«La Soga» levanta el telón hoy en el Teatro Fígaro con el respaldo de la prensa

La Soga llega hoy al Teatro Fígaro de Madrid. Se podrá disfrutar de esta adaptación de la célebre película de Alfred Hitchcock de martes a sábados a las 20h.

DSCF8071

Muchos medios no han querido perderse la convocatoria de prensa de DESDE MI BUTACA COMUNICA. Además de ser protagonista en medios como EL PAÍS, ABC o MADRIDIARIO y EL CULTURAL, medios como RNE, LA RAZÓN, AGOLPEDEEFECTO, LA LUNA DE METRÓPOLI y ESRADIO se harán eco de la gran apuesta teatral del verano en Madrid.

medios

Es el plato fuerte de la temporada estival. Sobran los alicientes para ver la traslación al escenario del Fígaro de La Soga, una de las historias más inolvidables de la historia del cine. Se podrá ver en Madrid del 15 de julio al 1 de agosto. Si quieres estar al día de todas las novedades sobre este montaje, no dejes de seguirlo en redes sociales: FacebookTwitter. En esta ocasión, DESDE MI BUTACA COMUNICA se encarga tanto de la comunicación como de  la gestión de las redes sociales de la función.

presentación

Sobre la versión de Jesús Martínez, Nina Reglero ha trasladado el apartamento de estudiantes de la obra de Alfred Hitchcock al jardín de una casa de campo, la trama transcurre durante un día de verano, en el que como en la obra original se celebra una fiesta a la que poco a poco van llegando los invitados. De entre todos, al que más temen los anfitriones es a su tutor y profesor, un astuto criminólogo que sostiene que el crimen perfecto no existe, aunque ellos se han propuesto demostrar lo contrario. En efecto, con su llegada crece más la tensión y el nerviosismo de los jóvenes, y no es para menos, porque en el arcón del jardín ocultan un cadáver escondido.

la soga figaro

Un reparto encabezado por Mariano Venancio (Camino)  da voz a la historia del maestro del suspense. Completan el elenco Aníbal Soto, Kiko Gutiérrez, Markos Marín, Inge Martín y Julián Teurlais. 

Abierto calendario de prensa

Desdemibutacacom@gmail.com

10455745_483583028449363_7160750060893893705_n

Anuncio publicitario

Vente al estreno de «La Soga» contándonos el crimen perfecto en un tweet

El próximo miércoles 15 de julio, La Soga levantará el telón en el Teatro Fígaro. Sin duda alguna, el gran estreno de la temporada estival en Madrid. Por primera vez, la película de Alfred Hitchcock saltará a los escenarios. Si quieres hacerte una entrada doble para el estreno, lo tienes muy fácil.

1- Sigue la cuenta oficial de LA SOGA en Twitter

2- Cuéntanos en un sólo tweet cuál sería el crimen perfecto para ti, mencionando la cuenta oficial de Twitter de la obra claro y comenzando con el texto: «Mi #crimenperfecto sería…» Ejemplo: «Mi #crimenperfecto sería echarle veneno en el té a mi peor enemigo».

Ganadores: Los dos más originales se irán de estreno, ¿Fácil verdad?

image-0001 (22)

«La Soga» de Alfred Hitchcock salta al Teatro Fígaro el 15 de julio

11112974_492545460893603_6853570881066352658_n

Es el plato fuerte de la temporada estival. Sobran los alicientes para ver la traslación al escenario del Fígaro de La Soga, una de las historias más inolvidables de la historia del cine. Se podrá ver en Madrid del 15 de julio al 2 de agosto. Si quieres estar al día de todas las novedades sobre este montaje, no dejes de seguirlo en redes sociales:Facebook y Twitter. En esta ocasión, DESDE MI BUTACA COMUNICA se encargará de la comunicación y la gestión de las redes sociales de la función.

