2020: El año en que clamamos ‘Volverá a subir el telón’

El pasado mes de marzo los telones cayeron sin fecha de regreso. Lo que comenzó siendo «una cosa de 15 años» se extendió durante meses. Dos meses después del comienzo del confinamiento ya se habían sumado a una iniciativa que impulsamos bajo el lema Volverá a subir el telón varias decenas de profesionales de las artes escénicas. Se trataba de, en un momento complejo, animar al público a que cuando todo esto pasase volviese a las salas. Durante ese tiempo de confinamiento nos acostumbramos a disfrutar también del teatro en casa gracias a la irrupción de Scenikus Streaming, plataforma pionera en la monetización de espectáculos tanto en vivo como en VOD. Entre los hitos de esta plataforma de streaming están shows de gran éxito como El circo de los Horrores: Apocalipsis o Amor de cuarentena, que ha contado con Jaime Lorente, María Valverde, Leonardo Sbaraglia y Cecilia Roth. En su blog además se pueden disfrutar de reportajes entre cajas y entrevistas exclusivas con los creadores.

Esas primeras veces tras el confinamiento. Si mi memoria no me falla mi vuelta al teatro no fue a un espacio escénico como tal. El 24 de junio acudí a la presentación del espectáculo Terapia el musical en un evento en el que pudimos disfrutar de una lectura dramatizada con voces y música en directo. Era la puesta de largo de ShowPrime Producciones que ha unido al productor Maximiliano Martínez y a José Masegosa. Volver a escuchar música en directo después de tanto tiempo fue algo mágico con esos intérpretes de excepción: Julia Möller, Ángel Ruiz y Sara Navacerrada. Aunque este espectáculo aún tendrá que esperar, he tenido la suerte de ver a estos tres intérpretes en diferentes espectáculos. Además, Showprime no ha parado y se ha lanzado a la piscina con el estreno, en el peor año posible para echar a andar, de dos musicales familiares: Juan Sin Miedo en el Maravillas y Pinocho en el Calderón de Madrid.

Antonio Villa es un pastelero de lo más peculiar en Pinocho, el musical en el Calderón.

El Lara levantó el telón como ejemplo de cultura segura. Fue el primer teatro privado comercial (Tribueñe ya había abierto sus puertas semanas antes) en levantar el telón y desde luego eso lo convirtió en un gran acontecimiento. En el menú de reapertura pudimos disfrutar de dos nombres habituales en la casa: Gabriel Olivares y Ramón Paso. El Lara era una fiesta en su reinaguración con su distancia de seguridad, obligatoriedad de mascarilla, desinfección y protocolos de entrada y salida. Tampoco me perdí allí la vuelta de La Llamada, que hacía un montón de años que no veía. Un lujo volver a disfrutar de Paco Arrojo, al que también he disfrutado en La Corte del Faraón junto a Belinda Washington, Javier Enguix… Una verdadera fiesta dirigida por Ricard Reguant y con la producción de Juan Carlos Parejo, uno de los pocos productores de musicales que han seguido en la brecha en este 2020.

Musicales made in spain. Es un hecho. Este año las franquicias de los grandes musicales no han podido volver a levantar el telón. Ante esta realidad incontestable, nuestros creativos han sacado toda la carne del asador para sacar adelante nuevas producciones. Uno de los primeros fue Para hacer bien el amor hay que venir al sur con Ricard Reguant como director de este espectáculo homenaje a la Carrá. Debutó en La Latina con gran éxito y fue una demostración más del aplomo y empuje de su productor, Juan Carlos Parejo, de querer seguir adelante. Otro caso reseñable es el de los musicales Antoine y ¿Quién mató a Sherlock Holmes?, únicos musicales como tal de la Gran Vía. Dos planes de lo más recomendables en el Teatro EDP Gran Vía que nos hacen recobrar la magia de nuestra arteria de los musicales por excelencia. Muy cerquita nos encontramos con Post, que se anuncia como «comedia musicada» con un Edu Soto en estado de gracia bajo la dirección de Alberto Castrillo-Ferrer y Antonio Canales como estrella invitada. Un espectáculo indescriptible y con mucha música, pero simplemente maravilloso es Ferretería Esteban (Con lo bien que estábamos). Vuelven a escena Jorge Usón y Carmen Barrantes como esa pareja escénica maravillosa que siempre forman y esta vez a los mandos de José Troncoso. Fue emocionante verlos en la primera subida de telón tras el confinamiento del Teatro Español. Un título que no debe faltar es la vuelta de Por los ojos de Raquel Meller. El excelente musical que ha recuperado Tribueñe está volviendo a llevar a su público a la sala y eso es siempre digno de aplauso. A esta párrafo hay que añadirle una excepción y es que Theatre Properties sí se atrevió a levantar el telón de dos musicales de corte Broadway. En septiembre en los Teatros del Canal presentaron con el aplauso del público Jekyll y Hyde y Annie. Con unas y otras propuestas, a las que habría que sumar sin duda las del Teatro de la Zarzuela y la excelente The Opera Locos de Yllana, hemos podido disfrutar del teatro musical también en este año extraño.

