Talía recupera el pulso de la escena para el verano santanderino

Juan Gea, Alberto Iglesias, Rafael Álvarez El Brujo, Carmelo Gómez y Els Joglars volverán a llenar de la magia de la escena a Santander un verano más, tras el paréntesis del año pasado por la pandemia

El verano pasado, Cantabria sufría los efectos de la pandemia también en el plano cultural. Por primera vez en décadas, no se producía el emblemático ciclo de teatro Talía, parada obligada de muchas compañías que cada verano hacían parada en Santander. Afortunadamente y a pesar de las limitaciones de aforo, este año el CASYC vuelve a acoger el ciclo de la mano de la empresa cántabra, Palco Tres Gestión, formada por Juan Calzada y Román Calleja, dos veteranos de la escena que inaugurarán el ciclo con su nueva producción, Variaciones enigmáticas. Se podrá disfrutar de esta obra que protagonizan Alberto Iglesias y Juan Gea los días 30 de julio y 1 de agosto a las 20:30h en el CASYC.

Abel Znorko, prestigioso escritor, premio Nobel de Literatura, vive solo en
una isla de Noruega cercana al Polo Norte y Erik Larsen, un periodista lo
visita para hacerle una entrevista sobre su último libro titulado: Amor
inconfesable. El enfrentamiento dialéctico es apasionante y lleno de
enigmas…
¿A quién amamos cuando se ama? ¿Sabemos quizás quién es el ser
amado? ¿El amor compartido es sólo un feliz malentendido? Alrededor
de estos eternos misterios del sentimiento amoroso, dos hombres se
enfrentan: Abel Znorko, premio Nobel de literatura que vive lejos de la
humanidad en una isla perdida del mar de Noruega, dónde da vueltas a
su pasión por una mujer con la que sostuvo una larga correspondencia, y
Erik Larsen, periodista que utiliza como pretexto una entrevista para
conocer al escritor.
¿Pero, por qué motivo inconfesado? ¿Cuál es su relación secreta con
esta mujer de la que Znorko se dice todavía enamorado? ¿Y por qué tal
misántropo aceptó recibirlo? La entrevista se transforma rápidamente en
un juego de la verdad cruel y sinuoso, acompasado por una sucesión de
revelaciones que cada uno le asesta al otro en el transcurso de un
suspense destilado con sabiduría.

Completan el menú escénico estival de la cita santanderin AA vueltas con Lorca, Señor Ruiseñor y El Lazarillo de Tormes.

Anuncio publicitario

Hoy llega «La Vida Resuelta» a Santander

Hoy y mañana a las 21h dentro del ciclo estival Talía se podrá disfrutar de esta comedia  de Marta Sánchez y David S. Olivas. Carlos Santos, Cristina Alcázar y Rodrigo Poisón, al que vimos recientemente en El Malestar que insiste en los Teatros Luchana, lideran el reparto de esta función de La Ruta Teatro que ahora llega al Teatro CASYC de Santander con dirección de Juan Pedro Campoy.

La Vida Resuelta es un retrato de una generación de treinta y tantos años, un grupo de personas que han llegado a un punto en su vida en la que no terminan de estar satisfechos consigo mismos y mucho menos felices. Aunque de alguna manera todos han buscado el éxito, cada uno en la forma en que creían, queda un halo de frustración bien porque no lo han conseguido bien porque la consecución de lo que buscaban en realidad no es lo que esperaban. Un grupo de personas se reúnen en una guardería donde hay una plaza vacante para un niño el curso siguiente. En ese ambiente, los personajes hablan, discuten, reflexionan y reviven lo que eran sus vidas cuando ellos pasaron por el jardín de infancia y en lo que se han convertido.

