Como cada año por estas fechas toca mirar hacia el próximo año con algunas propuestas que sin duda nos harán seguir disfrutando de la magia de la escena. Habrá estrenos como Hernani, que llegará el 20 de enero al Teatro Lara, junto con clásicos como el Teatro Sanpol que cumplirá 40 años creando espectadores en un año en el que nos sumergiremos en universos musicales tan mágicos como los de Los Chicos del Coro o Matilda. Mario Gas nos dará seguramente una de las grandes alegrías del año con Los secuestradores del lago Chiemsee en los Teatros del Canal. También disfrutaremos de lo nuevo de Gabriel Olivares con su Teatro Lab en el Fernán Gómez entre otras grandes propuestas.
1. Dimensión vocal, un fenómeno a capella que afronta un 2022 lleno de éxitos. El próximo 13 de enero vuelve al Teatro Arlequín de Madrid una de las revelaciones musicales de la temporada. El grupo Dimensión vocal con su peculiar estilo se ha hecho un hueco en la apretada cartelera madrileña y eso les ha hecho ganarse una merecida renovación en el teatro situado a escasos metros de los grandes musicales de Gran Vía. Son la constatación de que a veces los grandes espectáculos solo precisan de un elemento: el talento y de eso les sobra a este grupo a capella que nos hacen un recorrido inolvidable por distintos géneros musicales.

2. Hernani viene dispuesta a firmar la paz a base de risas. Uno de los guionistas de Vaya Semanita y del especial de José Mota de hoy mismo, Fernando Erre, ha escrito este texto que llegará el 20 de enero al Teatro Lara de Madrid. En escena, dos colosos como Dani Ortiz y Josean Bengoetxea nos cuentan la historia de Julen, antiguo militante de ETA que acepta reunirse en prisión con Edmundo, el hijo de un hombre al que secuestró tiempo atrás.

3. Mario Gas dirige un texto de Alberto Iglesias en el que echaremos mucho de menos a Ricardo Moya. El intérprete, creador de la escuela de artes escénicas del Palacio de Festivales de Cantabria de la mano de Obdulia Peredo y Román Calleja, iba a ser parte de Los secuestradores del lago Chiemsee. Lamentablemente, el maldito cáncer no nos permitirá verlo en escena en los Teatros del Canal junto a Manuel Galiana, Vicky Peña, el propio Iglesias, Gloria Muñoz y Helio Pedregal. Produce el Barco Pirata de Peris Mencheta que también estrenará Ladies Football Club. Partiendo de este titular: «Prisión para cuatro jubilados alemanes por secuestrar a su asesor fiscal», el texto del cántabro Alberto Iglesias seguro que nos tiene reservadas muchas sorpresas.

4. El Tío Caracoles apuesta por El Principio de Arquímedes en el Teatro Galileo. El ahora rebautizado como Teatro Quique San Francisco estrenará la nueva producción de uno de los textos más laureados de la dramaturgia española contemporánea. Tras el éxito incontestable de Doble o nada, que sigue llenando un año después los Teatros Luchana con el inmenso Miguel Ángel Solá a la cabeza, la productora argentina apuesta por esta historia que llegará a Madrid en abril de 2022.

5. La Latina se convertirá en el Fondo del Estanque las próximas Navidades. Como ya os avanzamos en otro post en el que tenéis toda la información hasta ahora, acabaremos 2022 metidos en el particular reformatorio musical que hizo inmortal la película Los chicos del coro. El Teatro La Latina acogerá la esperada traslación escénica de la inolvidable película francesa.

6. Santiago Sánchez revisita a Darío Fo con ¡Descarados! Tras estrenar este año producciones como la excelente Herederás la lluvia que vimos en la Feria de Artes Escénicas y Musicales de Castilla-La Mancha y esperamos haga temporada pronto en Madrid, Imprebís no deja de sorprendernos y es que en 2022 será el turno de «una versión muy española» de una de las obras de Dario Fo y Franca Rame. Así, en ¡Descarados! nos encontraremos en escena a habituales de la casa como Juan Gea, Carles Montoliu, Carles Castillo y Víctor Lucas, al que seguiremos la pista también en el musical Es una lata el trabajar que protagonizarán Naím Thomas y Gisela.

