Fernando Guillén: "Me siento un discípulo de Miguel Ángel Solá"

Miguel Ángel Solá y Blanca Oteyza consiguieron uno de los hitos teatrales más recordados. Más de 1.000.000 de espectadores se «enamoraron» de Adán y Eva. Los derechos de su Hoy: El Diario de Adán y Eva han sido ‘pedidos’ por compañías de todo el mundo, pero nunca han tenido el visto bueno del tándem Solá- Oteyza. Solo una llamada de Fernando Guillén, del que de alguna manera Solá se sintió maestro en los tiempos en que hacían juntos Julio César, ha obrado el milagro de que podamos estar hablando ahora de una nueva producción de esta maravillosa historia de amor radiofónica.

DSCF3994

Una historia que sin Solá, que ha ejercido de director del montaje, no hubiese sido lo mismo: «Si la hubiésemos hecho sin él, sería como haberle usurpado algo muy suyo», comenta un visiblemente emocionado con la experiencia Fernando Guillén. Y tras unas cuantas conversaciones telefónicas, se juntaron para comer y Solá pidió un simple café, como rememora divertida Ana Milán. De alguna forma contar con Miguel Ángel Solá en la dirección es «una especie de cadena de transmisión», en palabras de un Fernando Guillén que agradece enormemente «la generosidad de un director que me ha permitido crear el personaje sin tener en cuenta su trabajo anterior como intérprete del mismo personaje».

DSCF3967

Y nuestra historia acaba… por el principio. A la vuelta de un viaje a París, ciudad donde parece ser que  se perdió el original de Twain, Ana le propuso a Fernando hacer la obra con dirección de Solá. Una cosa cuanto menos «mágica», teniendo en cuenta que ella no vio la obra ni había leído el libro de Mark Twain que andaba por su casa desde siempre. Solo un comentario de su hermana le vino a la cabeza: «Es la obra más bonito que he visto en mi vida». Y a partir de ahí se comenzó a fraguar este proyecto. Solá, todo un veterano de la escena, se presentó el primer día de ensayos diciéndoles que no se preocupasen por memorizar el texto: «Solá sabía que es un texto que se entiende desde la emoción y desde el corazón», recuerda la actriz de Cámera caféEl director se propuso un objetivo: Conseguir que Fernando estuviese aún mejor que el propio Solá. El que escribe estas palabras salió realmente impactado por este texto en el Reina Victoria. Siento que de alguna forma fue uno de los motores que me impulsaron a esta pasión teatral que cultivo DESDE MI BUTACA. Y mañana en el Casyc de Santander descubriremos si esta vez  surge la magia de nuevo con esta entrañable historia de amor en las ondas. Una apuesta del equipo de Palco Tres por traer espectáculos de primer nivel a la capital cántabra también en la época estival con el ya tradicional ciclo Talía, por el que pasarán nombres propios de la escena como los de Carmen Ruiz, Ara Malikian, Antonio Molero y Aurora Sánchez entre otros. Una apuesta que DESDE MI BUTACA solo podemos aplaudir. Arriba el telón.

DSCF3989

DSCF3973

Anuncio publicitario

"El veneno del teatro" reúne a Mario Gas, Daniel Freire y Miguel Ángel Solá

Boadella de los Teatros del Canal junto a Gas, Daniel Freire y Rodolf Sirera
Boadella: «Trabajar con Mario en el Canal era una causa pendiente»
Rodolf Sirera: «El veneno del teatro ha marcado mi carrera como dramaturgo»
Gas: «Tras Follies quería hacer un proyecto más tranquilo»
Sola, con la consiguiente risotada general, destaca lo ‘obsesionado’ que le tiene aprenderse el texto de la obra.
Freire,feliz con la nueva aventura escénica tras su trabajo con Lola Herrera.
El equipo prueba «El veneno del teatro» en sus propias carnes…

*El Veneno del Teatro se estrena el próximo 29 de noviembre en la Sala Verde de los Teatros del Canal en una temporada limitada hasta el 16 de diciembre. Las entrevistas al equipo de la obra en el próximo número de DESDE MI BUTACA MAGAZINE que podrás leer a finales de año en este mismo blog.