2020: El año en que clamamos ‘Volverá a subir el telón’

El pasado mes de marzo los telones cayeron sin fecha de regreso. Lo que comenzó siendo «una cosa de 15 años» se extendió durante meses. Dos meses después del comienzo del confinamiento ya se habían sumado a una iniciativa que impulsamos bajo el lema Volverá a subir el telón varias decenas de profesionales de las artes escénicas. Se trataba de, en un momento complejo, animar al público a que cuando todo esto pasase volviese a las salas. Durante ese tiempo de confinamiento nos acostumbramos a disfrutar también del teatro en casa gracias a la irrupción de Scenikus Streaming, plataforma pionera en la monetización de espectáculos tanto en vivo como en VOD. Entre los hitos de esta plataforma de streaming están shows de gran éxito como El circo de los Horrores: Apocalipsis o Amor de cuarentena, que ha contado con Jaime Lorente, María Valverde, Leonardo Sbaraglia y Cecilia Roth. En su blog además se pueden disfrutar de reportajes entre cajas y entrevistas exclusivas con los creadores.

Esas primeras veces tras el confinamiento. Si mi memoria no me falla mi vuelta al teatro no fue a un espacio escénico como tal. El 24 de junio acudí a la presentación del espectáculo Terapia el musical en un evento en el que pudimos disfrutar de una lectura dramatizada con voces y música en directo. Era la puesta de largo de ShowPrime Producciones que ha unido al productor Maximiliano Martínez y a José Masegosa. Volver a escuchar música en directo después de tanto tiempo fue algo mágico con esos intérpretes de excepción: Julia Möller, Ángel Ruiz y Sara Navacerrada. Aunque este espectáculo aún tendrá que esperar, he tenido la suerte de ver a estos tres intérpretes en diferentes espectáculos. Además, Showprime no ha parado y se ha lanzado a la piscina con el estreno, en el peor año posible para echar a andar, de dos musicales familiares: Juan Sin Miedo en el Maravillas y Pinocho en el Calderón de Madrid.

Antonio Villa es un pastelero de lo más peculiar en Pinocho, el musical en el Calderón.

El Lara levantó el telón como ejemplo de cultura segura. Fue el primer teatro privado comercial (Tribueñe ya había abierto sus puertas semanas antes) en levantar el telón y desde luego eso lo convirtió en un gran acontecimiento. En el menú de reapertura pudimos disfrutar de dos nombres habituales en la casa: Gabriel Olivares y Ramón Paso. El Lara era una fiesta en su reinaguración con su distancia de seguridad, obligatoriedad de mascarilla, desinfección y protocolos de entrada y salida. Tampoco me perdí allí la vuelta de La Llamada, que hacía un montón de años que no veía. Un lujo volver a disfrutar de Paco Arrojo, al que también he disfrutado en La Corte del Faraón junto a Belinda Washington, Javier Enguix… Una verdadera fiesta dirigida por Ricard Reguant y con la producción de Juan Carlos Parejo, uno de los pocos productores de musicales que han seguido en la brecha en este 2020.

Musicales made in spain. Es un hecho. Este año las franquicias de los grandes musicales no han podido volver a levantar el telón. Ante esta realidad incontestable, nuestros creativos han sacado toda la carne del asador para sacar adelante nuevas producciones. Uno de los primeros fue Para hacer bien el amor hay que venir al sur con Ricard Reguant como director de este espectáculo homenaje a la Carrá. Debutó en La Latina con gran éxito y fue una demostración más del aplomo y empuje de su productor, Juan Carlos Parejo, de querer seguir adelante. Otro caso reseñable es el de los musicales Antoine y ¿Quién mató a Sherlock Holmes?, únicos musicales como tal de la Gran Vía. Dos planes de lo más recomendables en el Teatro EDP Gran Vía que nos hacen recobrar la magia de nuestra arteria de los musicales por excelencia. Muy cerquita nos encontramos con Post, que se anuncia como «comedia musicada» con un Edu Soto en estado de gracia bajo la dirección de Alberto Castrillo-Ferrer y Antonio Canales como estrella invitada. Un espectáculo indescriptible y con mucha música, pero simplemente maravilloso es Ferretería Esteban (Con lo bien que estábamos). Vuelven a escena Jorge Usón y Carmen Barrantes como esa pareja escénica maravillosa que siempre forman y esta vez a los mandos de José Troncoso. Fue emocionante verlos en la primera subida de telón tras el confinamiento del Teatro Español. Un título que no debe faltar es la vuelta de Por los ojos de Raquel Meller. El excelente musical que ha recuperado Tribueñe está volviendo a llevar a su público a la sala y eso es siempre digno de aplauso. A esta párrafo hay que añadirle una excepción y es que Theatre Properties sí se atrevió a levantar el telón de dos musicales de corte Broadway. En septiembre en los Teatros del Canal presentaron con el aplauso del público Jekyll y Hyde y Annie. Con unas y otras propuestas, a las que habría que sumar sin duda las del Teatro de la Zarzuela y la excelente The Opera Locos de Yllana, hemos podido disfrutar del teatro musical también en este año extraño.

