Tercera edición de los Premios Ceres, organizados por el Festival de Teatro Clásico de Mérida y ya se han convertido en todo un referente. Lo primero que puedo decir es que estoy de acuerdo con el palmarés de este año de lleno, cosa poca habitual por otra parte. Creo que algo tiene que ver que el jurado esté integrado por los profesionales de los medios de comunicación que día a día dedican sus esfuerzos a que el teatro encuentre su lugar como Marcos Ordóñez, Juan Ignacio García Garzón, Daniel Galindo, Machús Osinaga y Liz Perales entre otros. Si además, se consigue una gala en la que de verdad el teatro es el protagonista, pues miel sobre hojuelas. Anoche, sobre las piedras de Mérida resonaron las voces de los autores clásicos y ¡De qué manera! en voz y carne de actores como una deslumbrante Carmen Machi, a la sazón diosa Ceres, la gran protagonista de la noche. También sonaron las voces de Miguel Poveda y Ana Belén, los artistas favoritos de la homenajeada de la noche, Concha Velasco que agradeció a Jesús Cimarro la recuperación de la grandeza del festival: «A través de ti hemos recuperado algo que habíamos perdido. Gracias y felicidades». Fue la propia actriz la que pidió directamente al productor pisar Mérida con Hécuba: «Siempre quise ser actriz, vivir otras vidas y he llamado a las puertas de muchos productores». La actriz, con energías renovadas, mira hacia el futuro con ilusión con esa Olivia y Eugenio que la llevará de nuevo a las tablas. El otro homenajeado de la noche fue Andrea D’Odorico con uno de los discursos más reivindicativos en el que defendió que una sociedad en la que «las administraciones apoyan aeropuertos sin aviones, el teatro debería recobrar su lugar». Una pequeña representación kamikaze citó a Lorca: «El teatro es un barómetro que marca la grandeza o el descenso de un país». Misántropo ha sido el mejor espectáculo de la temporada. El mejor actor, Lluís Homar admitió que lloró un poquito cuando recibió la noticia de este premio: «El viaje de esta obra ha sido maravilloso y ha sido muy rico a nivel profesional y personal». Magüi Mira, premiada como mejor directora, reivindicó que desde el teatro se contasen historias de hoy. Fueron premiados también profesionales como Jordi Galcerán y Kiti Mánver en una noche en la que el mapping volvió a asombrar al público asistente. Pepón Nieto reivindicó al recoger el Premio del Público para El eunuco un teatro hecho para el público. Precisamente ese gran éxito del festival tendrá un largo recorrido por toda España. Ha sido una gran noche para el teatro que sirve como balance de la temporada pasada y como pistoletazo de salida a un nuevo curso teatral que seguirá emocionándonos con nuevas historias.