El Teatro La Latina se llenó de color con Para hacer bien el amor hay que venir al sur

La habitación de María o por el placer de volver a ver a una de las GRANDES. Ir al teatro a ver a ‘La Velasco’ siempre es para mí un acontecimiento. Desde niño, en mi imaginario particular ella ha sido el adalid de lo que es una ARTISTA. Así que el día que vi sobre el escenario del Reina Victoria el estupendo texto que le ha escrito su hijo Manuel fue un día especial. Jesús Cimarro produce esta función en un año en que también siguió adelante con el Festival de Mérida, al igual que hizo Ignacio García con Almagro, en ambos casos con versiones reducidas y adaptadas a las circunstancias de estos dos emblemas de nuestra escena.

El Sanpol volvió a levantar el telón también de la campaña escolar. Durante los meses del confinamiento, Sanpol a través de sus redes sociales hizo más amenas las vidas de los peques con contenidos especiales. Tras subir el telón tanto con sus propios espectáculos como con los de La Espiral Mágical- que estrenó una joyita de concierto teatralizado llamado Resiliencia con Sergi Albert y Pitu Manubens-, la sala madrileña hizo su primera función de campaña escolar. Este teatro ha sido el primero de España en hacerlo, demostrando una vez más que la cultura es segura por el apoyo de los centros y de los padres. Tras unas Navidades marcadas por Pinocho y Cuento de Navidad, la sala mira al 2021 con la esperanza puesta en Caperucita Roja, un musical incombustible de la sala con música de Jaume Carreras, uno de los creadores de Scenikus.

Secun de la Rosa, Mario Gas y Mayorga, tres imprescindibles de este 2020. Por distintos motivos El chico de la última fila, Los asquerosos y Pedro Páramo se han convertido en tres espectáculos que me han impactado en estos últimos meses del año. El título de Juan Mayorga simplemente por ser y eso ya es mucho decir, uno de mis textos teatrales favoritos. Volver a reencontrarme con esta obra en el María Guerrero con unos Alberto San Juan, Pilar Castro y Guillermo Toledo en estado de gracia… En fin, no está pagado con dinero, como quien dice.

Los asquerosos era un reto. Adaptar a las tablas el endiablado vocabulario que asoma en la novela de Santiago Lorenzo se presentaba sobre papel como algo arduo, pero ahí estuvo la maña de Jordi Galcerán que lo ha sabido plasmar y por supuesto el de ese intérprete con mayúsculas que es Secun de la Rosa que ha dado naturalidad a tamaño reto. Sobre las tablas se acompaña de Miguel Rellán al que nos causa alegría volver a ver tras el susto que le pegó el coronavirus hace unos meses. Háganse un favor y vayan a ver a estos dos CÓMICOS, así en mayúsculas, hasta el 24 de enero en el Español bajo la sabia batuta de David Serrano.

Cierro el resumen del año con el regocijo de volver a ver un montaje dirigido por Mario Gas, Pedro Páramo, que vi en las Naves del Español con unos siempre superlativos Vicky Peña y Pablo Derqui. No me quiero dejar sin apuntar que he disfrutado muchísimo con En palabras de Jo… Mujercitas con una inmensa Maite Sandoval en el Español, La máquina de Turing en Canal y hace bien poco en el Teatro del Barrio con Malena Alterio y Luis Bermejo en Los que hablan. Vayan a verlas si tienen ocasión de ello.

