Agencia de comunicación cultural especializada en gestión de campañas de prensa y redes sociales para teatro, cine, música y todo tipo de eventos culturales. Contacto: Desdemibutacacom@gmail.com
Hay ocasiones en que no puedes esperar para escribir. Habrá quien piense que es mejor reposar el comentario que uno pueda hacer sobre una función, pero si lo que ves te atrapa de una forma tan arrebatadora tienes la necesidad de expresar el sentimiento que te ha provocado. Hoy me ha vuelto a pasar con un Secundario que me ha arrebatado el alma teatrera. Es éste un sentido homenaje a nuestros cómicos. En un tiempo en que parecemos imbuidos por la pseudoadoración a supuestos dioses argentinos y de cualquier procedencia europea, parecemos olvidar que en nuestras fronteras han nacido actores de la talla de Manuel Alexandre, José Luis López Vázquez, José María Rodero o Mary Carrillo. Palabras mayores. Mientras nuestro secundario, Ginés, espera a José Sacristán, se convierte en protagonista en un hipotético encuentro con el público y nos introduce en la intimidad de su camerino. Entonces, atendemos con silencio expectante a ese ritual previo a la función que es el maquillaje, cuando el actor se encuentra frente a frente con sus demonios e inseguridades. Y comienza el cómico a contarnos su historia. Todo lo puede la vocación de este intérprete que soñó con ser Segismundo y Ricardo III, a los que emula en este diálogo interactivo con el público, en el que el actor Antonio Velasco nos lleva a la raíz del oficio teatral. El to play (jugar) cobra más importancia que nunca y jugamos con el actor. Y cuando entramos en su juego con unos simples elementos de atrezzo conseguimos viajar a tiempos remotos en los que los cómicos eran considerados poco menos que parias, aunque en realidad, ivazo mediante, parece que poco ha cambiado esta percepción. Y en el aquí y el ahora del teatro se produce la magia. Velasco es un actor de una versatilidad encomiable. Secundario es una obra que le sale de las entrañas y eso se transmite en cada gesto, en esa mirada que te atrapa, llena de ternura y emoción sentida. Una emoción que se convierte en compartida cuando el público acompaña a este cómico de la legua en su aventura con destino a una Ítaca soñada, un lugar de ensueño en el que poder clamar a los cuatro vientos su propensión a la comedia y el drama, aunque en cierto modo ¿No es la vida una representación en sesión continua? Él podrá mirar hacia atrás y pensar que ha hecho lo que realmente siente, lo que realmente le sale del alma.
Si tienen ocasión, no dejen de disfrutar de este ACTOR en estado puro en alguno de los ‘bolos’ que le llevarán por España. Él también se lleva su macuto a cuestas, digno heredero de tantos cómicos de la legua, para recorrer España. Ahora entiendo los sentimientos de los que hablaban las críticas, fabulosas, que le hicieron en Madrid, querido Ginés, decididamente nos encandilaste anoche en el Café de las Arte Teatro (Santander) con este espectáculo concebido para la ya emblemática La casa de la portera.
En esta ocasión La Firma Invitada tiene como protagonista al actor Antonio Velasco de Teatro de Poniente, que llevará su sentido homenaje a los cómicos, Secundario, al Café de las Artes de Santander el próximo sábado 25 de enero a las 20:30h.
Bienvenidos a un viaje. A una travesía por los caminos de España, recorriendo plazas, teatros, casas de cultura y todos esos lugares que durante siglos y siglos han servido de escenario a los cómicos de este país.
Poneos cómodos ¡La compañía de teatro ha llegado a la ciudad!
TEATRO DE PONIENTE tiene el inmenso honor de presentar ante el respetable público la obra SECUNDARIO para el deleite de su imaginación, el gran tesoro del ser humano.
Y aquí estamos, humildes y dichosos, intentando contaros el porqué de esta representación. Nos encontramos ante un homenaje, un homenaje a esos cómicos de la legua, a esos actores y actrices sin nombre que hicieron llorar, reír y soñar a públicos de Este a Oeste y de Norte a Sur. Ese viaje a ninguna parte que nos lleva irremediablemente a lo más profundo de nuestro ser.