Sobre la versión de Jesús Martínez, Nina Reglero ha trasladado el apartamento de estudiantes de la obra de Alfred Hitchcock al jardín de una casa de campo, la trama transcurre durante un día de verano, en el que como en la obra original se celebra una fiesta a la que poco a poco van llegando los invitados. De entre todos, al que más temen los anfitriones es a su tutor y profesor, un astuto criminólogo que sostiene que el crimen perfecto no existe, aunque ellos se han propuesto demostrar lo contrario. En efecto, con su llegada crece más la tensión y el nerviosismo de los jóvenes, y no es para menos, porque en el arcón del jardín ocultan un cadáver escondido.

10433864_492047734276709_7277709821766561016_n (1)

Un reparto encabezado por Mariano Venancio (Camino), da voz a la historia del maestro del suspense. Completan el elenco Aníbal Soto, Kiko Gutiérrez, Markos Marín, Inge Martín y Julián Teurlais. 

IMG_2046

Abierto calendario de prensa

Desdemibutacacom@gmail.com

10455745_483583028449363_7160750060893893705_n

Últimas funciones de «El principito» de José Tirado

El espectáculo creado por el reconocido bailarín y coreógrafo internacional José Tirado, con un elenco de altísimo nivel, adaptado al lenguaje y sensibilidad de los niños a partir de 4 años hará sus últimas funciones este sábado 30 a las 16:30h y el domingo 31 de mayo a las 12:30h en el Teatro Cofidis Alcázar

el-principito-cartel

El espectáculo está dotado de una forma teatral que se integra plenamente en la coreografía revelando la historia del Principito con todos los mecanismos escénicos disponibles: teatro, danza, canto, audiovisuales con un elenco formado por el propio Tirado,  los bailarines Hayzam Fathy, Antonio Jiménez, Astrid Julen y el actor Antonio Villa.

EmilioTenorio_P2930584

Un abanico de estilos de danza que van desde el clásico más virtuoso hasta el contemporáneo, la acrobacia o el “contact”. Un crisol con el que los niños podrán apreciar diferentes lenguajes corporales e incorporarlos a su bagaje cultural, al tiempo que disfrutan de una divertida y emotiva historia.

EmilioTenorio_P2930847

Una historia eterna, indispensable para el crecimiento de las almas grandes y pequeñas, nutritiva tanto para niños como para adultos, que se hermanarán en el disfrute de esta aventura vivida por muchas generaciones.

El bailarín internacional José Tirado es «El principito» en el Teatro Cofidis Alcázar

Un espectáculo creado por el reconocido bailarín y coreógrafo internacional José Tirado, con un elenco de altísimo nivel, adaptado al lenguaje y sensibilidad de los niños a partir de 4 años que se puede ver en mayo los sábados a las 16:30h y los domingos a las 12:30h en el Teatro Cofidis Alcázar

el-principito-cartel

El espectáculo está dotado de una forma teatral que se integra plenamente en la coreografía revelando la historia del Principito con todos los mecanismos escénicos disponibles: teatro, danza, canto, audiovisuales con un elenco formado por el propio Tirado,  los bailarines Hayzam Fathy, Antonio Jiménez, Astrid Julen y el actor Antonio Villa.

EmilioTenorio_P2930584

Un abanico de estilos de danza que van desde el clásico más virtuoso hasta el contemporáneo, la acrobacia o el “contact”. Un crisol con el que los niños podrán apreciar diferentes lenguajes corporales e incorporarlos a su bagaje cultural, al tiempo que disfrutan de una divertida y emotiva historia.

EmilioTenorio_P2930847

Una historia eterna, indispensable para el crecimiento de las almas grandes y pequeñas, nutritiva tanto para niños como para adultos, que se hermanarán en el disfrute de esta aventura vivida por muchas generaciones.

Abierto calendario de prensa 

Desdemibutacacom@gmail.com

Daniel Muriel y Carmen Barrantes son «Una pareja cualquiera»

Una pareja cualquiera, la obra que protagonizan Daniel Muriel y Carmen Barrantes podrá verse próximamente en Madrid con dirección de Miguel Ángel Calvo Buttini.

upc

La vida de una pareja descrita en clave de comedia negra. Lo que parece ser no lo es, y lo que no parece ser, si que lo es, ¡la pareja misma!, aunque con una pequeña diferencia, nuestra pareja vuelve locos a los muertos, porque efectivamente, la historia transcurre mas allá de la muerte. Y es que ¿quién no ha tenido otra oportunidad no importa dónde, cuándo y cómo?