Trío de ases bajo la producción de Nadia Corral en Los Asquerosos
Anuncio publicitario

Miscelánea de unas semanas muy intensas DESDE MI BUTACA

Hemos comenzado el año a lo grande con multitud de propuestas. Como es imposible pararnos en cada una de ellas individualmente, pero no queríamos dejar pasar la oportunidad de hablaros de ellas, hemos decidido recopilarlas en este post en el que se dan la mano, como en este espacio siempre ocurre, el cine y el teatro. A disfrutarlo.

– Yllana triunfa con su Gagfather, que vimos en los Teatros del Canal. La compañía no deja de sorprender al espectador con este este nuevo espectáculo en el que además de regalarnos algunos momentos memorables en el plano gestual  marca de la casa, podemos disfrutar de esas máscaras grotescas que sirven para dar vida a estos singulares gangsters. Muchas risas, un poco de crítica y mucha mala baba. Si tienen oportunidad de verlos en gira, no dejen pasar la oportunidad.

– Richard Collins Moore se despidió (esperemos que nada más que temporalmente) de Oscar Wilde este pasado sábado en Nave 73. Infamia en Nave 73 es la constatación de que este actor de flema británica lo mismo te emociona, te hace reír que te sorprende seduciéndote en voz y carne del autor de La importancia de llamarse Ernesto. Un texto interesante, muy juguetón de María Velasco, pero que no olvida el drama de Wilde que tuvo que vivir ocultando quien verdaderamente era. Vayan a recibir La llamada de ese Dios pagano llamado Richard Collins Moore en la primera oportunidad que tengan.

10403643_254160748106821_267931846233841616_n

– José Manuel Zapata se lleva una ovación en el  Teatro Real. El pasado domingo pudimos disfrutar del ensayo general de Hansel y Gretel, una de las puestas en escena más imaginativas y coloristas  de las que se han visto últimamente en el coliseo lírico de Madrid. Fue sonada la ovación que se llevó el equipo de la ópera, muy especialmente la que recibió el tenor José Manuel Zapata que nos regala una Bruja siniestramente divertida. Es esta ópera especialmente apta para acercar a los más jóvenes a la lírica, avisados están.

r-HANSEL-Y-GRETEL-large570

La isla mínima comienza su exitosa andadura de premios con los Forqué. Pudimos disfrutar también de la impecable gala de los Premios José María Forqué. Llena de ritmo, estuvo conducida por una Ana Morgade que dio paso a la que, estoy seguro, será una gran temporada para La isla mínima.  Nuestro querido Javier Gutiérrez, uno de los premiados de la noche, manifestó que «Producir en estos tiempos es un acto heroicidad». Una heroicidad que en el caso de la excelente película de Alberto Rodríguez se está viendo recompensada. Es de justicia reconocer también  el excelente trabajo de organización de Zenit Comunicación, que se encargó de que los medios pudiesen cubrir la gala en condiciones óptimas, lo que lamentablemente no ocurre en todas las galas.

Birdman, cita cinematográfica  obligada para teatreros.  De esta película se podrían decir tantas cosas que es mejor que simplemente la descubráis. Estoy seguro que todos los que amamos y conocemos un poquito de las entrañas de este oficio entraremos en esta historia de una forma plena. Birdman es una de esas películas plenas, de las que sales del cine con la sensación de haber hecho un viaje y, cuando eso ocurre, es algo mágico.

Antonio Pagudo: «En La que se avecina somos una gran familia»

Antonio Pagudo ha tenido una escuela vital y artística con nombre propio: Yllana. Y así, sin palabras y solo con el gesto, creció en una profesión que le ha llevado a grandes cotas de popularidad con La que se avecina, que mañana estrena nueva temporada. En El eunuco, gran éxito en el Festival de Mérida con el que están girando por toda España, se ha creado una sensación de familia, de equipo, algo similar que lo  que ocurre con sus compañeros de la teleserie que protagoniza desde hace más de 7 años.  De esa sensación de compañerismo, de piña, da sabida cuenta la colaboración (especial e inesperada) en la entrevista de uno de sus compañeros en la comedia teatral del año. 

DSCF7737

Tricicle, Concha Velasco y Raphael, platos fuertes del Palacio de Festivales de Cantabria

Hoy os ofrecemos DESDE MI BUTACA una selección de las citas más destacadas de la temporada del Palacio de Festivales de Cantabria, que dará el pistoletazo de salida con Titanium.

