«Priscilla, Reina del Desierto» es ya la Fiesta de las Fiestas en Aste Nagusia 2017

El autobús multicolor más conocido y divertido del cine y el musical hace parada en el Teatro Arriaga de Bilbao desde el pasado miércoles. Desde entonces se repite la imagen de un público entusiasmado con las pegadizas canciones que Bernadette, Tick y Felicia hacen en su travesía por el desierto hacia ese concierto que marcará sus vidas. En ese viaje por lugares insospechados y profundos tendrán que luchar contra las cerradas mentes de los habitantes locales con mucha purpurina, taconazos y melodías pegadizas.

priscilla-246.JPG                                                                               Foto: E. Moreno Esquibel/Teatro Arriaga

El trío protagonista formado por Bernadette, Tick y Felicia nos regalan algunos de los momentos más divertidos y emocionantes de esta particular fiesta multicolor. Continúan en el reparto dos de los actores que lo estrenaron en Madrid: Jaime Zatarain y Christian Escuredo, cuyos trabajos ya aplaudimos en su día y que volvimos a disfrutar anoche en un Teatro Arriaga entusiasmado con esta propuesta de SOM PRODUCE. Armando Pita se incorpora a la gira del musical como Bernadette, esta particular trans que aún parece anclada en esa gloria pasada cuando el playback era lo más (muy inspirada su recreación del I Will Survive, una de las grandes escenas del mundo). Es fácil caer en los tópicos, en la recreación estereotipada de un personaje bombón que han interpretado grandes nombres del musical en todo el musical. Lo que consigue Armando Pita en escasas funciones (estrenó este miércoles este roll protagonista) se nota que nace de las entrañas, de un trabajo impulsado por dar verdad a este personaje que gracias a su buen hacer en sobre las tablas conecta desde el principio con la emoción del público. Muchos de los bravos de anoche fueron para él gracias a su creación de este bombonazo de personaje.

priscilla-9.JPG Foto: E. Moreno Esquibel/Teatro Arriaga

Y hablando de emociones, como ya me ocurrió en su día en Madrid, no pude evitar emocionarme con uno de los momentos más mágicos del espectáculo gracias a la voz y el talento del santanderino Jaime Zatarain cuando le canta a su hijo emulando a Elvis Always on my mind.

priscilla_escena_13

Completa este trío protagonista el que sin duda es ya por derecho propio uno de los nombres jóvenes de nuestro teatro musical: Christian Escuredo, un actor de asombrosa versatilidad que dota de una energía electrizante y de emoción a su Felicia. Bob, el entrañable mecánico que se cruza en el camino de esta tres reinonas, está interpretado por José Navar. Sin duda, un lujazo ver sobre las tablas el buen hacer de este actor que forma parte desde el principio del elenco de este espectáculo y que actualmente se asoma cada tarde a nuestras pantallas con Centro Médico. Dignas de mención son también las divas interpretadas por Ana Dachis, Teresa Ferrer y Aminata Sow que con sus espectaculares voces y sus vuelos celestiales llenan de espectacularidad el escenario.

www.morenoesquibel.com Foto: E. Moreno Esquibel/Teatro Arriaga

En el amplio elenco del espectáculo, todos estupendos, me gustaría destacar otro nombre joven que demuestra que el musical hecho en nuestro país tiene el futuro asegurado. Se trata de Pau Quero que hace un pequeño (y bombón) personaje y que consigue ganarse la sonrisa del publico nada más salir a escena. Se trata del personaje de Jimmy, el divertido y enérgico aborigen que se cruza en el camino de estas tres reinonas. La dirección residente y la adaptación corre a cargo de Miguel Antelo mientras que Alexander Pantchenko se encarga de la dirección musical de este gran espectáculo que continuará en el Arriaga hasta el 10 de septiembre.

www.morenoesquibel.comFoto: E. Moreno Esquibel/Teatro Arriaga
Anuncio publicitario

Armando Pita se incorpora al reparto de «Priscilla, Reina del Desierto» en el Teatro Arriaga de Bilbao

Armando Pita se incorpora al reparto de Priscilla, Reina del Desierto como Bernadette. El musical ofrecerá sus representaciones en el Teatro Arriaga Antzokia entre los días 16 de agosto y 10 de septiembre de 2017, para convertirse en la estrella de la programación y en la fiesta de las fiestas en la Aste Nagusia 2017.

armando_pita

Basado en la película ganadora de un Oscar, PRISCILLA es el musical internacional más espectacular y divertido. Narra las aventuras de tres artistas drag que atraviesan el desierto australiano a bordo del autobús que da nombre al musical, en un viaje cuya banda sonora está formada por “I Will Survive” y las canciones más bailadas de la historia.

Con la extraordinaria puesta en escena original con la que fue estrenado en Londres, incluidos 40 artistas en escena, el exuberante vestuario galardonado con un Oscar, el espectacular autobús que da nombre al musical y una banda sonora que reúne los éxitos más bailados de la historia, PRISCILLA es el musical más espectacular y divertido. PRISCILLA es la Fiesta de las Fiestas como ya demostró en las dos temporadas en Madrud y la posterior gira que ahora recala en Bilbao. En el reparto encontramos también a un electrizante Christian Escuredo y un emotivo Jaime Zatarain. en el momento Elvis. En el reparto también destacan nombres como el de José Navar y Pau Quero.

Como señalamos en su estreno: «La obra tiene una energía enorme, que llega a un patio de butacas que sólo se puede entregar a melodías pegadizas, imborrables en el imaginario colectivo».

Aclamado por más de 400.000 espectadores y con la más alta valoración de todo tipo de públicos en canales de ventas y redes sociales, PRISCILLA fue premiado por Broadway World Spain y los Premios de Teatro Musical como el Mejor Musical 2015 en Madrid.