7. Gabriel Olivares nos presenta a Las hermanas de Manolete. Nos encontramos ante una ficción basada en los personajes reales que rodearon la muerte del torero. Un retrato de la sociedad franquista de esos años, en la que las mujeres eran meros objetos que no debían sobresalir sin permiso. Una negra historia de ineptitudes y oscuridad que lleva a la tragedia de varios seres: a un hombre considerado un dios, a un toro y a una actriz enamorada. Se podrá ver a Alicia Montesquiu, Alicia Cabrera y Ana Turpin en el Fernán Gómez. Centro Cultural de la Villa del 8 al 30 de enero en esta producción de Elreló y TeatroLab.

8. Cruz de Navajas continúa contra viento y marea dando una vuelta de tuerca a los éxitos de Mecano. No nos cansaremos de reivindicar esta reinvención del sonido de Mecano que continúa en el Espacio Raro de Ifema. Cuando se contaban con los dedos de una mano los musicales, esta producción decidió tirar adelante y no ha sucumbido ante la voraz competencia del género en cartel en esta intensa temporada. Unos intérpretes excepcionales con unos musicazos únicos dan voz y vida a las letras del mítico grupo en una suerte de revisión del sonido Mecano.

9. In the heights, por fin Lin Manuel Miranda en España. Después de verano, el equipo de Espacio Raro apuesta por el que será el primer musical estrenado en nuestro país del autor de Hamilton. Fue la sensación de Broadway en el año 2008 consiguiendo 13 nominaciones a los Premios Tony y haciéndose con el galardón en 4 de las categorías más importantes: Mejor Musical, Mejor Música Original, Mejor Coreografía y Mejor Orquestación. Ahora será el turno de Madrid que tendrá en José Félix Romero la figura de director y coreógrafo.

10. Matilda, uno de esos musicales que todo amante del género deseará ver. Ya es oficial. El 30 de septiembre de 2022 llegará al Teatro Rialto un espectáculo que cuenta con un elenco infantil de más de 50 niños y niñas que llevan 2 años preparándose para afrontar este espectáculo, que ya es una referencia en el West End londinense y en Broadway. David Serrano en la dirección, Tony Espinosa en las coreografías o Gaby Goldman en la dirección musical son algunos de los nombres que nos harán volver a soñar en la Gran Vía madrileña.
11. Aquellas migas de pan, la nueva apuesta de esa factoria creativa inmensa que es Kendosan Produccciones. Inma Cuevas y Jesús Salas llegan al 22 con más oportunidades de disfrutar de espectáculos anteriores como esos deliciosos Ciclos con los que nos cautivó la artista hace unos meses, pero también con un reciente estreno que viene con novedad: Aquellas migas de pan. Este montaje supone un punto de unión con la nueva productora Varsovia Producciones, tras la cual se encuentra Niko Verona con el que colaboramos haciendo la comunicación de su celebrado cortometraje Downunder.

12. Teatro Sanpol, 40 años creando espectadores. Cuatro décadas acercando las artes escénicas a todos los públicos. Esa labor impagable y nunca lo suficientemente reconocida es la que llevan haciendo los responsables de una de las salas más emblemáticas de Madrid. Un oasis en mitad de un desierto que hacía a este teatro todo un refugio para aquellas familias que querían que sus hijos conocieran la magia de la escena por primera vez. Muchos ya adultos y algunos hasta con hijos vuelven estos días a disfrutar por ejemplo de Hansel y Gretel o a recobrar recuerdos de ayer, hoy y siempre a través de Viaje por la magia de Disney con el que la sala abrirá el año de su 40 aniversario. De nuevo, surgirá la magia «más allá del arcoiris» y descubriremos cómo dar la vuelta al mundo sin salir de las (mágicas) cuatro paredes del Sanpol, ¡Qué siga la MAGIA!