Natalia Millán, Marta Valverde y Alberto Vázquez nos proponen un trío en Santander

El ciclo de teatro estival Talía de Santander tendrá un broche de oro. Sin duda será la cita más especial del verano en el CASYC. El próximo viernes 22 a las 21:00h y el sábado 23 de agosto a la misma hora podremos disfrutar de tres estrellas indiscutibles del musical: Natalia Millán, Marta Valverde y Alberto Vázquez que contarán y cantarán sus vidas artísticas en ¿Hacemos un trío?, Algo más que un cabaret.

t

Ellos debutaron juntos en My fair lady.  Son tres actores de personalidades magnéticas, distintos, que se complementan a la perfección. La fuerza de Marta Valverde, la voz sensual de Natalia Millán y el toque de galán que pone Alberto Vázquez. Se nota que son amigos, eso tan difícil en una profesión tan competitiva como es la de actor. Durante hora y media se hilvanan las anécdotas con un puñado de buenas canciones que profesionalmente y personalmente han marcado sus carreras. Incluso hay momentos emotivos. Y también para la risa, esa escena de la radionovela es uno de los momentos cumbre del espectáculo. Cantan y cuentan una vida entre cajas desde las primeras pruebas con un «Me cogerán a mi?», a laureados éxitos como Mamma MiaCabaret. Una cita imprescindible para los amantes del musical en Santander.

Este año sí podrás vivir «Una boda feliz» en Santander

Uno de los platos fuertes del ciclo escénico Talía del pasado verano era la obra Una boda feliz. Una indisposición de su protagonista, Agustín Jiménez, dejó a los cántabros sin su ración de risas con esta divertida comedia. Para saldar esa deuda con el público de Santander, la obra estará este viernes a las 21h y el sábado en doble función (20 y 22:30h) en el CASYC. 

Roberto, un soltero empedernido, va a heredar de una lejana tía. Pero para poder acceder a la herencia ella le ha impuesto la condición de que se case en el plazo de un año con la intención de que siente cabeza de una vez. Como él no quiere renunciar a su vida de mujeriego, le propone a su mejor amigo, Lolo, casarse con él y así cubrir el expediente. Ese matrimonio de conveniencia, para lo bueno y para lo malo, se va a convertir pronto en una pesadilla…

Agustín Jiménez lidera un reparto en el que también están Txabi Franquesa, Francesc Albiol, Manu Badenes y Celine Tyll. Tras su gira veraniega, esta comedia que ha dirigido Gabriel Olivares volverá a Madrid. Desde el 17 de septiembre se podrá ver en el Teatro Reina Victoria con la incorporación al reparto del televisivo Santiago Urrialde. UNA BODA FELIZ

Llegan a Cantabria las «Confesiones de mujeres de 30» y los «Taitantos» de Nuria González

Meritxell Huertas, Ota Vallés y Mónica Pérez protagonizan Confesiones de mujeres de 30 este viernes a las 21h y el sábado a las 20 y 22:30h en el Casyc de Santander dentro del tradicional ciclo escénico Talía

cdmd30

Confesiones de mujeres de 30 es una comedia donde tres amigas nos hablan de los problemas más comunes una vez superada la barrera de los 30 años, cuando inevitablemente las mujeres empiezan a sentir aquella angustiosa presión social de saber que todo debe ser ahora o nunca: debes triunfar ahora o nunca, tener un hijo ahora o nunca, conseguir un hombre… ¡ahora o nunca!

Nuria González será la protagonista escénica absoluta en las Fiestas de Torrelavega este sábado a las 22h con su Taitantos en el Teatro Concha Espina tras una larga gira por toda España y su paso por los madrileños Teatro Lara, Teatro Alcázar y Teatro Bellas Artes.

¿No es un poco absurdo que nos pasemos toda la vida peleándonos contra el tiempo tratando de acelerarlo, frenarlo, adelantarlo o atrasarlo? Pues de esto va Taitantos. La dirección de este texto de Olga Iglesias corre a cargo de Coté Soler. 