El Teatro La Latina se llenó de color con Para hacer bien el amor hay que venir al sur

La habitación de María o por el placer de volver a ver a una de las GRANDES. Ir al teatro a ver a ‘La Velasco’ siempre es para mí un acontecimiento. Desde niño, en mi imaginario particular ella ha sido el adalid de lo que es una ARTISTA. Así que el día que vi sobre el escenario del Reina Victoria el estupendo texto que le ha escrito su hijo Manuel fue un día especial. Jesús Cimarro produce esta función en un año en que también siguió adelante con el Festival de Mérida, al igual que hizo Ignacio García con Almagro, en ambos casos con versiones reducidas y adaptadas a las circunstancias de estos dos emblemas de nuestra escena.

El Sanpol volvió a levantar el telón también de la campaña escolar. Durante los meses del confinamiento, Sanpol a través de sus redes sociales hizo más amenas las vidas de los peques con contenidos especiales. Tras subir el telón tanto con sus propios espectáculos como con los de La Espiral Mágical- que estrenó una joyita de concierto teatralizado llamado Resiliencia con Sergi Albert y Pitu Manubens-, la sala madrileña hizo su primera función de campaña escolar. Este teatro ha sido el primero de España en hacerlo, demostrando una vez más que la cultura es segura por el apoyo de los centros y de los padres. Tras unas Navidades marcadas por Pinocho y Cuento de Navidad, la sala mira al 2021 con la esperanza puesta en Caperucita Roja, un musical incombustible de la sala con música de Jaume Carreras, uno de los creadores de Scenikus.

Secun de la Rosa, Mario Gas y Mayorga, tres imprescindibles de este 2020. Por distintos motivos El chico de la última fila, Los asquerosos y Pedro Páramo se han convertido en tres espectáculos que me han impactado en estos últimos meses del año. El título de Juan Mayorga simplemente por ser y eso ya es mucho decir, uno de mis textos teatrales favoritos. Volver a reencontrarme con esta obra en el María Guerrero con unos Alberto San Juan, Pilar Castro y Guillermo Toledo en estado de gracia… En fin, no está pagado con dinero, como quien dice.

Los asquerosos era un reto. Adaptar a las tablas el endiablado vocabulario que asoma en la novela de Santiago Lorenzo se presentaba sobre papel como algo arduo, pero ahí estuvo la maña de Jordi Galcerán que lo ha sabido plasmar y por supuesto el de ese intérprete con mayúsculas que es Secun de la Rosa que ha dado naturalidad a tamaño reto. Sobre las tablas se acompaña de Miguel Rellán al que nos causa alegría volver a ver tras el susto que le pegó el coronavirus hace unos meses. Háganse un favor y vayan a ver a estos dos CÓMICOS, así en mayúsculas, hasta el 24 de enero en el Español bajo la sabia batuta de David Serrano.

Cierro el resumen del año con el regocijo de volver a ver un montaje dirigido por Mario Gas, Pedro Páramo, que vi en las Naves del Español con unos siempre superlativos Vicky Peña y Pablo Derqui. No me quiero dejar sin apuntar que he disfrutado muchísimo con En palabras de Jo… Mujercitas con una inmensa Maite Sandoval en el Español, La máquina de Turing en Canal y hace bien poco en el Teatro del Barrio con Malena Alterio y Luis Bermejo en Los que hablan. Vayan a verlas si tienen ocasión de ello.

Trío de ases bajo la producción de Nadia Corral en Los Asquerosos
Anuncio publicitario

Un vistazo al teatro que viene en 2016 (II)

Los vecinos de arriba supone el debut teatral del cineasta Cesc Gay. Candela Peña y Pilar Castro lideran el reparto de esta obra que llegará el 7 de abril de 2016 al Teatro La Latina. Una noche Ana y Julio invitan a cenar a sus vecinos Gloria y Brian para enseñarles el piso y agradecerles la ayuda que les dieron cuando se instalaron en el edificio. A medida que pasa la noche, Ana y Julio van descubriendo las tendencias sexuales de sus vecinos, hecho que les lleva a replantearse su propia relación de pareja, que está llena de reproches e inmersa en una monotonía. El enfrentamiento con los vecinos y entre ellos dos, les llevará al límite y les hará tomar decisiones definitivas sobre su relación.

