El Kit Kat Club reabre sus puertas con un espectáculo ‘divino’

El equipo de este renovado Cabaret tenía una tarea difícil o más bien, un referente, demasiado reciente, que le podía hacer sombra. Miles de espectadores disfrutamos de la puesta en escena que Stage Entertainment  puso en escena con dos Sally Bowls ‘divinas’: Natalia Millán y Marta Ribera. Y ese descubrimiento como Emcee que fue Asier Etxeandía.  Si por algo destacó esa producción es por la calidad del reparto. Ese Cabaret apostó por el trabajo actoral (y musical) más que por un espectáculo con rutilantes cambios escenográficos.

Ahora, con una adaptación del libreto casi idéntica a la de la anterior versión, llega este nuevo Cabaret dirigido por Jaime Azpilicueta, que ha hecho ambas adaptaciones del musical y que protagoniza la actriz Cristina Castaño, conocida por su papel en La Que Se Avecina. El Kit Kat Club reabrió sus puertas anoche con una puesta en escena que marca la diferencia, haciendo una apuesta por el gran espectáculo con una espléndida escenografía a cargo Ricardo Sánchez Cuerda y el vestuario Antonio Belart, habitual colaborador de Mario Gas en musicales como el inolvidable Follies. Durante dos horas y media la vida será ‘divina’ a pesar del asedio nazi. Edu Soto como un solvente Maestro de Ceremonias nos hará dejar las preocupaciones afuera. Daniel Muriel es el galán de la función y, aunque solo tenga un par de estrofas cantadas, se desenvuelve con sumo acierto en el campo del musical también. Un placer siempre verle encima del escenario. Marta Ribera vuelve a Cabaret, pero esta vez metida en la piel de Schneider. La actriz, cameleónica donde las haya, da una fuerza dramática inconmensurable a su personaje, al que acompaña un fantástico Enrique R. Del Portal, con el que protagoniza el número de las piñas tropicales -simplemente delicioso-. Víctor Díaz y Pepa Lucas redondean el plantel de actores ‘divinos’ en este gran espectáculo. El abarrotado Teatro Rialto pasó de la alborozada alegría del cabaret berlinés al estremecimiento con un impactante final tras el cual el público rompió en un sonoro aplauso.

Anuncio publicitario

Un vistazo al teatro que comunicaremos DESDE MI BUTACA: Primer Aniversario de DESDE MI BUTACA COMUNICA

Comienza la segunda temporada de andadura de DESDE MI BUTACA COMUNICA. El balance de la temporada 2014-2015 ha sido muy positivo. Durante estos doce meses hemos comunicado espectáculos que han contado con el apoyo mayoritaria de la crítica y el público. Nada de eso hubiese sido posible sin el apoyo de los medios de comunicación a nuestros proyectos. Espectáculos como El disco de Cristal de Secun de la Rosa, con el que comenzamos andadura hace justo 1 año, nos han dado la confianza de seguir creciendo con cada proyecto. El último hito de la recién terminada temporada ha sido La Soga, el gran éxito del verano, que se ha podido disfrutar en el Teatro Fígaro con una espléndida aceptación de crítica y público. Una vez más, los medios respondieron de forma entusiasta a la llamada de DESDE MI BUTACA COMUNICA con presencia incluso en el Informativo de La 1. Antonio Dechent, Inma Cuevas, Daniel Muriel, Secun de la Rosa, Mariano Venancio y Jordi Galcerán han sido los protagonistas de  las promociones de algunas de nuestras propuestas sobre las tablas. Productoras como SEDA, VACAESTUDIO, KENDOSAN PRODUCCIONES, TEATRO DEL TEMPLE, TRENCADÍS PRODUCCIONS y TÚ VERÁS PRODUCCIONES entre otras han confiado en DESDE MI BUTACA COMUNICA.

fotos

A continuación os avanzamos algunas de las propuestas que comunicaremos esta temporada 2015-2016