taitantos

Cuando el actor se quitó la máscara de galán

Se levanta el telón. Arturo Fernández ha cambiado el smoking por la sotana. Primera sorpresa para un público que espera, en el fondo, ver la ‘alta comedia’ de siempre con sus ‘chatín’ incluídos. Nada más lejos de la realidad. Enfrentados se entronca en esta, parece, nueva etapa del actor que ha decidido hacer suyo a estas alturas de la película lo de ‘renovarse o morir… escénicamente’. Eso ya lo dejó claro con su anterior trabajo, Ensayando Don Juan. Tras las buenas críticas, parecía poco probable que alguien con el olfato de Fernández decidiese volver a retroceder un peldaño en su carrera y hacer lo de siempre. Pero no se asusten que en Enfrentados también hay un buen puñado de carcajadas, aunque precisamente la parte cómica a mi modo de ver sea lo que creo que rompe un poco la dinámica de este, por otra parte, interesantísimo texto, ¿De qué va el asunto? Es muy sencillo y aún así da para cerca de dos horas de función.  ¿Y si un cura de un barrio acomodado tuviese que tutelar a un díscolo y joven diácono? Y si da para dos horas de función es por una soberbia construcción de diálogos por Bill C. Davis que en plenos años 80 puso sobre la mesa temas tan peliagudos como el sacerdocio femenino y las relaciones homosexuales. Seguro que en este punto de la crítica están pensando ¿De verdad Arturo Fernández está montando eso con su compañía? Pues sí. De alguna forma, siempre he tenido la sensación de que el personaje se había tragado al actor, pero estaba claro que con una carrera tan dilatada la solvencia escénica en otro tipo de registros estaba asegurada para el otrora galán de la escena. Y el actor sale en esta función, ¡Vaya si sale! Uno de los monólogos de confesión, y vuelvo a referirme a la brillante pluma de Bill C. Davis, pone sobre las tablas a un Fernández inédito, emocional hasta la médula, un momento que el público recibió anoche cuando vi la función con un sonoro aplauso. En esta obra que viaja por las emociones, vaya por delante que pienso que la carga dramática y cómica de la función creo que está mal equilibrada, le secunda un actor, David Boceta, que poco tiene que ver con las ‘mujeres-florero’ que tan bien acompañaron al actor en sus montajes anteriores. Me comentaba Arturo en una reciente entrevista que le encantaba absorber la energía de los actores jóvenes y la química de estos dos actores con el rodaje de la función creo que llegará a unas cotas de excelencia inimaginables. Con sus aciertos y sus errores, un recorte del texto  y un cambio del espantoso cartel promocional no estaría nada mal antes de hacer temporada en Madrid, es un placer ver Enfrentados para redescubrir al actor que se escondía detrás de la máscara de galán. Hoy y mañana últimas funciones en el CASYC de Santander.

ENFRENTADOS

666, próxima cita de Talía

El viernes 1 y el sábado 2 de agosto a las 21:00h se podrá disfrutar de todo un clásico de Yllana

y

Cuatro temibles convictos llegan al corredor de la muerte para ser ejecutados. La adaptación de estos convictos a su nueva situación, la irritante convivencia entre ellos, sus relaciones con los guardianes y las desastrosas ejecuciones a las que son sometidos desencadenarán una serie de situaciones dantescas, incontrolables y disparatadas, convirtiendo el corredor de la muerte en un improvisado infierno. En 666 Yllana imprime una dosis más elevada de humor negro, absurdo y mordaz a su habitual trabajo cómico visual para mostrar, sin palabras, el lado más oscuro y siniestro del ser humano. Entra en este macabro mundo, donde no habrá salvación alguna para nadie. Ni siquiera para el espectador.

Entre Verdi, las últimas «Tesituras» y la (no) llegada de «El rey león» a Santander

En esta nueva entrega de Escenario Cantabria nos centraremos en varias citas en el CASYC y en una (no) cita escénica programada para mayo.

Este sábado 15 de febrero la compañía de Anabel Díez representará en CASYC a las 20:30h Eso harás si me deseas, obra protagonizada por Jairo Martínez del Hoyo, Pilar García Solar, Xandra Lemolt, Cristobal Martínez y Eva González.