En nuestro espectáculo, –BITS!– con la excusa de que vivimos en un escenario digital que nos permite a golpe de clic cambiar  de sketch, de personaje y de decorado cuando lo creamos más oportuno, haremos lo que nos de la gana, eso sí, siempre por el bien del espectáculo y siempre buscando la mayor tasa de DGM (Densidad de Gags por Minuto) posible. BITS, un espectáculo digital en código de gags trinario con el talento de este trío catalán que ha recorrido ya toda España y que se verá del 5 al 7 de noviembre en la Sala Argenta del Palacio de Festivales de Cantabria.

Abrirá la programación el espectáculo Titanium -sábado 20 de septiembre en la Argenta- un espectáculo en el que 11 hombres sobre escena, músicos y bailarines, fusionan el mundo del flamenco con la cultura del hip hop. Una semana después será el turno del ‘televisivo’ Jandro que en la Sala Pereda mostrará su magia cómica que le ha hecho merecedor del premio al Campeón de España de la citada modalidad mágica.

Concha Velasco vuelve a la escena con Olivia y Eugenio. La eterna ‘Chica Ye Yé’ parece estar ya con suficientes fuerzas para subirse al escenario como nos comentó José Carlos Plaza, director de esta nueva función, hace unos días en una entrevista que publicaremos muy pronto. Con carácter casi de estreno- sólo pasará antes por Zaragoza- la actriz interpretará esta obra de la que ya nos hicimos eco en primicia hace unos meses DESDE MI BUTACA. En Olivia y Eugenio madre e hijo enfrentan una situación extrema donde se cuestionan valores que surgen en tiempo de crisis. La tragedia se acerca irremediablemente a Olivia, que rememora su pasado haciendo un sincero ajuste de cuentas con su marido, madre, amistades, médicos, y con todos aquellos que presumen de ser normales, como políticos, profesionales y  deportistas con éxito. Sobre ellos Olivia se plantea si son más normales que su hijo Eugenio, un joven con síndrome de Down. Finalmente, ¿quién es normal en esta vida? Se podrá disfrutar de ‘La Velasco’ los días 3 y 4 de octubre en la Sala Pereda.

1610813_559731384155429_8337908828459547315_n

En The Gagfather un honesto ciudadano se ve envuelto de forma fortuita en una rocambolesca trama de corrupción, apuestas ilegales y dinero sucio. Vuelve Yllana al Palacio de Festivales el próximo 18 de octubre. A esta cita escénica le seguirán otras tan interesantes como el estreno absoluto de El zoo de cristal, que también os avanzamos en primicia en este blog. El zoo de cristal retrata la vida de los Wingfield, una familia sureña: la madre, Amanda, obsesionada con salir de la pobreza y sacar adelante a su hija; la hija, Laura, una joven cuya leve discapacidad la ha transformado en un ser patológicamente inseguro, volcada exclusivamente al cuidado de sus figurillas de cristal; el hijo, Tom, joven ambicioso que se debate entre el deber de cuidar a su familia y el deseo de salir al mundo. El último personaje es Jim, un candidato de convencional buena apariencia, que representa todo lo que la familia ha deseado. Silvia Marsó y Carlos García lideran el reparto de esta obra que dirige Francisco Vidal y que se podrá ver el próximo 31 de octubre en sesión doble en la Sala Pereda.  Raphael con su gira De amor y desamor volverá a pisar la Sala Argenta el día 8 de noviembre.

El 5 y 6 de diciembre habrá Continuidad de los parques, una excelente obra de la que ya hablamos con sus protagonistas, Luis Zahera y Roberto Álvarez, a su paso por las Naves del Matadero. La fuerza del destino, un tributo al grupo Mecano, llegará el día 14 de diciembre. Los más pequeños y los no tan pequeños estarán de enhorabuena el 21 de diciembre con la puesta en escena de Gustavo Tambascio de Pinocho, un cuento musical.

El hijo de la novia llega a los escenarios. Este verano también os avanzamos la puesta en marcha de la adaptación teatral de El hijo de la novia, que se estrena hoy en el Teatro Campos Elíseos de Bilbao. Además hablamos en exclusiva con el director de la película que ha dado pie a esta función, Juan José Campanella. Tras su paso por el Teatro Bellas Artes de Madrid, la obra que protagoniza Juanjo Artero, Álvaro de Luna y Tina Sainz hará parada en Santander los días 16 y 17 de enero de 2015.

