¿Quieres conseguir una de las dos entradas dobles para ver Hamlet en el Festival Internacional de Almagro el próximo viernes 4 de julio? Es muy fácil participar. Ponnos un tweet a @crdesdemibutaca con la etiqueta #dmbalmagro y responder a esta sencilla pregunta ¿Cómo se llama el director del montaje? Es importante que nos mandes después un correo a desdemibutacacom@gmail.com para que tengamos tu correo por si resultas ganador.
Te lo ponemos muy fácil, ya que tienes la respuesta en este mismo post. Sólo tienes hasta el próximo lunes 30 de junio a las 10:00h para participar.
«No! No soy el príncipe Hamlet ni es mi intención serlo, soy un señor cortesano, uno que servirá para llenar una pausa, iniciar una escena o dos, aconsejar al príncipe; sin duda, un instrumento dócil, obediente, contento de servir, político, precavido, meticuloso, lleno de altos conceptos, pero un poquito obtuso; a veces, en verdad, casi rídiculo: casi, a veces, el Bufón.
T. S. Eliot
Después del éxito obtenido con Julio Cesar hace dos años en Almagro OFF llega Hamlet; pero no se trata de un Hamlet intelectual y reflexivo. El personaje que propone Andrea Baracco es un hombre que lleva consigo los signos de una deriva personal. Luce un aspecto desagradable y su cuerpo, que aparece maltratado, se mueve tropezando sobre sus propios pasos tambaleantes, en un desequilibrio perpetuo. Este Hamlet representa al hombre de hoy: errático, frágil y comprometido; que está constantemente cayendo en las trampas que alguien, antes que él, depositó estratégicamente en el suelo.
La puesta en escena es un intento de restaurar la complejidad de la obra de Shakespeare, alejada de todo el ruido y las cicatrices que los siglos y la infinidad de representaciones se han depositado inevitablemente sobre el texto. La mayor ambición es hacer que Hamlet se encuentre a sí mismo.
En Hamlet, la palabra es sólo una de las herramientas disponibles para todo el equipo de esta producción, ya que la palabra es un espacio de transformación y construcción que al final no parece ser suficiente en sí misma. A través de la elaboración de distintas imágenes, con la ayuda de los propios actores y el trabajo audiovisual editado en tiempo real, se buscará dar forma, peso y profundidad a la palabra, con el fin de constituir un imaginario dentro del que poder mover todo el universo de Hamlet».
Andrea Baracco, director de Hamlet