grupo_losvecinosdearriba_003-baja

Fernando Soto no para. El actor y director dirigirá La estupidez de Rafael Spregelburd. Se podrá ver en las Naves del Matadero del 14 de enero al 21 de febrero. Fran Perea, Toni Acosta, Ainhoa Santamaría, Javi Coll y Javier Márquez lideran el reparto de esta función. Un grupo de personas intenta hacerse rica en Las Vegas. Un método matemático para ganar a la ruleta guarda relación con la temible ecuación matemática que encripta el secreto del Apocalipsis. Dos criminales deben vender un cuadro antiguo robado antes de que se termine de deteriorar por completo. La mafia siciliana fabrica una nueva estrella del pop y unos policías motorizados viven una intensa historia de traiciones. Todo esto ocurre al mismo tiempo. Y en Las Vegas.

elenco-la_estupidez-feelgood_teatro-santados-color-alta

María Adánez y Roberto Enríquez protagonizan Mi pequeño Poni de Paco Bezerra, que dirigirá Luis Luque. En palabras del autor y del director: «Este texto está inspirado en los hechos reales sucedidos en Carolina del Norte en el año 2014. A Grayson, un niño de nueve años de edad, tras sufrir varios ataques físicos y verbales, le fue prohibida la entrada al centro escolar en donde estudiaba por llevar, colgada a sus espaldas, una mochila de Mi pequeño Pony. La dirección del colegio consideró “detonante de acoso” el hecho de que Grayson acudiera a clase acompañado de la mochila de sus dibujos animados favoritos, acusándole de haber provocado “disrupción en el aula”. A día de hoy, la escuela se defiende alegando que nunca tuvieron intención de agredir a Grayson, sino que fue una estrategia para detener el acoso. Un mes antes, en el mismo estado, un menor intentó suicidarse porque, al igual que a Grayson, sus compañeros de clase también lo acosaban por ser fan de Mi pequeño pony. Tras divulgarse la historia, los padres de Grayson consiguieron, además de numerosos apoyos a través de Internet, miles de firmas para solicitar que pudiese volver de nuevo a la escuela con su mochila y sin que le acosasen. La página de Facebook Support For Grayson, en la que, a día de hoy, miles de personas mandan apoyo al chaval, y le dedican a diario imágenes de sus personajes de dibujos animados favoritos, es prueba de ello. Según varios estudios realizados entre menores de 11 a 15 años, el 11% de los niños encuestados admitieron haber realizado un intento de suicidio al menos una vez en su vida. De esta forma, el suicidio se convierte en la cuarta causa de mortalidad entre niños de 10 a 14 años, y la tercera en mayores de 15, habiéndose llegado, incluso, por esta misma causa, a reportarse suicidios entre niños de hasta 7 años de edad. La que se ha convertido en protagonista inesperada de esta lucha contra el bullying, la famosa serie de animación My Little Pony, dedica paradójicamente en la actualidad sus capítulos a la magia de la amistad y los valores del compañerismo. Esta obra está dedicada a Grayson y a todos los niños y niñas que, como él, han sufrido insultos y agresiones físicas en el ámbito escolar sin que absolutamente nadie a su alrededor haya hecho nada para evitarlo».

333k4sy

El padre se centra en el tema de la vejez, el deceso lento y la demencia senil a través de la enfermedad de Alzheimer del protagonista. Sin embargo, en la obra, hay buena cantidad de comicidad. José Carlos Plaza dirige a Héctor Alterio, Ana Labordeta, Luis Rallo, Zaira Montes, María Gonzalez y Miguel Hermoso en esta función que se estrenará el 22 de abril en el Teatro Palacio Valdés de Avilés.

el-padre-565x675

Trabajos de Amor Perdidos (Love’s Labour’s Lost) es una de las comedias en las que William Shakespeare escribió en sus primeros años, hacia el 1595. Narra la historia del Rey de Navarra y tres de sus caballeros, quienes deciden recluirse en el castillo del Rey durante tres años para dedicarse a la erudición y el estudio, evitando el contacto femenino durante ese tiempo. La llegada al castillo de la Princesa de Francia y tres de sus damas quebrará la firme determinación de los caballeros, dando lugar a la confrontación entre los votos de mantenerse en abstinencia, y la seducción que supone la ruptura del juramento para dejarse llevar por las atracciones del amor. Fernando Gil y Lucía Quintana lideran el reparto de esta función de la Fundación Siglo de Oro en colaboración con el Globe de Londres, que pasará por los Teatros del Canal de Madrid a partir del 28 de abril.

