En 2012 yo IVA al teatro: "Talento sobre las tablas"

Machi, Machi, Machi y Arquillué, Arquillué. Se merece un apartado especial para ella. Este año Machi ha protagonizado tres de los mejores montajes de la temporada. En febrero deslumbró con Agosto, la mejor obra del año sin ninguna duda. Con la ayuda de Amparo Baró y otra joven ‘monstrua’ de la escena como es Irene Escolar, formó parte de un suceso teatral marcado ya en la historia de la escena española. Un gran texto y un reparto con la emoción a flor de piel.  Agosto ha sido sin duda el montaje de los duelos interpretativos en el que todos los miembros del reparto cumplieron a la perfección el papel marcado. Juicio a una zorra ha seguido girando este 2012  y volverá a Madrid pronto. Machi, Machi, Machi. Le quisieron aguar la fiesta en Barcelona, pero es demasiado bueno el trabajo del tándem Del Arco- Machi que era imposible que este barco naufragase. A la vuelta del verano, por tiempo limitado, nos regaló su trabajo en ¿Quién teme a Virginia Woolf? en la que compartió protagonismo con el otro actorazo de la temporada: Peré Arquillué. Duelo interpretativo de altura. A él ahora le vemos en esa celebración del oficio escénico llamado Cyrano de Bergerac en el Valle Inclán. Desde ahora, su cara siempre estará asociada en mi memoria con el inmortal personaje de la nariz alargada.

FOLLIES, nostalgia con muchas plumas.  La cima del musical ha venido en este 2012 con un espectáculo con el que se ha despedido Mario Gas del Español. El binomio Sondheim-Gas ha brillado con un reparto, una escenografía, una historia y un vestuario que evocaron la época de las revistas de Ziegfeld. Un musical impresionante en el que Carlos Hipólito y Asunción Balaguer debutaron en el género con brillantez. Aplausos repartidos en un musical en el que Massiel volvió a los escenarios, Ángel Ruiz nos hizo disfrutar de su talento una vez más y ¿Qué decir de Vicky Peña? Como siempre, fantástica. Tanto o más que en El Diccionario, vista estos días en La Abadía. Muntsa Rius, Julia Moller, Pep Molina o el propio Mario Gas dieron altura a este inolvidable montaje. Hipólito también hizo doblete al incorporarse a Sonrisas y lágrimas, otro de los musicales de la temporada.

El año de los one-person show.  2012 ha sido también el año de un formato teatral que en nuestro país apenas había tenido presencia. Espectáculos unipersonales en los que dos veteranas de nuestra escena y un ya avezado actor argentino con residencia española nos han demostrado su talento (casi) solos ante el peligro. Concha Velasco cerró en La Latina su Yo lo que quiero es bailar, un montaje en el que acompañada de una formidable banda repasó su vida artística y personal con el desparpajo y el talento de una artista que hace brillar todo lo que toca. Un espectáculo más íntimo, pero en la misma línea, nos lo presentó (y sigue en plena Gran Vía) Juan Pablo Di Pacce. Primer acto es un espectáculo personal en el que cuenta y canta su vida, como Conchita. Descubrimos su primer encuentro con Meryll Streep y disfrutamos de su talento musical en un puñado de grandes canciones. Y de postre, la veterana Asunción Balaguer, que ya cantó en Follies, nos ha ofrecido un recorrido personal y artístico en El tiempo es un sueño, monólogo escrito por El Brujo.

El magnetismo de Irene Escolar.  Conseguir brillar cuando tienes frente a frente a Amparo Baró y Carmen Machi tiene mérito. Hacerlo con esa juventud y frescura lo tiene aún más. Escolar ha apostado por el teatro y se ha consolidado como la gran actriz joven de nuestra escena. La última muestra la tenemos en De Ratones y Hombres, otro de los montajes del año en la que comparte protagonismo con dos ‘vacas sagradas’ de la escena: Roberto Álamo y Fernando Cayo. De nuevo, la dirección corre a cargo de Miguel del Arco, sin duda está en racha este director- autor que se curtió como actor de musicales. Inauguraremos 2013 con su Deseo con nada menos que Belén López, Gonzalo de Castro, Emma Suárez y Luis Merlo.