La sociedad rápidamente olvida a los cómicos, es así, ¿Dónde quedaron ya grandes nombres como José María Rodero, Paco Rabal, Mari Carrillo, Pepe Isbert, Manuel Alexandre, y muchos más que deberían ser nombrados? La gente se olvida de los cómicos, y esto es porque no dejamos obras que nos recuerden y digan lo talentosos que fuimos o dejamos de ser, porque nuestro arte, el arte de la interpretación solo existe en el presente de un teatro. Un presente mágico, que no se volverá repetir, una ceremonia sagrada entre espectadores y actores, algo único.
Ante nosotros un joven actor secundario, un don nadie, el soldado 3, un alma errante que comienza su particular revolución, su reivindicación, su canto de amor a una profesión que lleva en la sangre. Ginés, hijo y nieto de cómicos aprovecha su oportunidad para convertirse en un juglar, en un trovador, en un charlatán, con el único objetivo de despertar al niño, al soñador, al aventurero que todos llevamos dentro.
En el teatro todo es posible, podemos viajar a Ítaca, sentir ese olor tan especial que tienen los escenarios, escuchar el lamento de Segismundo, cantar un cuplé hasta que amanezca, recordar a los que se fueron pero siguen con nosotros, conocer a San Ginés patrón de los cómicos, o disfrutar de un silencio cargado de vida. Esta y no otra es la magia del teatro.
Y eso es lo que buscamos, que el teatro sea para el espectador un latigazo de vida, que la emoción corra por la venas, que suceda algo en su interior, que la sonrisa y la lágrima encuentren su lugar en los rostros. En definitiva, que el espectador se permita el privilegio de sentir.
Sólo nos queda darles la bienvenida e invitarles de nuevo a este viaje. Y que sean las palabras de nuestro protagonista Ginés quienes se despidan antes de que baje el telón:
“Al final solo queda un escenario vacío esperando a ser habitado de nuevo. Ley de vida, ley de escena. Sabiendo que Ítaca nos espera, pero que lo importante es disfrutar del camino. Mucha mierda. Y nos vemos en escena. Bueno no a mí, a Soldado 3. Ya sabéis ese actor que está fuera de foco al fondo. Ese Secundario que os llevará siempre en su maleta».
En las próximas semanas Cantabria se volverá a llenar de TEATRO. Os hacemos un repaso de algunas de las propuestas más interesantes de las próximas semanas en las que podremos disfrutar de interesantes montajes en Santander y Torrelavega. Albert Camus, Miguel del Arco y Albert Boadella serán algunos de los protagonistas de los mismos.
El Festival de Invierno llena de teatro Torrelavega. Tras el paso de Hécuba por el Concha Espina, la cita anual con el teatro de la capital del Besaya reunirá un amplio abanico de interesantes propuestas escénicas de las que destacaremos una pequeña selección.
El veneno del teatro (18 de enero)
Un duelo de actores de altura. Miguel Ángel Solá y Daniel Freire dirigidos por Mario Gas, palabras mayores. Y si a esto le añadimos un texto tan rico como es el de Rodolf Sirera tenemos los ingredientes suficientes para interesar al público.
Los Ron Lalá se toman muy en serio lo de sacarle punta al Siglo de Oro. Lo hacen con mucha guasa, pero sin perder el respeto a los clásicos en esta suerte de comedia musical con aires de chirigota gaditana.
Yo soy Don Quijote de la Mancha(8 de febrero)
José Sacristán vuelve a ser Quijote tras su sonado éxito en el musical El hombre de La Mancha en este montaje que pasó con gran éxito por el Teatro Español.
El malentendido (15 de febrero)
Este homenaje póstumo a Fernando Guillén, que estrenó la obra en España con su esposa Gemma Cuervo, tiene varios alicientes. El primero, el propio texto de Camus y el segundo, un reparto con nombres como el de Cayetana Guillén Cuervo y un valor seguro de nuestra escena, Julieta Serrano.
Conversaciones con mamá (22 de febrero)
Juan Echanove y María Galiana comparten tablas en esta comedia amable que ya fue éxito cinematográfico. Ver juntos a dos de los mejores actores de este país debería ser suficiente aliciente para atraer a un público que actualmente aplaude el espectáculo en el Teatro Bellas Artes de Madrid.
Sin duda alguna, una de las propuestas más interesantes que veremos en Cantabria en las próximas semanas es el Misántropo que ha adaptado Miguel del Arco. La cita tendrá lugar el viernes 17 y sábado 18 de enero en la Sala Pereda del Palacio de Festivales de Cantabria a las 20:30h. En el montaje intervienen algunos de los actores fetiche del director: Israel Elejalde, José Luis Martínez, Bárbara Lennie, Miriam Montilla, Manuela Paso, Raúl Prieto y Cristóbal Suárez.