0001-11-500x600

-En este post estaba previsto incluir otro estreno que ha tenido que ser aplazado por enfermedad de una de sus protagonistas: Terele Pávez. Deseamos una pronta recuperación a esta gran actriz, que siempre nos ha atendido con sumo cariño. Esperamos poder informar sobre el estreno muy pronto de La reina de la belleza de Leenane, con dirección de Gerardo Vera que también dirigirá Reina Juana.

Verónica Forqué vuelve a la Gran Vía con «Buena Gente»

El próximo miércoles 11 de febrero llega, tras un rotundo éxito en Avilés, al Teatro Rialto una de las apuestas fuertes de la temporada: Buena Gente. Juan Fernández, Pilar Castro, Susi Sánchez y Diego Paris completan el impresionante elenco de esta obra de David Lindsay- Abaire que ha triunfado ya en medio mundo. David Serrano se encarga de la dirección y de la adaptación de un texto que en España está coproducido por Vaca Estudio, SOM Produce y Milonga

10863895_10152864303554014_8531996911601359091_o

La protagonista acaba de ser despedida  de su trabajo por enésima vez. A sólo unos días de ser también desalojada de su casa y buscando una salida desesperada, ella se fijará en un viejo novio de juventud que logró dejar atrás el barrio y la pobreza. Él es un triunfador, que logró medrar, ir a la universidad y que ahora es un médico de prestigio. Este amigo de la infancia puede suponer para ella una nueva oportunidad en su vida.

10698536_10152864297729014_7492090536344425277_n-770x770

David Lindsay Abaire considera su obra Good People (Buena Gente)  como uno de sus trabajos donde más expuesto se siente, como así también donde más expone a la gente del barrio en el que se crió al sur de Boston. Good People habla acerca de la diferencia de clases, pero desde el punto de vista de aquellos que cuentan con oportunidades similares, las cuales no siempre garantizan los mismos resultados.

En una entrevista, el autor comentaba: “Cuando tenía 11 años, me dieron una beca de seis años para una prestigiosa escuela privada. Desde la escuela secundaria, yo era muy consciente de las diferencias de clase. Yo vivía en Southie, que es un barrio de clase trabajadora. Era muy duro salir de tu lugar de origen”. De esa ‘diferencia’ nació esta Buena Gente que ahora tendremos la suerte de disfrutar en la Gran Vía madrileña.

buena-gente

Un primer vistazo a la «Buena Gente» de David Serrano

¡Habemus cartel! Uno de los estrenos más esperados del 2015, Buena Gente, inaugura este espacio que dedicaremos DESDE MI BUTACA  a lo que dará de sí escénicamente el próximo año. Este montaje, con un reparto impresionante que lidera Verónica Forqué, a la que ahora también vemos en la exitosa serie La que se avecina, llegará al Teatro Rialto de Madrid el próximo 11 de febrero.  Juan Fernández, Pilar Castro, Susi Sánchez, cuyo maravilloso trabajo en  podremos disfrutar hasta el domingo en las Naves del Matadero, y Diego Paris completan el impresionante elenco de esta obra de David Lindsay- Abaire. David Serrano se encargará de la dirección y de la adaptación de un texto que ha triunfado en todo el mundo y que en España estará coproducido por Vaca Estudio, SOM Produce y Milonga

10698536_10152864297729014_7492090536344425277_n-770x770

La protagonista acaba de ser despedida  de su trabajo por enésima vez. A sólo unos días de ser también desalojada de su casa y buscando una salida desesperada, ella se fijará en un viejo novio de juventud que logró dejar atrás el barrio y la pobreza. Él es un triunfador, que logró medrar, ir a la universidad y que ahora es un médico de prestigio. Este amigo de la infancia puede suponer para ella una nueva oportunidad en su vida.

En una entrevista, el autor comentaba: «Cuando tenía 11 años, me dieron una beca de seis años para una prestigiosa escuela privada. Desde la escuela secundaria, yo era muy consciente de las diferencias de clase. Yo vivía en Southie, que es un barrio de clase trabajadora. Era muy duro salir de tu lugar de origen». De esa ‘diferencia’ nació esta Buena Gente que ahora tendremos la suerte de disfrutar en la Gran Vía madrileña.