Los Caciques para el Grupo Marquina (Estreno 9 de octubre en el Teatro María Guerrero)

image-0001

Gabinete de prensa del Teatro del Arte

481733_506374479393512_1166157166_n

Salón Internacional del Libro Teatral (Matadero de Madrid, Noviembre de 2015)

salon_teatral

Constelaciones en los Teatros Luchana

franinma

El Principito de José Tirado Danza en el Teatro Alcázar

el-principito-cartel

La Virtud de la Torpeza en la Sala Mirador

cartel-lavirtuddelatorpeza

Delirae en el Teatro Galileo

delirare-cartel

Tienes más información sobre DESDE MI BUTACA COMUNICA en nuestro dossier

Si crees que tu proyecto puede ser puesto en manos de DESDE MI BUTACA COMUNICA, no dudes en escribir a desdemibutacacom@gmail.com

Esperamos tus propuestas

1950s 1960s Overwhelmed Stressed Woman Answering Four Black Telephone Phone Receivers At One Time

«Dignidad» pone en escena hoy por última vez un viaje a las entrañas de la política

Hoy a las 18h  en los Teatros del Canal se podrá disfrutar por última vez de Dignidad, sin duda alguna una de las propuestas escénicas más interesantes de la temporada que está a punto de echar el telón.

dignidad-ignasi-vidal

Dignidad, el nuevo texto de Ignasi Vidal, que con esta obra se consagra como una de las miradas más lúcidas de nuestra escena,  es un viaje a las entrañas de la política, que traslada a los espectadores a un despacho de cualquier partido político. En él, dos hombres, cerca de alcanzar el poder, tras años de dedicación a la política, ponen al descubierto sus deseos, ambiciones, ilusiones y miedos. Lo que en un primer momento es una distendida reunión improvisada, acaba convirtiéndose en un tenso intercambio de reproches. Sobre el escenario de la Sala Negra de los Teatros del Canal un escenario casi vacío. Una puesta en escena brillante en la que el director Juan José Afonso ha querido poner en primer término a la palabra bien dicha. Esa que reciben y defienden con pericia el propio autor y Daniel Muriel, en el que es sin duda uno de los papeles más significativos de su carrera. Muriel protagonizará próximamente en Madrid Una pareja cualquiera, una obra que tendremos el placer de comunicar DESDE MI BUTACA.

Dignidad es un texto necesario, crudo, sin anestesia que nos lleva a hacer un viaje a las entrañas de la política…. Y por extensión a los recovecos más oscuros del ser humano, donde la ambición, la necesidad de seguir trepando nos hace perder los principios, como esa Dignidad que da título a este verdadero MUST de la temporada que produce Carlos Lorenzo tras el éxito de Buena Gente.

Daniel Muriel y Carmen Barrantes son «Una pareja cualquiera»

Una pareja cualquiera, la obra que protagonizan Daniel Muriel y Carmen Barrantes podrá verse próximamente en Madrid con dirección de Miguel Ángel Calvo Buttini.

upc

La vida de una pareja descrita en clave de comedia negra. Lo que parece ser no lo es, y lo que no parece ser, si que lo es, ¡la pareja misma!, aunque con una pequeña diferencia, nuestra pareja vuelve locos a los muertos, porque efectivamente, la historia transcurre mas allá de la muerte. Y es que ¿quién no ha tenido otra oportunidad no importa dónde, cuándo y cómo?

M. A. Calvo Buttini

pareja montaje

Vuelve «Agonía y éxtasis de Steve Jobs» al Teatro Lara

Los días 6, 14, 21 y 28 de agosto, el Teatro Lara acogerá la reposición de Agonía y éxtasis de Steve Jobs, que ya triunfó en el Teatro Alfil y el Teatro Maravillas, donde pudimos disfrutarla DESDE MI BUTACA. Rescatamos las palabras que le dedicamos en su día para animaros a ver esta extraordinaria función que protagoniza Daniel Muriel con dirección de David Serrano:

Dani Muriel sorprende con un monólogo en el que pone toda la carne en el asador para mostrar su TALENTO. En Agonía y éxtasis de Steve Jobs se mete en la piel de decenas de personajes para contarnos lo que se esconde detrás de la industria de la venerada manzanita. Sin darnos cuenta, Muriel, de la mano de un texto brillantemente dirigido por David Serrano, nos lleva de la risa al pasmo absoluto cuando descubrimos el lado oscuro de la leyenda de Jobs. Sin duda uno de los mejores monólogos vistos en la cartelera madrileña en los últimos años.

