Fangoria y Keane brillan en el Santander Music

Y tras el horror musical perpetrado por Hidrogenesse en la noche del jueves, no es solo una opinión personal, se lo escuché a muchísimos espectadores… comenzaron las «variedades minimalistas» de Fangoria tras una época en que las plumas habían sido protagonistas de sus shows.  A ritmo de la inicial Perlas ensangrentadas, el grupo de Alaska y Nacho Canut puso a bailar al variopinto público de la Campa. Entre las miles de personas que pasaron por el Santander Music en su primera jornada había gente de todas las edades. Eso solo lo consigue alguien como Alaska, una moderna… sin pretenderlo como ella repite recurrentemente en las entrevistas. Y partir de ahí nos deleitó con una «tormenta solar perfecta» que nos dejó «absolutamente» fascinados cuando le puso una vela a Santa Sara Montiel. Y una vez más nos invitaron al «baile de la vanidad» en el que descubrimos que era una «desfachatez» ver más «dramas que comedias» en nuestra vida. Y es que «a quién le importa» lo que digan los demás, «ni tú nadie puede cambiarme». Una noche perfecta, pelín corta por cuestión de horarios ‘festivaleros’, que nos dejó «bailando» con el Ballet Fantasía en una velada mágica en Santander, sin aparición de la lluvia y una temperatura de lo más agradable.

Foto: Santander Music 2013.
Foto: Santander Music 2013.

Y el otro plato fuerte del festival fue la actuación de los británicos Keane en la noche de viernes. Considerados en sus inicios como los ‘descendientes naturales’ de The Beatles consiguieron meterse al público en el bolsillo desde que sonaron los primeros acordes de éxitos como Everybody is changing, This is the last time y Sovereign Light Cafe. Haciendo del piano su gran seña de identidad, el vocalista del grupo, Tom Chaplin, no dejó de sorprender en toda la noche por su esforzado y macarrónico spanglish con frases como «Me encanta la comida española. He comido tanto jamón ibérico que mi estómago va a estallar».  Una noche para recordar en la que Keane demostraron que el título de grupo más querido por los británicos es más que merecido. Un vibrante directo, de nuevo demasiado corto, que supone sin duda uno de los puntos álgidos de la historia del Santander Music 2013 que este año ha cumplido cinco años trayendo a la Campa de la Magdalena a artistas de la talla de Dover, Calvin Harris o Manel entre otros.

keane
Foto: Santander Music 2013.
Anuncio publicitario

En este circo está permitido soñar

20 de julio de 1984. Asier lee El correo de Bilbao: «Cuidado con tu capacidad para la fantasía y la ensoñación». Y el sábado en el Price lo volvió a hacer. Nos volvió a deleitar con una noche de ensueño en la que el niño lobo volvió a aullar a la luz de la luna, esa que ya no brilla igual desde que su madre no está. El que sí estuvo fue su padre: «Aita, los curas no me entienden» le dijo tras un inolvidable momento musical y un cálido abrazo. No entendían a esta niño raro que cantaba a sus amigos invisibles noche tras noche. Bilbao, sus orígenes, el viejo cabaré, el primer amor, sus orígenes más presentes que nunca…

«¿Dónde está Alaska?, Quiero montarme una fiesta con ella?» Y se encendieron las luces del escenario y a escasos metros de nuestra privilegiada ubicación-prácticamente metidos en el escenario- apareció Alaska desde el escritorio de Asier, en el que «sus ojos maquillados ven más lejos», para cantar las primeras notas de ¿Por qué a mí me cuesta tanto? Sobre el escenario e incluso sobre el piano derrocharon una complicidad innegable, regalándonos uno de los momentos más inolvidables de la noche.

Y cuando pensábamos que ya no se podía superar tras temas como Puro teatro o Tú te me dejas querer, con la que puso a bailar a todo el público del Price, Asier volvió a sorprender. Con la voz en off de Ramón Langa conocimos a la estrella del rock suicida que siempre ha llevado dentro. Y a ritmo de Pleased to meet you puso a bailar a todo el Price, incluida una embarazadísima Penélope Cruz y una visiblemente recuperada Pilar Bardem.

Javier Bardem y Asier Etxeandia, juntos sobre el escenario… Sí, eso también lo vimos en el Price. El mejor actor del mundo se subió al escenario para marcarse una coreo con Hugo Silva y Chevi Muraday. Y, también nos sorprendió tocando los bongos. Son esos momentos que solo consiguen los GRANDES y Asier sin duda lo ha demostrado durante toda su carrera con esa naturalidad que le llevó a pedir un pañuelo en mitad de la actuación para «limpiarse los mocos».