Pilar Castro: «Sueño con crear una compañía que haga teatro que despierte a la gente»

Tras varios años centrada en el cine, Pilar Castro ha vuelto al teatro por la puerta grande. Fue la llamada de Miguel del Arco con El inspector la que abrió esta nueva etapa. Lo siguiente fue su debut como directora en Microteatro por dinero con Los enamorados. Y ahora la vemos, hasta el 2 de febrero, como la inquietante ama de llaves de Carlota en el María Guerrero. DSCF6626

¿Qué papel ocupa Velda Manning en Carlota?

Es el ama de llaves de Carlota. Es muy importante, ella siempre está a su lado advirtiéndola. Mihura construyó un personaje antipático y nos hace creer desde el principio que ella es la asesina de la protagonista, pero a la vez ella quiere mucho a su señora. Es alguien que tiene dos aristas contrapuestas, lo que le hace un papel muy disfrutable.

¿Cómo habéis trabajado con Mariano de Paco para no hacer que los personajes estén ‘pasados de rosca’?

Siempre se debe trabajar desde la verdad y más en una obra con unos personajes tan excesivos. Es una comedia rara, es difícil trabajarla. Hay que representar muy bien las situaciones de misterio. En ese sentido, Mariano nos ha dejado mucha libertad para trabajar y siempre trabajando con el otro. Es un gran elenco la verdad. Con Carmen había trabajado hace años en una serie.

La anterior experiencia escénica fue El inspector dirigida por Miguel del Arco…

Llevaba mucho tiempo sin hacer teatro, pero a una propuesta tan tentadora como la de Miguel del Arco no se podía decir que no. Tuve que afrontar mis miedos tras tanto tiempo sin subirme a un escenario. Fue un regalo poder trabajar con un capitán de barco tan excepcional del que pude aprender tanto. Es un placer volver a estar encima de un escenario. El teatro es el medio de expresión vivo más importante que existe. En estos momentos, es el único lugar en el que el público y los actores se sienten vivos.

Te has convertido en una actriz habitual en el cine de Daniel Sánchez Arévalo, ¿Qué te atrapa del trabajo de este director?

Es un creador muy especial con un talento excepcional para escribir personajes femeninos, aunque lo haga poco. Es una persona que, teniendo un universo muy particular, consigue llegar a todo el mundo. Eso es realmente complicado y él lo consigue. Lo que me gusta de trabajar con él es que te deja experimentar y solemos tener mucho tiempo para los ensayos.

Debutaste recientemente en la dirección de una función de Microteatro por dinero, ¿Cómo fue la experiencia de Los enamorados?

Hacer una obra de microteatro es más complicado de lo que parece y llega a ser hasta estresante. Gracias a esta experiencia he aprendido a apreciar aún más el trabajo de los directores. Es muy difícil hacer seis pases de la misma microfunción para que no se deteriore.

¿El juego es lo que llevó a Pilar Castro a esta profesión?

Soy actriz por la simple razón de que me encanta disfrazarme. Me gusta el juego que implica este oficio y sentirme otra desde mis vivencias. Mi padre cantaba y nos ponía a actuar y yo estuve en el Conservatoria haciendo Danza cuando era pequeña. Todo hacía presagiar que terminaría metida en este oficio.

Y si miramos hacia el futuro, ¿Con qué proyectos sueña Pilar Castro?

Me gustaría hacer más cine y montar una compañía de teatro con la que hacer un teatro muy vivo que despierte a la gente. 

¿Qué os espera DESDE MI BUTACA?

Los próximos días DESDE MI BUTACA estará cargado de contenidos que esperemos os gusten mucho. Como siempre, una de las señas de identidad del blog, las entrevistas exclusivas, tendrán un peso importante.

Terele Pávez y Enric Benavent hablarán de "El cojo de Inishmaan" en sendas entrevistas.
Terele Pávez y Enric Benavent hablarán de «El cojo de Inishmaan» en sendas entrevistas.

Tras descubrir los secretos de "Carlota" con Mariano de Paco, una de sus protagonistas, Pilar Castro, atiende a DESDE MI BUTACA.
Tras descubrir los secretos de «Carlota» con Mariano de Paco, una de sus protagonistas, Pilar Castro, atiende a DESDE MI BUTACA.

Aunque "El crédito" sigue fluyendo en el Maravillas, Carlos Hipólito nos contará ante que noticias 'no da crédito'.
Aunque «El crédito» sigue fluyendo en el Maravillas, Carlos Hipólito nos contará ante qué noticias ‘no da crédito’.

Luis Varela nos atendió antes de las últimas representaciones de "La del manojo de Rosas" mientras sigue el éxito de "Bienvenidos al Lolita".
Luis Varela nos atendió antes de las últimas representaciones de «La del manojo de Rosas» mientras sigue el éxito de «Bienvenidos al Lolita».