El 20 de junio de 1840 falleció la mujer de Giuseppe Verdi, Margarita Barezzi. Poco tiempo antes habían muerto sus dos hijos. El 5 de septiembre de 1840, apenas tres meses después de enterrar a su mujer, Verdi es abucheado en el teatro La Scala de Milán en el estreno de sus segunda ópera “Un Giorno di Regno”, prometiendo entonces no volver a escribir música nunca más. Durante un año entero Verdi cumple su promesa, por mucho que le insisten, el joven maestro, destrozado por el dolor de la pérdida, permanece inalterable en su decisión, hasta que una fría noche de 1841, tal y como cuenta en su biografía, se encontró al empresario de «La Scala», Merelli: “Una fría noche del otoño de 1841, me encontré a Merelli cerca del teatro. Con trucos me convenció para que le acompañara a su despacho para resguardarnos de la nieve; allí me dijo que Nicolai, su nuevo músico, no quería hacerse cargo de un libreto maravilloso titulado «El Nabucco» y que a esas alturas ya no podía encontrar otro. Como yo había decidido abandonar la música, le propuse darle “Il Proscrito”. Lo agradeció y me dijo que me llevara a casa el otro libreto a ver que me parecía. Enseguida me di cuenta de que todo aquello era una trampa para que volviera a componer, así que cuando llegué a casa, tiré «El Nabucco» sobre la mesa enfadado todavía. El libreto se quedó abierto por una hoja predeterminada y fue entonces cuando leí el mágico verso -Va pensiero suil`alli dorate-. ¡Nabucco me trotaba en la cabeza! Me levanté y leí el libreto, no una, sino dos, tres veces … antes de quedarme dormido, tantas que puede decirse que a la mañana siguiente
yo ya sabía de memoria el libreto. ¿Pero qué pasó aquella noche? Y sobre todo … ¿qué tuvieron que ver las 3 brujas de Macbeth en todo esto?

cache_2441202652

El ciclo Tesituras que organiza Palco Tres en colaboración con CASYC comienza sus recta final con los conciertos de María José Moreno y Marina Pardo. María José Moreno, que actuará el día 22 de febrero a las 20:3oh, ha cantado en los principales teatros españoles y con directores como Peter Maag, Colin Davis, Julius Rudel, Jesús López Cobos, Alberto Zedda, Víctor Pablo Pérez, García Navarro, Miguel Ortega, Richard Bonynge, Ros Marbá, Frans  Bruggen, Rinaldo Alessandrini, Marco Armiliato, Vassily Petrenko, Giuliano Carella, Stefano Ranzani, Roberto Rizzi Brignoli. Christoph Rousset. Debuta en la Opera Estatal de Viena con Rosina del Barbiere di Siviglia y tras el gran éxito obtenido fue nuevamente invitada para interpretar el rol de Olympia en Les Contes d’Hoffman, en La Scala de Milán debutó con el rol de Gilda en Rigoletto. El 28 de febrero a la misma hora será el turno de Marina Pardo. Desde su debut en el Campoamor con Alexander Nevski de Prokofiev, la mezzosoprano destaca en el Repertorio Sinfónico con Das Lied von der Erde de Mahler, la misma obra en versión de Schoenberg-Riehn, Alt Rapsodie de Brahms, Misas en La b M y Mi b M de Schubert, The Messiah de Händel, El Amor Brujo de Falla, etc.

Y cerramos este Escenario Cantabria con una no cita. Hoy mi estado de estupor ha llegado al límite cuando he descubierto que en el Palacio de Deportes de Santander se ha programado un adefesio escénico que toma el nombre, sin pagar derechos de autor ni licencia alguna por parte de Disney, de El rey león para poner en escena un calco del musical, a lo cutre como es obvio. Lo peor es que alguno dirá: No voy a Madrid, que vienen a Santander. Pues no, señores, lo que vendrá en mayo a Santander es un chiste, una función de fin de curso, en la que no se cita ni al reparto ni mucho menos a la productora que hay detrás. Simplemente, lamentable.

Escenario Cantabria: Las voces de la Ópera llegan al CASYC

El equipo de Palco Tres Gestión da voz a un género un tanto olvidado en los últimos años en la capital cántabra: La ópera. Gracias al ciclo Tesituras. Las voces de la Ópera pasarán por el CASYC de Santander destacados nombres de la lírica como Manuel Lanza, Aquiles Machado y Marina Pardo.

