Miscelánea de unas semanas muy intensas DESDE MI BUTACA

Hemos comenzado el año a lo grande con multitud de propuestas. Como es imposible pararnos en cada una de ellas individualmente, pero no queríamos dejar pasar la oportunidad de hablaros de ellas, hemos decidido recopilarlas en este post en el que se dan la mano, como en este espacio siempre ocurre, el cine y el teatro. A disfrutarlo.

– Yllana triunfa con su Gagfather, que vimos en los Teatros del Canal. La compañía no deja de sorprender al espectador con este este nuevo espectáculo en el que además de regalarnos algunos momentos memorables en el plano gestual  marca de la casa, podemos disfrutar de esas máscaras grotescas que sirven para dar vida a estos singulares gangsters. Muchas risas, un poco de crítica y mucha mala baba. Si tienen oportunidad de verlos en gira, no dejen pasar la oportunidad.

– Richard Collins Moore se despidió (esperemos que nada más que temporalmente) de Oscar Wilde este pasado sábado en Nave 73. Infamia en Nave 73 es la constatación de que este actor de flema británica lo mismo te emociona, te hace reír que te sorprende seduciéndote en voz y carne del autor de La importancia de llamarse Ernesto. Un texto interesante, muy juguetón de María Velasco, pero que no olvida el drama de Wilde que tuvo que vivir ocultando quien verdaderamente era. Vayan a recibir La llamada de ese Dios pagano llamado Richard Collins Moore en la primera oportunidad que tengan.

10403643_254160748106821_267931846233841616_n

– José Manuel Zapata se lleva una ovación en el  Teatro Real. El pasado domingo pudimos disfrutar del ensayo general de Hansel y Gretel, una de las puestas en escena más imaginativas y coloristas  de las que se han visto últimamente en el coliseo lírico de Madrid. Fue sonada la ovación que se llevó el equipo de la ópera, muy especialmente la que recibió el tenor José Manuel Zapata que nos regala una Bruja siniestramente divertida. Es esta ópera especialmente apta para acercar a los más jóvenes a la lírica, avisados están.

r-HANSEL-Y-GRETEL-large570

La isla mínima comienza su exitosa andadura de premios con los Forqué. Pudimos disfrutar también de la impecable gala de los Premios José María Forqué. Llena de ritmo, estuvo conducida por una Ana Morgade que dio paso a la que, estoy seguro, será una gran temporada para La isla mínima.  Nuestro querido Javier Gutiérrez, uno de los premiados de la noche, manifestó que «Producir en estos tiempos es un acto heroicidad». Una heroicidad que en el caso de la excelente película de Alberto Rodríguez se está viendo recompensada. Es de justicia reconocer también  el excelente trabajo de organización de Zenit Comunicación, que se encargó de que los medios pudiesen cubrir la gala en condiciones óptimas, lo que lamentablemente no ocurre en todas las galas.

Birdman, cita cinematográfica  obligada para teatreros.  De esta película se podrían decir tantas cosas que es mejor que simplemente la descubráis. Estoy seguro que todos los que amamos y conocemos un poquito de las entrañas de este oficio entraremos en esta historia de una forma plena. Birdman es una de esas películas plenas, de las que sales del cine con la sensación de haber hecho un viaje y, cuando eso ocurre, es algo mágico.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s