Un año más, el Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro apoyará a algunos talentos emergentes de la escena con una nueva edición de Almagro Off y Barroco Infantil. Ambos certámenes del Festival se presentaron en un acto en el Museo del Ferrocarril de Madrid y DESDE MI BUTACA no faltó a la cita.
Ambos certámenes han tenido desde su inicio una gran acogida tanto entre el público como desde los puntos de vista de la prensa y de la profesión teatral. Este año se consolidan como plataforma indiscutible de promoción, difusión y distribución gracias, sobre todo, a los acuerdos alcanzados desde la Fundación del Festival con la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID); con el Instituto Cervantes; con el Festival Fringe Madrid, en cuya edición de 2015 participará el ganador de Almagro Off; y con el Festival Don Quijote de París, al que acudirá alguna de las compañías españolas con obra en español. Las obras ganadoras de los certámenes pasarán al catálogo de la AECID y el Instituto Cervantes, siempre y cuando sean producto nacional español.
El Certamen Almagro Off ha recibido 84 propuestas, de las cuales 24 han sido internacionales de países como Argentina, Colombia, México, Chile, Brasil, Dinamarca, Francia, Reino Unido, Polonia y Alemania.
Entre las diez propuestas seleccionadas por el comité de expertos, encontramos dos estrenos absolutos de dos compañías madrileñas: Dido, reina de Cartago de Christopher Marlowe, dirigida por Jon Viar, tratándose de la primera vez que este texto de Marlowe se representa en castellano. Y El Caballero de Olmedo (el de Lope no, el otro) de Francisco de Monteser, dirigido por Julián Ortega. Los estrenos en España vienen de la mano de cuatro producciones europeas y latinoamericanas. De Francia L’Amphithéâtre sanglant de Jean-Pierre Camus, dirigida por Florence Beillacou, y de Dinamarca unRomeo and Juliet dirigido por la compañía Mish Mash. De Colombia nos llega Bloody Dog, versión de Ricardo III de Shakespeare, dirigida por José Ricardo Alzate con la Corporación Arca de N.O.E, y de México, Mendoza, basada en Macbeth de Shakespeare, dirigida por Juan Carrillo con Los Colochos Teatro. Las propuestas españolas nos llegan de Madrid, con tres producciones más: Segismundo sueña…la vida es sueño 2.0. sobre la obra de Calderón, dirigida por Hugo Nieto con Ensamble Bufo; Juicio a Don Juan sobre versos de Tirso de Molina y Zorrilla, dirigida por Didier Otaola con Katum Teatro; y La cena del Rey Baltasar de Calderón, dirigida por Carlos Tuñón con la colaboración de Los numeros imaginarios y Kubik Fabrik. Y desde Cataluña contamos con Hambret, adaptación libre del Hamlet de Shakespeare dirigida por Jessica Walker con Laboratorio Teatro.
El Certamen Internacional Barroco Infantil celebra este año su tercera convocatoria como un certamen más que consolidado. Cada año las cifras de ocupación y satisfacción aumentan, así como lo hacen el número de compañías de España, Latinoamérica y Europa que desean participar en este certamen.
Para esta edición, el Festival de Almagro ha recibido más de 50 propuestas, lo que refleja una verdadera apuesta por la creación de un teatro clásico que, con un lenguaje asequible y enormemente creativo, convoque y entusiasme al público más riguroso: los niños. La música, la explosión de color, la luz, la mímica, el movimiento y la magia acogerán este año en el Teatro Municipal de Almagro seis propuestas cuya dramaturgia ha sido concebida para hacer comprensibles y atractivos al público familiar los grandes textos clásicos.
Desde Madrid, la compañía COART+E presenta una adaptación al universo clown de Noche de Reyes de Shakespeare. La accesibilidad es una preocupación constante para el Festival y este es un proyecto que ha sido concebido como accesible desde sus inicios. Noticias del nuevo mundo descubierto en la luna de Ben Jonson, contemporáneo de Shakespeare, es la propuesta de Ñu Accents (España/Inglaterra) para el Barroco Infantil. Esta compañía, de clara vocación internacional, nos ofrece una mascarada llena de música, danza y canto. De tierras manchegas nos llega una propuesta basada en los textos de Charles Perrault, La crónica del lobo, con la que la compañía Elfo Teatro vuelve a Almagro para presentar una puesta en escena cercana al cine negro, donde el narrador de la fábula es el propio lobo. También de Perrault, encontramos a Pulgarcito, de la compañía Teatro Paraíso (País Vasco), que realiza una versión centrada en la idea del abandono, divertida para los niños y conmovedora para los adultos. La oferta internacional se completa, por un lado, con Babayaga desde Italia, una producción de TPO y el Teatro Metastasio Stabile della Toscana, basada en un cuento tradicional ruso en clave contemporánea que recurre a la danza, músicas originales y artísticas proyecciones. Por otro lado, con Hamlet, un viaje de ida y vuelta, de la compañía ecuatoriana Antrópolis, se presenta una adaptación en la que un grupo de cómicos se introduce en la corte del príncipe de Dinamarca y la llenan de cantos, danzas, aromas y texturas. Para finalizar, habría que destacar que el nivel de las propuestas recibidas en este certamen ha sido muy alto. La variedad de autores y la búsqueda de lenguajes escénicos presentados, garantizan un certamen reñido y digno de aplaudir desde el proceso de selección. Un jurado independiente del comité de selección, compuesto por reconocidos profesionales de diferentes ámbitos del teatro, elegirá el mejor espectáculo de la 3ª Edición del Certamen Internacional Barroco Infantil. El espectáculo ganador será el encargado de clausurar con dos funciones la programación familiar del Teatro Municipal.