Una de las razones por las que cualquier aficionado se acercó, se acerca y se acercará a la lírica es sin duda, el hecho de haber escuchado y haberse emocionado con alguna de las arias inmortales de este genero. Las arias son los pilares sobre los que se asienta toda la obra, son los momentos más esperados de una representación, son las piezas más conocidas, y también las más hermosas. Son además, los momentos de lucimiento del intérprete. En un aria el compositor exhibe toda su maestría con la seguridad de que va a quedar grabada en la mente y el corazón del público. Las arias son en definitiva, los momentos culminantes de cualquier representación operística. El aficionado sabe, que las voces tanto masculinas como femeninas, no son todas iguales y que además los compositores crean y componen los personajes destinándolos a ser cantados e interpretados por un cantante o una cantante con unas características vocales especificas. Hemos diseñado este Ciclo, para todos. Para los aficionados y para un público nuevo, para que todos podamos disfrutar de algunos de esos momentos culminantes de diversas óperas.Este ciclo parte de la idea de acercarnos a la ópera a través de las distintas voces de la lírica. Serán seis recitales con piano. Una soprano, una mezzosoprano, un bajo, un barítono, un tenor y un contratenor recorrerán las distintas tesituras que dan vida a los más variados personajes del repertorio operístico.

1475884_185458908326013_1727013477_n

Ara Malikian, Aurora Sánchez y Antonio Molero, protagonistas de las últimas citas de Talía 2013

El tradicional ciclo escénico Talía, celebrado en el  CASYC de Santander, ha superado ya el ecuador de su edición actual. Tras pasar con gran éxito títulos como Hoy: El Diario de Adán y Eva y No se elige ser un héroe, las últimas citas tendrán a la música y al vodevil como principales protagonistas. Esta semana habrá doble ración escénica con Pagagnini y No te vistas para cenar. Y el broche de oro lo pondrá Una boda feliz, que pasará por la capital cántabra justo antes de hacer temporada en el madrileño Teatro Marquina desde el 29 de agosto.

Su estudiada imperfección siempre está al servicio de la comedia, incluso tratándose de música clásica. Consiguen que el publico joven les escuche atentamente a través de la risa.

Laurel Graeber, The New York Times

La próxima cita con el ciclo de teatro estival santanderino unirá el talento creativo de Yllana y Ara Malikian en Pagagnini. Reúne en un mismo plano el humor y la locura de Yllana y la música. A través del virtuosismo de cuatro grandes músicos, capitaneados por el maestro Ara Malikian, Pagagnini repasa algunos momentos cumbre de la música clásica fusionados con otros estilos musicales, consiguiendo un divertido y sorprendente des-concierto, con el que pretendemos reinventar la manera de concebir un recital, llegando al gran público que descubrirá en los pasajes musicales una mirada diferente. Un espectáculo reconocido con premios como el de Mejor Espectáculo del Fringe 2008 y que hará una única parada en Santander este jueves 15 a las 20 y 23h. Después hará temporada en el Teatro Calderón de Madrid a partir del 22 de agosto.

El viernes 16 a las 21h y el sábado 17 a las 20 y 23h será el turno de la comedia de enredos No te vistas para cenar. Fernando aprovechando que su mujer,Marina tiene que ir a visitar a su madre ,invita a su amante ,Susi a pasar el fin de semana con él, y también a un amigo suyo -Carlos- para tener una coartada. Todo es perfecto, incluso ha contratado una cocinera Susana para que no les falte de nada. Pero las cosas no le salen como él espera y la velada romántica se acaba convirtiendo en una noche muy movidita en la que todos fingen ser lo que no son para evitar ser descubiertos. No te vistas para cenar cuenta con un reparto excepcional formado por Yolanda Arestegui, Aurora Sanchez, toda una superdotada para la comedia como demostró en las exitosas El apagón y Tres, Cuca Escribano, Antonio Vico y Jesus Cisneros. Es una pieza de pura carpintería teatral, un auténtico metrónomo de las risas que ha sido representada en todo el mundo y en multitud de idiomas. La obra es fruto de la pluma de un auténtico maestro del género como es Marc Camoletti, que imprime a todas sus dramaturgias un ritmo frenético e hilarante que de alguna forma repite la fórmula del anterior éxito de esta compañía, Se infiel y no mires con quién.

