El 2 de diciembre de 1999 llegaba a España la primera producción del musical La Bella y la Bestia, bajo la producción de Rock and Pop, hoy conocida como Stage Entertainment. Comenzaba entonces una edad dorada para el género que se ha afianzado en España gracias al empeño de esta productora que cumple 15 años. Repasamos algunos de sus logros en esta semana dedicada al musical DESDE MI BUTACA.
Tras el éxito de esta gran historia de amor de la factoría Disney en el Lope de Vega, que permaneció en cartel 27 meses, se atrevieron a innovar, una seña que se mantendrá a lo largo de los años en la empresa, estrenando todo un clásico contemporáneo del género: Rent. Desde aquella producción en octubre de 2000 en el Teatro Coliseum de Madrid, muchos amantes del género piden su vuelta a los escenarios como comentábamos en un artículo anterior. En ese reparto estuvieron algunos rostros que triunfarían en muchos títulos del género como Ignasi Vidal, Miquel Fernández o Daniel Anglés.
En 2001 ya como CIE España llegó a España todo un clásico del musical: My Fair Lady, protagonizado por José Sacristán y Paloma San Basilio. Ese mismo año llegó a Barcelona el musical Notre Dame de París. Ya en 2002, llegó un nuevo reto para la empresa con nombre propio: El fantasma de la ópera, también en el Lope de Vega, el espacio escénico por antonomasia de los grandes musicales en Madrid. Todo un reto que se saldó con la ovación del público y con críticas extraordinarias. Julio Bravo de ABC dijo de esta producción: «El fantasma de la ópera necesita un reparto de grandes cantantes. Y en Madrid lo hay. El reparto mantiene el nivel exigible para una producción que, si no dieciséis años como lleva en cartel en Londres, sí pasará a buen seguro una larga temporada en la Gran Vía».

En 2003 llegaría Cabaret, uno de los grandes éxitos de la productora, que además tendría una larga vida en gira. Sin duda, uno de los grandes éxitos en la carrera de Natalia Millán, a la que tendremos a lo largo de esta semana de nuevo DESDE MI BUTACA. También en 2003, llegaría Cats. En noviembre de 2004, la entonces Stage Holding estrenó Mamma Mia, éxito sin precedentes en Madrid, Barcelona y en gira. Alberto Vázquez estuvo en el reparto lugar en el que también estuvieron Nina y Marta Valverde, a la que tendremos el próximo domingo como broche de lujo a esta semana dedicada al musical.
En enero de 2005, ya tomó el nombre actual, Stage Entertainment. En este punto, hacemos un alto en el recorrido por los musicales para citar las producciones que, fuera del género, ha producido la empresa que dirige Julia Gómez Cora. En este 2005, la empresa estrena El graduado con Ángela Molina y Juan Díaz. Antes, en 2002, Nancho Novo estrenó Esperando al cavernícola, el mayor éxito de la carrera teatral del actor. También en 2005, se produjo el estreno de Victor Victoria con Paloma San Basilio y Paco Valladares. A partir de entonces, se suceden los estrenos de montajes como Los productores, que juntó a un tándem de lo más mediático: Santiago Segura y José Mota. Toda una apuesta de riesgo que se tradujo en grandes críticas, pero con una tibia respuesta de un público aún no preparado para una apuesta sólo apta para ‘iniciados’ en el mundo del musical. Como curiosidad, contar que en el reparto estaba Miguel del Arco, antes de volverse un director ‘kamikaze’. Jesucristo Superstar, Chicago, High School Musical, que tuvo como protagonistas a la ganadora del Goya Macarena García y al eurovisivo Dani Diges, además de una nueva producción de La Bella y la Bestia, fueron los montajes que produjo Stage en una etapa de apuesta decidida por consolidar el género en nuestro país.

Los Miserables, punto y aparte en la trayectoria de Stage Entertainment. Más allá del reto (y el riesgo) que siempre supone montar un espectáculo de estas características, la producción pasará a la historia por conseguir que uno de sus protagonistas, Gerónimo Rauch, diese el salto al West End. Tras su éxito en Madrid y Barcelona, la productora soñó un proyecto a priori casi imposible: Llevar el musical de gira. Hace unos días volví a ver el musical en el Palacio de Euskalduna de Bilbao y en ese momento volví a constatar que lo habían conseguido. Durante años, las giras de los musicales eran versiones reducidas de los espectáculos vistos en Madrid, pero lo conseguido con Los Miserables es algo simplemente increíble. El público que abarrotaba el Euskalduna en su estreno el pasado 21 de agosto valoraba precisamente eso, que se trajese la misma calidad en gira. Y precisamente de giras sabe mucho esta productora, que ha girado con gran éxito La bella y la bestia, Chicago y Cabaret entre otras.

La Gran Vía sigue rugiendo al ritmo de El rey león. En octubre de 2011 llegó al Lope de Vega la mayor producción de un musical en España: El rey león. Tres años después, el espectáculo sigue poniendo el cartel de «No hay localidades» casi a diario. Una apuesta difícil y más en tiempos de crisis, pero que demuestra que el público sigue demandando que le sigan contando grandes historias o (pequeñas) grandes historias. Precisamente de pequeñas grandes historias se nutrió una interesante iniciativa, nacida del acuerdo entre la productora y Microteatro por dinero, de la que dimos sabida cuenta en este blog. Y si miramos hacia el futuro, el proyecto más inmediato es Sister Act, que en esta ocasión llegará a Barcelona.
Hay que valorar enormemente el gran trabajo realizado por Stage Entertainment en España. Gracias a ellos en nuestro país hemos podido disfrutar de grandes producciones y grandes musicales. Han acercado un género que no era popular en España y que ahora es de los más exitosos. ¡Que cumplan muchos más!
César