Victor Conde a ritmo de musical.  El director de Crimen ferpecto y Olvida los tambores se atrevió primero con un musical de creación de pequeño formato, Pegados y poco después se ha atrevido con un musical español de gran formato, El último jinete. El éxito de Pegados, avalado por crítica y público, parece que no se ha repetido con el musical protagonizado por Miquel Fernández. Gran elenco, unos cuantos buenos números, un vestuario con el lujo y la ostentosidad de Broadway, pero un pequeño gran problema llamado Ray Loriga. El libreto es lo peor de un espectáculo que en el resto de aspectos técnicos y artísticos brilla. Una pena, solo el tiempo dirá si tendrá vida más allá del mes pactado en los Boadelliles Teatros del Canal. El 2013 volverá a unir al tándem Ana Diosdado- Victor Conde. En este caso no dirigirá una de sus obras, sino que la hará volver a trabajar como actriz junto a Eva Hache en Fisterra de Ferrán González, creador del laureado Pegados.

Se levanta el telón del Teatro del Arte.  Hace unas semanas se abrió un nuevo teatro en Madrid: Teatro del Arte. Un nuevo espacio que se une al cercano Valle Inclán en el empeño por convertir la zona de Lavapiés en un importante enclave cultural. Aún se puede disfrutar de  la fantástica Oddi con Manolo Solo, Victor Clavijo y Olga Rodríguez. Una comedia kamikaze sobre el mundo del arte en el que un dramaturgo en horas bajas encarga su propia muerte a manos de un sicario.

Entre La vida es sueño de la Portillo y el sueño Lúcido de Isabel Ordaz.  Blanca Portillo se convirtió en Segismundo y volvió a llevarse el aplauso del público y de la crítica. Poco se puede añadir a un trabajo que pasará a los anales de la historia del teatro español. Universal Segismundo Portillo.Por fin, Isabel Ordaz encontró el tono en Lúcido tras el estrepitoso fracaso de Asamblea de Mujeres. Amelia Ocheandiano parece conocer a la actriz a la perfección. Su desgarradora madre nos divierte con su histrionismo y consigue emocionarnos con su desgarradora historia. Aplauso cerrado para ambas.

EL BRUJO, por partida ¿triple? Todo un maestro de la escena nos ha regalado en este 2o12 espectáculos como CómicoMujeres de Shakespeare y La Odisea. Un gusto escuchar a este juglar docto en la palabra mezclar la actualidad con la palabra de los clásicos, todo con mucho humor crítico, con un aguijón dispuesto a hacer diana.

Un 2012 en el que vivimos el veneno del teatro en todas sus vertientes.  Mario Gas volvió al teatro tras dejar el Español con un proyecto que es teatro puro. Un thriller con temática teatral, El Veneno del Teatro, en los Teatros del Canal. Miguel Ángel Solá y Daniel Freire en un duelo interpretativo de altura. Otras interesantes propuestas han sido La Barraca del Zurdo, vista en La Cuarta Pared hace unas semanas y Madre Coraje y sus hijos en el Teatro de la Puerta Estrecha. Dani Muriel se metió en la piel de Steve Jobs en el Alfil y el Maravillas y una compañía española, Rakatá, asombró a los ingleses con su espléndido Enrique VIII. Propuestas que demuestran que solo se necesitan unos buenos actores y una buena historia para hacer teatro, sin necesidad de grandes presupuestos.

 Esperemos que el 2013 traiga nuevos montajes que sigan envenenándonos, que sigan emocionándonos. Os lo contaremos también en 2013 DESDE MI BUTACA. Arriba el telón.

Anuncio publicitario

Coronado, Hugo Silva, Miquel Fernández y Albert Hammond pasan el fin del mundo DESDE MI BUTACA

Antes de que el fin del mundo nos atrape a todos, os presentamos el trabajo de dos meses de trabajo intenso. Un nuevo número de DESDE MI BUTACA MAGAZINE en el que hemos contado con una nómina de entrevistados de lujo. Del internacional Albert Hammond a los carismáticos Hugo Silva y José Coronado han pasado por las páginas de este número tan especial en el que no faltarán las críticas de cine y teatro. De La Barraca del Zurdo a El Traje haciendo parada en El Último Jinete y El Veneno del Teatro. De El Hobbit a Los Miserables con parada en El Cuerpo que protagonizan los citados Silva y Coronado. Os invitamos a que paséis el fin del mundo DESDE MI BUTACA. Arriba el telón. Si os gustan los contenidos DESDE MI BUTACA necesitamos vuestros votos en los Premios 20 Blogs.