“En un mundo como el nuestro sometido cada vez más a las leyes del mercado y por consiguiente al «tanto tienes tanto vales», la visión de la realidad está necesariamente afectada. Se complica aún más discernir cuál es la verdad cuando entran en juego variables de beneficio, que son las que hoy por hoy dirigen el mundo.
¿Es rentable la verdad? ¿Merece la pena buscarla cuando su esencia áspera y dura puede desbaratar nuestra imperiosa necesidad de confort y placer? ¿No está el ser humano dotado de inteligencia para moldear la verdad a imagen y semejanza de sus aspiraciones vitales?
Tantos interrogantes, tantas dudas, tantas inseguridades, tanta emoción… así comenzamos el abordaje de un texto mítico como El Misántropo de Moliére. Escarbar, profundizar, investigar. Hacer el texto nuestro. Para que Alceste, Celimena y todos los demás personajes de Moliére se expresen como hombres
y mujeres de nuestro convulso y recién estrenado siglo XXI. Y lo hacemos con la alegría de sentir a Moliére, autor, director, actor y empresario, a nuestro lado: cuando pintáis héroes, hacéis lo que se os antoja. Son retratos a placer, en los que no se busca parecido, y no tenéis más que seguir los rasgos de una imaginación que levanta el vuelo y que abandona, con frecuencia, lo cierto para apresar lo maravilloso. Más, cuando pintáis a los hombres, hay que hacerlo del natural. Se desea que esos retratos tengan parecido, y no habréis hecho nada si no lográis que se reconozca en ellos a la gente de vuestro siglo. (La crítica de la escuela de las mujeres).
Lo intentaremos. Intentaremos de la mano del maestro hablar de los misántropos del S.XXI. Aquí y ahora. “
Miguel del Arco
Otra interesante propuesta es la que trae el director y dramaturgo Albert Boadella el viernes 24 de enero a la Sala Argenta del Palacio de Festivales a las 20:30h. Llega a Santander precedido por su exitoso paso por los Teatros del Canal El pimiento Verdi. La acción transcurre en una taberna restaurante en la que su propietario, gran aficionado a la zarzuela y las óperas de Verdi, organiza una cena homenaje para celebrar el 200º aniversario del nacimiento del gran compositor italiano. Con el fin de amenizar la velada mediante fragmentos de sus óperas han sido invitados a la cena una soprano y un tenor que son también asiduos clientes del local. Esta intención se frustra una vez iniciado el homenaje lírico, pues otros cantantes presentes en el restaurante muestran explícitamente su desagrado ante la música de Verdi. Los disidentes wagnerianos reclaman homenajear también al compositor alemán cuyo aniversario coincide precisamente con el de Verdi.
Cierra este repaso una propuesta del Café de las Artes Teatro, Secundario, que protagoniza Antonio Velasco y que se podrá ver el día 25 de enero a las 20:30h tras su aplaudido paso por La Casa de la Portera. Ginés es un actor que por unas determinadas circunstancias tiene que compartir camerino con el público que ha venido a disfrutar de la representación. Como amante de la charla que es, invita a los presentes a acompañarle en esos momentos de preparación, antes de la función, que el actor normalmente pasa en soledad. Les habla de su vida como cómico, de su familia de titiriteros, que generación tras generación han recorrido el país de una punta a otra. Les cuenta leyendas sobre los actores, representa fragmentos de sus obras preferidas, se sincera con ellos, sus miedos, sus temores, en definitiva comparte su alma con el público. Teatro dentro del propio teatro. Metateatro en estado puro. La vida y el alma de un actor bajo el maquillaje y fuera de los focos. Un encuentro que el público dificilmente olvidará.
Agencia de comunicación cultural especializada en gestión de campañas de prensa y redes sociales para teatro, cine, música y todo tipo de eventos culturales. Contacto: Desdemibutacacom@gmail.com
Un profesor que utiliza las canciones de los Beatles para enseñar inglés en la España de 1966, se entera de que John Lennon está en Almería rodando una película. Decidido a conocerle, emprende el camino y en su ruta recoge a un chico de 16 años que se ha fugado de casa y a una joven de 21 que aparenta estar también escapando de algo. Entre los tres nacerá una amistad inolvidable.