no-te-vistas-para-cenar-en-el-teatro-rialto

Una boda feliz cerrará Talía 2013 los días 23 (21h) y 24 de agosto (20 y 23h). Roberto, un soltero empedernido, va a heredar de una lejana tía. Pero para poder acceder a la herencia ella le ha impuesto la condición de que se case en el plazo de una año con la intención de que siente cabeza de una vez. Como él no quiere renunciar a su vida de mujeriego, le propone a su mejor amigo, Lolo, casarse con él y así cubrir el expediente. Ese matrimonio de conveniencia, para lo bueno y para lo malo, se va a convertir pronto en una pesadilla. La comedia junta a nombres muy queridos por el público como los ‘televisivos’ Antonio Molero y Agustín Jiménez. Las risas están aseguradas en este montaje dirigido por el omnipresente en la cartelera madrileña Gabriel Olivares.

una boda

El estreno de "Hoy: Diario de Adán y Eva", plato fuerte de Talía 2013

Se ha convertido en todo un clásico de la actividad cultural estival en Cantabria. El ciclo Talía 2013, cuya programación corre a cargo por primera de la empresa cántabra Palco Tres Gestión, tendrá un pistoletazo de salida de lujo. Nada menos que el estreno nacional de la nueva puesta en escena de Hoy: Diario de Adán y Eva, en la que Miguel Ángel Solá volverá a estar presente. Eso sí, lo hará en calidad de director y no de intérprete como anteriormente. Serán Fernando Guillén y Ana Milán, que ya trabajaron juntos hace escasos meses en Wilt. 

Me piden una síntesis de “Hoy: El diario de Adán y Eva, de Mark Twain”,
que es de él, tanto como de González Gil, Oteyza y quien aquí escribe estas
líneas. Yo no sé de síntesis. Quizás “El nombre de las cosas” sería el mejor
título –y explicación real del espectáculo que pronto hemos de gozar todos–,
de esta renovada versión de la más bella obra jamás creada.
Quienes lo hemos hecho ya; quienes lo hagan hoy; quienes jueguen con él
en un futuro, y los espectadores –salvo los muy fundamentalistas–, nos inclinaremos a pensar:

¡Cuánto mejor hubiera sido una historia como la que contamos que la maldición bíblica que nos persigue y perseguirá hasta purgar el pecado original de querer soñarnos creación y creadores!

Palabras y actuaciones van dedicados a aquellos que sienten que aún
es posible ver la otra cara de lo que nos acontece.
“Hoy: El Diario de Adán y Eva, de Mark Twain” es también el recuerdo
sonoro de las intenciones con las que el ser humano vive su vida.
Transcurre en dos estudios de radio a los que separa una cincuentena de
años, una diferente calidad de agobios y esperanzas; y un único dilema,
que, a veces, nos atrevemos a abordar como una única certeza: el amor.
Amor: palabra inventada por Eva para definir lo indefinible.
Amor: palabra repetida por Adán para no volver al barro que lo parió.
En cuanto a Felipe y Catalina: nunca se sabrá. Fue un pacto, y es nuestro
deber cumplirlo.

Miguel Ángel Solá, Director de la nueva producción.

Print

A la obra que protagoniza una de las parejas de moda, le seguirán montajes plagados de caras reconocibles por el gran público. Desde Anabel Alonso en Lastres a Aurora Sánchez en No te vistas para cenar, Carmen Ruiz en No se elige ser un héroe, José Luis Gil en Una más y nos vamos y Antonio Molero en Una boda feliz. Rostros muy queridos por sus trabajos televisivos. Sí, las caras conocidas acercan el teatro a gente que, de otra forma, no acudiría al encuentro de Talía. Casi todos comenzamos de la misma forma, interesándonos por aquellos actores que sentimos como parte de la familia. Es una buena forma de contagiarse del «veneno del teatro», ¿Quién sabe si este verano no se encenderá la mecha de un joven y futuro espectador teatral? Muchos ‘televisivos’ demostrarán sobre las tablas del CASYC que lo suyo no es solo la televisión, sino puro teatro. Y entonces, el público aplaudirá y dirá : «Esto del teatro no es tan rollazo como me habían contado».

945701_142810695924168_1901612503_n