por un lado. Albert Espinosa por otro, por reglarnos su serie Polseres Vermelles que ha enamorado incluso al  Rey Midas de Hollywood, Steven Spielberg.

10. Las dos últimas piezas de este 11 del 11 se las dedicaremos al teatro. En este 10 hablaremos del musical, que se ha convertido en el género estrella de la cartelera. Al Final del Arcoiris, un musical «pequeño» que narra los últimos días de Judy Garland ha sido sin duda una de las revelaciones de la temporada. Los Miserables ha sido el musical del año sin ninguna duda.La grande de los musicales, Stage Entertaiment, sacó toda su artillería pesada para poner en pie este montaje. Un reparto de primera, una música inolvidable, una historia imperecedera y una escenografía al más puro estilo de Broadway han hecho que este musical se corone en un 2011 en que El Rey León ha llegado para quedarse. Seguro que estará en el ranking del 2012, pero eso será el año que viene. Forever Young y Avenue Q volvieron a demostrar que se pueden hacer musicales diferentes en España. Blancanieves Boulevard, de la que hablaremos en el próximo número de EL NUEVO DILUVIO MAGAZINE, ha demostrado que se pueden hacer musicales muy dignos con sello 100% español, sin olvidarnos de otra revelación: Pegados, simplemente impresionante. Todos estos espectáculos y otros  como Hair , demuestran que el género ya está consolidado en España como se demostró en los recientes premios BroadwayWorld Spain.

11. Entre los trabajos del año en el teatro mencionar  también a Natalia Millán en Cinco Horas con Mario, Un Tranvía LLamado Deseo con Vicky Peña y Roberto Álamo en estado de gracia, la decepción de Purgatorio no tanto por los actores, que están muy correctos, sino por un texto más bien flojo. De La Caída de los Dioses, el útimo y faraónico montaje de Tomaz Pandur en España, destacar sus siempre acertados repartos con Manuel de Blas, Belén Rueda o Pablo Rivero entre otros. Muchos dirán que falta Agosto, pero como no la he visto no puedo opinar. En 2012 estoy seguro que ocupará un puesto junto con sus protagonistas Amparo Baró, Carmen Machi e Irene Escolar. 

Faltan muchas cosas por mentar, pero por ahora eso es todo. Se echa el telón del 2011, pero estoy seguro de que en 2012 la creación será, si la crisis lo permite, aún más jugosa.

Recordad: The Show Must Go On, el espectáculo debe continuar…

*Si os ha gustado pasar este año DESDE MI BUTACA, os invito a que en los Premios 20 Minutos me déis vuestro voto.

Por cierto, FELIZ AÑO DESDE MI BUTACA…