Una noche en que todos sus «amigos invisibles» nos confesamos devotos de muchas cosas. Devotos de la imaginación, devotos del rock and roll, devotos del ARTE. En definitiva, devotos del actor, del cantante, del INTÉRPRETE.

bardem

Fangoria llenará de "Dramas y comedias" el Santander Music 2013

Fangoria es la  formación de referencia en el pop electrónico nacional formada por Alaska y Nacho Canut . Aunque no necesiten presentación, canciones como No sé qué me das, Retorciendo palabras, Más es más o remixes de Alaska y Dinarama como Ni tú ni nadie, forman parte de la banda sonora de muchos seguidores del dúo desde su formación.

Cuatricomía es el último trabajo de Fangoria, fechado en 2013. Una nueva colección de canciones hedonistas con tintes pop, electrónicos y con el glamour habitual de este particular dúo. Escucharemos sus nuevas canciones en el Quinto Aniversario de Santander Music. Su Dramas y Comedias ya se ha convertido en un nuevo himno de la formación que llenó recientemente dos noches seguidas el mítico Teatro Circo Price.

El cartel del festival, que se desarrollará del 1 al 3 de agosto en la Campa de la Magdalena de Santander, incluirá también nombres destacables como Dover, Lori Meyers y Keane.

Los 11 del 11

Cerramos 2011, un año lleno de cine,teatro, música y televisión. Para hacer balance os propongo este viaje a 11 momentos de esos ámbitos que destacaría DESDE MI BUTACA.

1. Eva se convierte en la gran película de este 2011. Como ya dije en la crítica  :»Hacía tiempo que no salía con esta sensación del cine. Ver esta película ha supuesto todo un viaje. Eva es una película especial, única en su especie». Otros títulos cautivadores: Mientras Duermes  , No Habrá Paz para los Malvados y Primos. La gran decepción: La Piel Que Habito.                  

2. Pablo Alborán se ha convertido en el artista del año, independientemente del tongo o no de  El Disco del Año. Ha tocado la cima del éxito con su primer disco gracias a unas letras que tienen mucho «alma», gracias al esfuerzo y el carisma de un artista nuevo que el público ha recibido con los brazos abiertos. Sin duda, ha sido su año.

3. Pepe Sancho se convierte en el actor del año gracias a sus  dos ,fabulosos, trabajos televisivos.

Crematorio ha sido la serie revelación de la temporada. Canal + ha apostado por una ficción de calidad con un despliegue de medios impresionante. Un reparto de lujo, un guión intenso y ua realización impecable. Esperemos que 2012 nos traiga más series así.

Tarancón, también con Sancho de protagonista, ha sido otro de los aciertos de este curso televisivo. La mini serie, que manía de no hacer tvmovie de 90 minutos, ha sido por su calidad un ejemplo de lo que una televisión pública debe dar. Un producto solvente, con grandes actores, bien narrado y que nos ha descubierto muchas facetas del Cardenal Tarancón que los jóvenes desconocíamos. Además, la audiencia ha respondido con unos índices de audiencia muy buenos. Al final, los espectadores han optado por la calidad.

4. Éste ha sido un año de «puro teatro».  Dos polos opuestos se han enfrentado: los teatros llenos a los ayuntamientos que no pagan. Se ha dado la circunstancia de que los teatros públicos se han llenado, pero muchos ayuntamientos no han pagado a las compañías. Resultado: muchas compañías no se pueden mantener en pie. Esperemos que en 2012, que estará lleno de privatizaciones encubiertas de espacios públicos autonómicos que ya se están gestando «entre cajas», sea un buen año para nuestros cómicos.

5. La televisión ha tenido como protagonistas dos fusiones: Telecinco- Cuatro y Antena 3- La Sexta. De la primera se puede decir, en resumen, que T5 ha tomado las riendas de contenidos de Cuatro. Ha mandado programas que no metería en su parrilla ni en pesadillas y ha pasado a profesionales de la cadena del 5 a la otrora cadena de El Hormiguero. De la segunda fusión espero que de un poco de aire a la identidad propia de La Sexta, que no se convierta en un clon de Antena 3.

6. Ha sido el twitter año de Álex de la Iglesia que merece un puesto en este particular ranking. Primero dimitió de la Academia por desavenencias con la «Ley Sinde» tras irse de la lengua en Twitter. Se metió en el rodaje de La Chispa de la Vida, su mejor cinta hasta la fecha como se recalca en la crítica de El Nuevo Diluvio Magazine (p.18). Para cerrar el año, nos regaló el mejor anuncio de este 2011, el de los cómicos homenajeando a Gila, inolvidable y emotivo y eso que anuncian salchichón. ¿Cómo iba a faltar Álex en este 11 del 11?