"El zoo de cristal", un clásico siempre presente en los escenarios de todo el mundo.
«El zoo de cristal», un clásico siempre presente en los escenarios de todo el mundo.

Ara Malikian, Aurora Sánchez y Antonio Molero, protagonistas de las últimas citas de Talía 2013

El tradicional ciclo escénico Talía, celebrado en el  CASYC de Santander, ha superado ya el ecuador de su edición actual. Tras pasar con gran éxito títulos como Hoy: El Diario de Adán y Eva y No se elige ser un héroe, las últimas citas tendrán a la música y al vodevil como principales protagonistas. Esta semana habrá doble ración escénica con Pagagnini y No te vistas para cenar. Y el broche de oro lo pondrá Una boda feliz, que pasará por la capital cántabra justo antes de hacer temporada en el madrileño Teatro Marquina desde el 29 de agosto.

Su estudiada imperfección siempre está al servicio de la comedia, incluso tratándose de música clásica. Consiguen que el publico joven les escuche atentamente a través de la risa.

Laurel Graeber, The New York Times

La próxima cita con el ciclo de teatro estival santanderino unirá el talento creativo de Yllana y Ara Malikian en Pagagnini. Reúne en un mismo plano el humor y la locura de Yllana y la música. A través del virtuosismo de cuatro grandes músicos, capitaneados por el maestro Ara Malikian, Pagagnini repasa algunos momentos cumbre de la música clásica fusionados con otros estilos musicales, consiguiendo un divertido y sorprendente des-concierto, con el que pretendemos reinventar la manera de concebir un recital, llegando al gran público que descubrirá en los pasajes musicales una mirada diferente. Un espectáculo reconocido con premios como el de Mejor Espectáculo del Fringe 2008 y que hará una única parada en Santander este jueves 15 a las 20 y 23h. Después hará temporada en el Teatro Calderón de Madrid a partir del 22 de agosto.

El viernes 16 a las 21h y el sábado 17 a las 20 y 23h será el turno de la comedia de enredos No te vistas para cenar. Fernando aprovechando que su mujer,Marina tiene que ir a visitar a su madre ,invita a su amante ,Susi a pasar el fin de semana con él, y también a un amigo suyo -Carlos- para tener una coartada. Todo es perfecto, incluso ha contratado una cocinera Susana para que no les falte de nada. Pero las cosas no le salen como él espera y la velada romántica se acaba convirtiendo en una noche muy movidita en la que todos fingen ser lo que no son para evitar ser descubiertos. No te vistas para cenar cuenta con un reparto excepcional formado por Yolanda Arestegui, Aurora Sanchez, toda una superdotada para la comedia como demostró en las exitosas El apagón y Tres, Cuca Escribano, Antonio Vico y Jesus Cisneros. Es una pieza de pura carpintería teatral, un auténtico metrónomo de las risas que ha sido representada en todo el mundo y en multitud de idiomas. La obra es fruto de la pluma de un auténtico maestro del género como es Marc Camoletti, que imprime a todas sus dramaturgias un ritmo frenético e hilarante que de alguna forma repite la fórmula del anterior éxito de esta compañía, Se infiel y no mires con quién.

no-te-vistas-para-cenar-en-el-teatro-rialto

Una boda feliz cerrará Talía 2013 los días 23 (21h) y 24 de agosto (20 y 23h). Roberto, un soltero empedernido, va a heredar de una lejana tía. Pero para poder acceder a la herencia ella le ha impuesto la condición de que se case en el plazo de una año con la intención de que siente cabeza de una vez. Como él no quiere renunciar a su vida de mujeriego, le propone a su mejor amigo, Lolo, casarse con él y así cubrir el expediente. Ese matrimonio de conveniencia, para lo bueno y para lo malo, se va a convertir pronto en una pesadilla. La comedia junta a nombres muy queridos por el público como los ‘televisivos’ Antonio Molero y Agustín Jiménez. Las risas están aseguradas en este montaje dirigido por el omnipresente en la cartelera madrileña Gabriel Olivares.

una boda