M. A. Calvo Buttini

pareja montaje

El ‘duende’ de Miguel de Molina en voz y carne de Ángel Ruiz

Lo que se ve en el Teatro Infanta Isabel, es puro ARTE, el “duende” hecho voz y carne en uno de los nombres con mayúsculas de nuestro teatro musical: Ángel Ruiz. Hoy que celebramos 15 años de Stage Entertainment sería interesante recordar que el actor ya brilló con luz propia precisamente en una producción de la gran casa de musicales en este país: Los productores. El actor cuenta y canta las mil y una hazañas de un artista que supo hacerse a si mismo y, sobre todo, ser uno mismo en un tiempo en que ser “rarito” públicamente no era lo más habitual ni mucho menos lo más recomendable. El público interactúa con un actor que sale del brete como mejor sabe: Con mucho ARTE. Hay que tener muchas tablas, mucho OFICIO para acometer a un personaje como Miguel de Molina… Y más si se tiene un público ‘respondón’. Y por supuesto, Ángel entra en el juego y nos hace disfrutar. Disfrutamos de su impecable voz, de su gracejo innegable y, llegado el momento, nos estremecemos ante las confesiones más fuertes de este De Molina- Ruiz. Dirige este íntimo homenaje a una de las grandes figuras de la música española nuestro querido Juan Carlos Rubio, al que es difícil encontrar- esa es la verdad- en un montaje cuyo resultado no roce la excelencia. En este caso no es que la roce, sino que llega a la excelencia este sencillo monólogo musical al que pone música el Maestro César Belda. Vayan a verlo al Infanta o a cualquier punto de la gira. Sólo hay que ver lo que ha ocurrido en el Teatro Arriaga de Bilbao- donde las entradas han ‘volado’- para darse cuenta de que estamos ante uno de los fenómenos teatrales de la temporda. Todo ello nos demuestra que para contar una buena historia sólo se necesita un buen intérprete que sepa acometerla. Bravo Ángel, gracias por una velada inolvidable.

miguel-de-molina-al-desnudo

Un vistazo al teatro que viene: ‘Televisivos’ que pasarán por las tablas

La televisión y el teatro es un camino de ida y vuelta para muchos personajes curtidos en la pequeña pantalla. Todo un reclamo para las productoras que ven en ellos un auténtico filón. Hoy DESDE MI BUTACA os avanzamos algunos de los que vuelven a las tablas en la temporada 2014-2015.

Quizás el plato fuerte sea la vuelta a los escenarios del ‘televisivo’ José Mota. Tras una poco fructífera temporada en Telecinco, el ex componente de Cruz y Raya volverá en Nochevieja a TVE y también lo hará muy pronto al teatro. Según cuenta en el diario El mundo: «Es una mezcla de todo: sentires, pensares y observares de mi vida, tanto personal como profesional. El teatro es el medio más libre y como es un escaparate absolutamente distinto a la televisión, eso me dará mayor margen a la hora de contar y decir cosas». Entre las experiencias pasadas en las tablas del cómico destaca Los productores, en la que compartió tablas con Santiago Segura, Ángel Ruiz, Dulcinea Juárez y Miguel del Arco entre otros. En este musical, que contó con cierto interés por parte de la crítica y no tanto del público, el creador de personajes como ‘La Blasa’ demostró su valía para la música. Seguro que en esta nueva aventura escénica dará alguna pinceladita de su faceta más musical.

los-productores

A pesar de rotundos éxitos televisivos como ¿Quién quiere ser millonario?, Carlos Sobera no ha dejado nunca las tablas. Recordemos que aún permanece en la memoria de muchos su trabajo en la serie Al salir de clase. En El ministro, Ramiro es un voraz ministro de economía cuya ambición política no conoce límites. Ávido de poder político y personal se lanza a la conquista de una bella mujer treinta años más joven, y profesora de francés de sus hijos. Le acompañarán en el Teatro Alcázar Marta Torné, Guillermo Ortega y Javier Antón a partir del 24 de septiembre con dirección de Silvestre G.