Edad recomendada: a partir de 12 años
Duración: 2 horas y media con descanso incluido.

Ivanna Rossi se mira en el espejo de «La Celia» en los Teatros del Canal

Murió en 1992 en una situación muy trágica. Tenía Alzheimer y estaba en una residencia en Buenos Aires. Mandé una copia de la versión cinematográfica de Las leandras para que supiesen que era verdad eso que soñaba cada tarde a las seis. Se ponía delante del espejo y se maquillaba como si tuviese función de tarde.

Ángel Fernández Montesinos

Celia Gámez delante del espejo de un imaginario camerino entona Vivir, Vivir. Padece la enfermedad del olvido en un país, su Argentina natal, donde nadie reconoce a la gran artista que revolucionó la revista y la comedia musical en España. Esta especie de epílogo, desgarrador y poético en la voz de Ivanna Rossi cierra La Celia. Con su reciente triunfo en el Teatro Maipo- donde ella dio sus primeros pasos- de alguna forma, este espectáculo salda la deuda con la artista. El productor Lino Patalano lo ha hecho posible.

UaR21vIt_-v96dQq1CbRxEZ-SgI_Yl8qQbiYdKCagw4

Durante cerca de 90 minutos, Rossi nos cuenta (y nos canta) la historia de la hispanoargentina. Y así descubrimos detalles cuanto menos sorprendentes, como por ejemplo que sus joyas formaron parte del famoso Oro de Moscú o que tuvo que retirar su chotis Ya hemos pasado, una burla del famoso No pasarán del bando republicano.  Camaleónica Ivana Rossi, una actriz a la altura del mito, que destila encanto y saber hacer encima del escenario tanto en la parte cantada- impecables su A media luz y Pasacalles de los nardos, como en la interpretativa. Emilio Sagi, que volverá al Canal con La Viuda Alegre en diciembre, dirige este luminoso espectáculo que hará las delicias de nostálgicos y descubrirá a las nuevas generaciones la figura de la mayor estrella de España durante varias décadas.

TTUihpWjPYHp2j2cJuLS365kX4RwmVR06cDvpKgaF2I

He visto también en los Teatros del Canal -que estos días aglutina varios montajes de lo más interesantes- El Príncipe, El Cabaret de los hombres perdidos y Escenas de la Vida Conyugal.  En El Príncipe, Fernando Cayo nos regala otro- y ya van innumerables- impecable trabajo interpretativo bajo la mirada de Juan Carlos Rubio, que le volverá a dirigir en Páncreas. El Cabaret de los hombres perdidos, que comparte sala con La Celia, es un espectáculo rompedor y diferente, lo mejor es que se pasen por el Canal a disfrutar de sus cuatro intérpretes: Ignasi Vidal, Armando Pita, Ferrán González y Cayetano Fernández, una verdadera revelación. Y dejo para el final la obra que está arrasando estos días. Escenas de la vida conyugal ha puesto el cartel de «No hay localidades» desde antes de su estreno. El huracán Ricardo Darín que todo lo puede. Le acompaña sobre el escenario una actriz espléndida: Érica Rivas, estaremos muy atentos a su carrera a partir de ahora. Al estreno no quiso faltar buena parte de la flor y nata social, política y cultural de la capital, que rió sin parar y aplaudió con fervor al final de la representación.

65 millones de razones para llevar "Los miserables" de gira…

Parece un sueño, ¿Alguien podría imaginarse hace solo unos años que un musical como Los Miserables podría girar por España? Sin duda, esta nueva producción presentada esta mañana en Santander parte del interés de Julia Gómez Cora, Directora General de Stage Entertaiment, por acercar el teatro musical al público de las provincias, aquellos que no han podido viajar a Madrid y Barcelona a disfrutar de espectáculos de esta magnitud superlativa. Puedes escuchar la entrevista exclusiva con Julia en nuestro podcast.

65.000.000 de espectadores en todo el mundo no pueden estar equivocados, Los Miserables llega de nuevo a España tras el éxito de la adaptación cinematográfica, que ha conseguido millones de nuevos adeptos al musical. Un éxito cinematográfico sin  parangón, pero nada comparable a la magia que se siente cuando las luces se apagan y sentimos respirar frente a nosotros a los actores en ese enfermo perpetuo que es el teatro. Ahora, más de 2o ciudades podrás disfrutar de este fenómeno teatral que ha cautivado a los espectadores de todo el mundo.

DSCF3924

Superlativa en términos de producción y, por supuesto, en términos artísticos. En el reparto de la gira se contará con nombres que ya estuvieron en el montaje de Madrid. Ignasi Vidal como Javert  y Lidia Fairén como Eponine son dos de los protagonistas que repetirán.

DSCF3904

La actriz Elena Medina pasa de cover a protagonista como Fantine.

DSCF3912

Talía del Val como Cosette, Guido Balzaretti como  Marius, Eva Diago como Madame Thénardier, Carlos Solano como Enjolras.

DSCF3920

Se incorpora al reparto Nicolás Martinelli, actor argentino de dilatada experiencia que debuta en el teatro español con el difícil reto de encarnar a Valjean. Puedes escuchar nuestra entrevista exclusiva en el podcast.

DSCF3918

Y el nuevo marido de Diago será Armando Pita en esta producción que no perderá la esencia de la magia que pudimos disfrutar en Madrid y Barcelona. La mesonera ha estrenado marido en un día muy especial, en el día de su cumpleaños en el que ha recibido sobre el escenario el improvisado Cumpleaños Feliz de sus compañeros. Esperamos con impaciencia ver la química de Diago y Pita sobre los escenarios a partir del 17 de octubre en el Palacio de Festivales de Santander, de la cual nos dieron una pequeña muestra en esta videoentrevista exclusiva.