Talía recupera el pulso de la escena para el verano santanderino

Juan Gea, Alberto Iglesias, Rafael Álvarez El Brujo, Carmelo Gómez y Els Joglars volverán a llenar de la magia de la escena a Santander un verano más, tras el paréntesis del año pasado por la pandemia

El verano pasado, Cantabria sufría los efectos de la pandemia también en el plano cultural. Por primera vez en décadas, no se producía el emblemático ciclo de teatro Talía, parada obligada de muchas compañías que cada verano hacían parada en Santander. Afortunadamente y a pesar de las limitaciones de aforo, este año el CASYC vuelve a acoger el ciclo de la mano de la empresa cántabra, Palco Tres Gestión, formada por Juan Calzada y Román Calleja, dos veteranos de la escena que inaugurarán el ciclo con su nueva producción, Variaciones enigmáticas. Se podrá disfrutar de esta obra que protagonizan Alberto Iglesias y Juan Gea los días 30 de julio y 1 de agosto a las 20:30h en el CASYC.

Abel Znorko, prestigioso escritor, premio Nobel de Literatura, vive solo en
una isla de Noruega cercana al Polo Norte y Erik Larsen, un periodista lo
visita para hacerle una entrevista sobre su último libro titulado: Amor
inconfesable. El enfrentamiento dialéctico es apasionante y lleno de
enigmas…
¿A quién amamos cuando se ama? ¿Sabemos quizás quién es el ser
amado? ¿El amor compartido es sólo un feliz malentendido? Alrededor
de estos eternos misterios del sentimiento amoroso, dos hombres se
enfrentan: Abel Znorko, premio Nobel de literatura que vive lejos de la
humanidad en una isla perdida del mar de Noruega, dónde da vueltas a
su pasión por una mujer con la que sostuvo una larga correspondencia, y
Erik Larsen, periodista que utiliza como pretexto una entrevista para
conocer al escritor.
¿Pero, por qué motivo inconfesado? ¿Cuál es su relación secreta con
esta mujer de la que Znorko se dice todavía enamorado? ¿Y por qué tal
misántropo aceptó recibirlo? La entrevista se transforma rápidamente en
un juego de la verdad cruel y sinuoso, acompasado por una sucesión de
revelaciones que cada uno le asesta al otro en el transcurso de un
suspense destilado con sabiduría.

Completan el menú escénico estival de la cita santanderin AA vueltas con Lorca, Señor Ruiseñor y El Lazarillo de Tormes.

Anuncio publicitario

La Firma Invitada: Antonio Velasco

En esta ocasión La Firma Invitada tiene como protagonista al actor Antonio Velasco de Teatro de Poniente, que llevará su sentido homenaje a los cómicos, Secundario, al Café de las Artes de Santander el próximo sábado 25 de enero a las 20:30h. 

secundario

Bienvenidos a un viaje. A una travesía por los caminos de España, recorriendo plazas, teatros, casas de cultura y todos esos lugares que durante siglos y siglos han servido de escenario a los cómicos de este país.

Poneos cómodos ¡La compañía de teatro ha llegado a la ciudad!

TEATRO DE PONIENTE tiene el inmenso honor de presentar ante el respetable público la obra SECUNDARIO para el deleite de su imaginación, el gran tesoro del ser humano.

Y aquí estamos, humildes y dichosos, intentando contaros el porqué de esta representación. Nos encontramos ante un homenaje, un homenaje a esos cómicos de la legua, a esos actores y actrices sin nombre que hicieron llorar, reír y soñar a públicos de Este a Oeste y de Norte a Sur. Ese viaje a ninguna parte que nos lleva irremediablemente a lo más profundo de nuestro ser.

La sociedad rápidamente olvida a los cómicos, es así, ¿Dónde quedaron ya grandes nombres como José María Rodero, Paco Rabal, Mari Carrillo, Pepe Isbert, Manuel Alexandre, y muchos más que deberían ser nombrados? La gente se olvida de los cómicos, y esto es porque no dejamos obras que nos recuerden y digan lo talentosos que fuimos o dejamos de ser, porque nuestro arte, el arte de la interpretación solo existe en el presente de un teatro. Un presente mágico, que no se volverá repetir, una ceremonia sagrada entre espectadores y actores, algo único.

Ante nosotros un joven actor secundario, un don nadie, el soldado 3, un alma errante que comienza su particular revolución, su reivindicación, su canto de amor a una profesión que lleva en la sangre. Ginés, hijo y nieto de cómicos aprovecha su oportunidad para convertirse en un juglar, en un trovador, en un charlatán, con el único objetivo de despertar al niño, al soñador, al aventurero que todos llevamos dentro.

En el teatro todo es posible, podemos viajar a Ítaca, sentir ese olor tan especial que tienen los escenarios, escuchar el lamento de Segismundo, cantar un cuplé hasta que amanezca, recordar a los que se fueron pero siguen con nosotros, conocer a San Ginés patrón de los cómicos, o disfrutar de un silencio cargado de vida. Esta y no otra es la magia del teatro.

Y eso es lo que buscamos, que el teatro sea para el espectador un latigazo de vida, que la emoción corra por la venas, que suceda algo en su interior, que la sonrisa y la lágrima encuentren su lugar en los rostros. En definitiva, que el espectador se permita el privilegio de sentir.

Sólo nos queda darles la bienvenida e invitarles de nuevo a este viaje. Y que sean las palabras de nuestro protagonista Ginés quienes se despidan antes de que baje el telón:

Al final solo queda un escenario vacío esperando a ser habitado de nuevo. Ley de vida, ley de escena. Sabiendo que Ítaca nos espera, pero que lo importante es disfrutar del camino. Mucha mierda. Y nos vemos en escena. Bueno no a mí, a Soldado 3. Ya sabéis ese actor que está fuera de foco al fondo. Ese Secundario que os llevará siempre en su maleta».