el-ministro-carlos-sobera-cartel

Los monólogos coparán una temporada más la cartelera. Uno de los más atractivos a priori es el proyecto de El Gran Wyoming que llevará desde el 26 de septiembre al Compac Gran Vía su espectáculo Wyoming desencadenado en el que estará acompañado por el grupo Los Insolventes. Así mismo, volverán a la cartelera los monólogos de Pablo Chiapella (Sí, soy el señor en el Alcázar), Dani Mateo (PK2.0 que Dios nos pille confesados también en el Alcázar), y Julián López y Raúl Cimas (Toda la verdad sobre el oso Hormiguero en el Alcázar también).

10248

La Firma Invitada: Alberto Castrillo-Ferrer

EL PROYECTO FEELGOOD: teatro libre de ataduras

No nos cansamos de decir que el proyecto Feelgood nace del buen rollo, de las ganas de seguir disfrutando del compañerismo, del teatro y de las emociones de una gira junto a un elenco con el que nos encontrábamos muy a gusto.

Este origen tan sencillo de explicar, con el tiempo nos ha revelado que encerraba algo más profundo, algo que nos ha sustentado durante esta andadura de más de dos años y nos ha servido para superar los momentos difíciles: la ambición de independencia artística, las ganas de salirnos de un mercado en ocasiones demasiado manipulado y de poder contar cosas que nos interesen e interesen al público. No ser peones de una maquinaria demasiado mercantilista, sino volver a la ilusión primigenia de ser actores para tener nuestro lugar en el mundo. Ser parte de la sociedad.

Nos conocimos como parte del elenco de la obra Todos eran mis hijos, dirigida por Claudio Tolcachir. Nos entendimos muy bien y quisimos seguir juntos en una segunda producción. Arrancamos nuestro plan en esa gira, en los trenes y autobuses que nos llevaban de una plaza a otra, hacíamos reuniones, aportábamos textos, organizábamos lecturas en las habitaciones de los hoteles…

unnamed (1)

PRIMER RETO: EL TEXTO

Hubo varios intentos de textos que no llegaron a prosperar. Buscábamos algo muy difícil, que todos pudiésemos actuar en una obra coral, con “enjundia”, y que fuese una comedia…

Leímos, preguntamos e investigamos mucho y al final llegó: fue Fran Perea el que recibió en su casa varios textos ingleses y entre ellos Feelgood del autor británico Alistair Beaton.

A partir de ahí y de algunos reajustes de personal (no había papel para todos, nos hacían falta un chico y nos sobraba una chica, no teníamos director…) en los cuales Amanda Recacha pasó a ser ayudante de dirección y regidora, entró Javier Márquez como el actor que nos faltaba y yo pasé a la dirección del proyecto, Jorge Usón me sustituyó entonces en el papel que me estaba destinado y así, junto a Jorge Bosch y Ainhoa Santamaría quedó configurada la parte artística y la compañía enTRAMAdos Teatro.

Manuela Velasco y yo trabajamos en una primera versión del original de Beaton, alejándonos del mundo anglosajón y acercando el humor. En los ensayos, el elenco terminó de dar forma al texto. Todos adquirimos una responsabilidad aparte de la artística con respecto a la compañía: ayuda en la producción, relaciones públicas, promoción, blog, redes sociales, búsqueda de nuevos textos para el futuro… Todo es poco para que este barco que salía a alta mar no se hundiera en la primera marejada.

SEGUNDO RETO: LA PRODUCCIÓN

El segundo reto fue la producción. No fue fácil. Tuvimos nuestros altibajos, nuestros malentendidos y torpezas, nuestras confianzas y decepciones, probablemente como en todos los proyectos. Finalmente, nos unimos con Producciones OFF, que creyeron en el proyecto y se lanzaron a la piscina con nosotros sin saber si había agua. Nos hicimos cooperativa y decidimos autofinanciar un work in progress, esto es: trabajar durante dos meses en la adaptación, ensayar, buscar el vestuario, crear una escenografía eficaz y barata, aportar dinero para los pocos elementos de mobiliario y atrezzo, pedir muchos favores y al final mostrar en la sala García Lorca de la RESAD (que también nos había dejado ensayar por ser algunos egresados). Afortunadamente, la cautela ha sido bandera de esta producción, hemos ido dando pasos, sin correr, y no nos hemos caído.