7. Concha Velasco que decía estar camino de la jubilación ha seguido dando guerra. Primero, con los últimos coletazos de La Vida por Delante, quizás el papel más complejo y, a la vez, agradecido de su carrera. Poner fea a Concha era difícil, pero José María Pou, otro de los hombres del año gracias a ese fabuloso LLama Un Inspector que sigue de gira, lo ha conseguido. De nuevo han repetido, él como director y ella como prota, en Concha, Yo Lo Que Quiero es Bailar. Sobran los comentarios. Simplemente, Concha al desnudo. Un ejercicio de autoparodia, que ha salido de la pluma del gran Juan Carlos Rubio que nos ha regalado también la magnífica 100 metros cuadrados. Ella canta, baila y nos cuentan su vida con un estilo único. En 2012 seguirá de gira, llegará a La Latina de Madrid y continuará con Gran Hotel, un placer verla actuar junto al gran  Manuel de Blas, además de seguir con su Cine de Barrio. Por un 2012 lleno de Concha Velasco.

8. En este puesto número 8 aunamos música y televisión. Alaska y Mario Vaquerizo se han convertido en estrellas, ella ya lo era y él ha aparecido como caído del cielo en la televisión. Ellos dos se convirtieron en protagonistas de su propio reality en el que él debido a su particular forma de vida, se terminó convirtiendo en el protagonista. De hecho, ayer estuvo en las Campanadas Neox, una fantástica iniciativa de la joven cadena del grupo Antena 3 que recuperó a Marisa Naranjo, la de los cuartos. Alaska ha seguido con Fangoria haciendo disfrutar a su público. Ha sacado dos discos, uno en estudio y otro en directo. Precisamente, sus cabareteros directos, todo un espectáculo, la hacen colarse entre los personajes del año de este 11 del 11.

9. Más televisión, en este caso nos centraremos en Salvados, un programa que lleva años, pero que se ha convertido en la revelación de esta temporada. Twitter ha aupado el éxito del programa del antiguo Follonero de Buenafuente. Sus temas, cada vez más serios y más ligados a la actualidad, han servido de voz de los distintos puntos de vista que se pueden dar de una noticia. Solo por sus dos entregas sobre el conflicto vasco ya merecería estar en este ranking. Dos nombres televisivo más: Ramón Campos, alma mater de Hispania y Gran Hotel por un lado. Albert Espinosa por otro, por reglarnos su serie Polseres Vermelles que ha enamorado incluso al  Rey Midas de Hollywood, Steven Spielberg.

10. Las dos últimas piezas de este 11 del 11 se las dedicaremos al teatro. En este 10 hablaremos del musical, que se ha convertido en el género estrella de la cartelera. Al Final del Arcoiris, un musical «pequeño» que narra los últimos días de Judy Garland ha sido sin duda una de las revelaciones de la temporada. Los Miserables ha sido el musical del año sin ninguna duda.La grande de los musicales, Stage Entertaiment, sacó toda su artillería pesada para poner en pie este montaje. Un reparto de primera, una música inolvidable, una historia imperecedera y una escenografía al más puro estilo de Broadway han hecho que este musical se corone en un 2011 en que El Rey León ha llegado para quedarse. Seguro que estará en el ranking del 2012, pero eso será el año que viene. Forever Young y Avenue Q volvieron a demostrar que se pueden hacer musicales diferentes en España. Blancanieves Boulevard, de la que hablaremos en el próximo número de EL NUEVO DILUVIO MAGAZINE, ha demostrado que se pueden hacer musicales muy dignos con sello 100% español, sin olvidarnos de otra revelación: Pegados, simplemente impresionante. Todos estos espectáculos y otros  como Hair , demuestran que el género ya está consolidado en España como se demostró en los recientes premios BroadwayWorld Spain.

11. Entre los trabajos del año en el teatro mencionar  también a Natalia Millán en Cinco Horas con Mario, Un Tranvía LLamado Deseo con Vicky Peña y Roberto Álamo en estado de gracia, la decepción de Purgatorio no tanto por los actores, que están muy correctos, sino por un texto más bien flojo. De La Caída de los Dioses, el útimo y faraónico montaje de Tomaz Pandur en España, destacar sus siempre acertados repartos con Manuel de Blas, Belén Rueda o Pablo Rivero entre otros. Muchos dirán que falta Agosto, pero como no la he visto no puedo opinar. En 2012 estoy seguro que ocupará un puesto junto con sus protagonistas Amparo Baró, Carmen Machi e Irene Escolar. 

Faltan muchas cosas por mentar, pero por ahora eso es todo. Se echa el telón del 2011, pero estoy seguro de que en 2012 la creación será, si la crisis lo permite, aún más jugosa.

Recordad: The Show Must Go On, el espectáculo debe continuar…

*Si os ha gustado pasar este año DESDE MI BUTACA, os invito a que en los Premios 20 Minutos me déis vuestro voto.

Por cierto, FELIZ AÑO DESDE MI BUTACA…