427839_425516787477055_795138247_n

Un Madrid sin teatros, Un Madrid sin alma: Las cuentas pendientes.

Se me acumulan las obras interesantes de las que hablar. Me es difícil hablar de ellas una o una, pero es que tan (apasionantemente) variada la cartelera madrileña que inevitablemente me dejaré alguna en el tintero. Hoy para comenzar el viernes con buen pie me he propuesto saldar algunas cuentas pendientes, incluida una mención a un espectáculo que me ha parecido bochornoso.

La primera parada la hago en ese fenómeno teatral llamado Microteatro por dinero. Un año después de mi primera visita, regreso al espacio de Loreto y Chicote atraído por la presencia de dos actores a los que sigo la pista desde hace tiempo: Dani Muriel y Fernando Albizu. El primero, al que he visto 4 veces en teatro en los últimos 10 meses, se ha convertido en un rostro seguro de nuestra escena. Desde que le vi en Agonía y éxtasis de Steve Jobs me atrapó su energía y talento. En la microobra La cena interpreta a un novio del que vemos la evolución de su relación de pareja en un restaurante. En las distancias cortas, Muriel gana aún más. Divertidísimo texto el de La cena con el gran Fernando Albizu en la que descubro a un actor muy interesante: Iván Luis.

Hace unos años me llamó la atención un actor en la serie Hispania. Admito que no le conocía. Su nombre: Pablo Derqui. Interpretaba a un personaje ruín, oscuro y capaz de vender a su padre por un puñado de monedas de oro. Cuando me entero que llega a las Naves del Matadero su Roberto Zucco solo puedo ir con las expectativas muy altas.  Ni la impresionante escenografía ni el resto de correctísimos trabajos interpretativos quitan el foco de atención de este actor de mirada penetrante. Con esa mirada de no haber roto un plato en su vida se gana a sus víctimas y al entregado público que se estremece al descubrir su otra cara cuando el rostro torna en una imagen viva del horror. Una obra de esas que merecen estar en un espacio de titularidad pública. Cosa muy distinta ocurre con Capitalismo, Hazles Reír, el espantoso espectáculo de Andrés Lima en el Price que parece una improvisada propuesta escénica en un taller de teatro, que en parte es eso, pero está muy poco pulida, el texto es maniqueo y simplón. Al elenco, eso sí no tengo nada que reprocharles, simplemente se han dejado llevar por la corriente.

rz

Hace una semana llegó al Conde Duque el nuevo trabajo escénico del maestro de actores Juan Carlos Corazza. Le acompañaron en el estreno algunos de sus pupilos y cómplices como Javier Bardem. Acudí  a ver Comedia y sueño, La mentira más hermosa. con la intención de ver TEATRO y vaya que si lo vi. Un espectáculo que es pura poesía y que mezcla la Comedia sin título de Lorca con El sueño de una noche de verano, ¿De verdad hace falta citar al autor? Aplaudo este espectáculo en primer lugar por reivindicar esa obra inconclusa de Lorca. De alguna forma, el teatro se ha convierte en un bellísimo campo de batalla en el que reivindicar las cosas que aún nos escuecen. Y se cuela por las rendijas de esta obra que es puro ‘teatro dentro del teatro’ alguna que otra reivindicación de la memoria histórica. Y por último aplaudo este montaje, como se puede entender, por un puñado de buenos trabajos actorales. Me quedo con dos actores, sin desmerecer a los demás, que admito que son una debilidad mía y creo que muy merecidamente: Manuel Morón y Ana Gracia.

Y aunque ya hablé de ella hace unos meses, no podía resistirme a reconocer la nueva producción de Por los ojos de Raquel Meller que firma Juanjo Seoane. El espectáculo de Hugo Pérez coge una renovada fuerza en esta puesta en escena que recoge el apasionante juego de telones del intimista montaje original y lo amplifica para llegar al gran público. Si ya lo visteis en Tribueñe y os enamoró, repetid, hay algunos cambios en varias escenas, nuevos vestuarios y se ha «limpiado» el texto para darle una estructura más convencional. Todo ello redondeado con un reparto maravilloso en el que vuelven a sobresalir esa actriz llena de ángel llamada Maribel Per y Chelo Vivares. Si la han visto repitan y si aún no la han visto, descubran el talento creativo de esta compañía.