Es justo agradecer aquí a PTC su apoyo en esa primera etapa, puesto que compraron los derechos de la obra, adelantando una cantidad de dinero inviable para nosotros. No llegamos a un acuerdo de producción pero fueron importantes en el origen del proyecto.

Tras esa muestra en la RESAD, que tuvo una excelente acogida, se abrieron algunas puertas, la más importante fue la del Teatro Español que nos propuso programarnos y coproducir con nosotros. Los derroteros de Feelgood se definieron cuando Traspasos Kultur se interesó por la distribución y el 3 de abril de 2013 estrenábamos en las Naves del Español (Matadero) de Madrid. Tras seis semanas de temporada y una nutrida gira posterior, volvemos a Madrid al Teatro Infanta Isabel desde el 20 de agosto al 28 de septiembre y todavía nos queda gira hasta diciembre. No nos podemos quejar.

201406_FEELGOOD cartel_agosto 2014

Parte de este éxito se lo debemos al buen hacer de Marea GlobalCOM, que se ha volcado en redes, entrevistas, blogs, programas de televisión, Gastro Gira… Es parte de nuestro oficio darnos a conocer, que sepan que existimos para que nos puedan apreciar o juzgar y parece demostrado que en nuestros días El buen paño, en el arca NO se vende solo. Desde www.feelgoodteatro.com podéis disfrutar de toda nuestra red online.

Personalmente, por mi formación, gusto y andadura, me gusta vivir el teatro como una familia, con sus discusiones navideñas y sus secretos que se lavan en casa, pero con algo que nos arraiga, que nos hace crecer y ser felices con nuestra profesión. Disfrutar dentro y fuera de las tablas, tener proyectos en común, soñar… En alguna entrevista afirmaba que “no me debo a otra patria que al teatro” y cada vez lo pienso con más fuerza.

Esta andadura nos ha hecho plantearnos un segundo montaje, con lo positivo del primero e intentando evitar los errores cometidos anteriormente. El proyecto Feelgood ha sido el germen de un encuentro de artistas que quieren seguir la estela de otras muchas compañías que están dejando su buen hacer en el universo teatral. El respeto y la responsabilidad son los pilares para que se creen los puentes de la creación artística y del disfrute máximo en el mejor lugar que existe en el mundo: el escenario.

Un vistazo al teatro que viene: «Cancún», lo nuevo de Galcerán, llegará en octubre a Madrid

El idilio de Jordi Galcerán con el público madrileño continuará esta temporada con el estreno de Cancún, que llegará al Teatro Infanta Isabel el próximo 3 de octubre. El omnipresente Gabriel Olivares dirigirá a un reparto de lujo con María Barranco, Aurora Sánchez, Vicente Romero y Francesc Albiol a la cabeza. 

cancún

Cancún cuenta las últimas vacaciones de Lola, Vicente, Laura y Pablo, dos matrimonios amigos desde hace más de 20 años que deciden veranear juntos en la playa. Una noche, después de unas copas y algunas palabras de más, Lola confiesa que todas sus vidas podrían haber sido diferentes. A la mañana siguiente la realidad ha cambiado y todo lo que para ella era su vida, será efectivamente diferente.

10308

Unas buenas vacaciones te pueden cambiar la vida. Cancún es una historia sobre lo que pasa cuando las vacaciones soñadas se convierten en la vida que nunca soñaste vivir. La pareja, la felicidad y la realización personal a veces dependen de las decisiones más insignificantes. Una comedia en la que el tiempo y el espacio se han vuelto definitivamente extraños. Una comedia ágil y divertida sobre lo que cada vida podría haber sido. Una historia en la que esas otras vidas posibles y los amores imposibles se han vuelto lo cotidiano. Vidas paralelas que, en un punto no tan lejano, terminan por tocarse.