Un vistazo al teatro que viene (III): «Páncreas», la vuelta a los escenarios de Santiago Ramos y Concha Busto

Páncreas reúne sobre el escenario a Santiago Ramos, Fernando Cayo y Alfonso Lara. El estreno, previsto para el 26 de noviembre, tendrá lugar en el Teatro Arriaga de Bilbao bajo la dirección de Juan Carlos Rubio. Este montaje supone la vuelta de la productora  Concha Busto. Se podrá disfrutar en el Teatro Valle Inclán de Madrid del 11 de diciembre al 24 de enero. Una comedia  sobre la amistad y la suerte…sin límites

unnamed

En 2013 recibió el premio Ceres, concedido por unanimidad, a la Mejor Trayectoria Empresarial en la escena española. Se premiaba así su dedicación al teatro y una carrera profesional marcada por el rigor, el riesgo y el trabajo, guiada siempre por un solo mandamiento: “Amarás al teatro sobre todas las cosas”.

0B_TLp6xWtGg1GOm1EyKN3LJbnTskG_F6MWhCCqhsuY,ClIDQ87JM-ProO_JeLNCXarR1uZ3cjloGOtZcx_4N9E

Concha Busto se retiró con 6 premios Max en su carrera, el Premio Lazarillo de honor, Premio Ercilla de Teatro en 2001 y 2003, Premio Ágora del Festival de Teatro Clásico de Almagro y Premio Teatro de Rojas de Toledo. En definitiva, una vida dedicada al teatro que cerró, o creyó cerrar en el 2013. Hasta que llegó a sus manos esta obra de Patxo Tellería. 

6PL8Wi57lupMl3oyJuUQ-ivD8CKRANukQ7iugNrHsD4,bjMh0QeIHcsguuFVo4c0n9RvohJhLGjjaAauSrI_ark

El actor y autor bilbaíno Patxo Telleria presenta así su último texto dramático: “Páncreas: una comedia contemporánea en verso”.

“Tres amigos. El primero necesita urgentemente un trasplante de páncreas. El segundo tiene previsto suicidarse en un futuro no muy lejano, para esquivar la decrepitud y la vejez. El tercero les junta para plantear al segundo que se suicide ya mismo y done al primero su páncreas. A partir de ese momento los acontecimientos se precipitan obedeciendo a un axioma de la física moderna: todo lo que puede suceder, por extraño que parezca, acaba tarde o temprano sucediendo”.

jdMg3doKCyC7dfzm_0y2iZ9QxVR2s81-LNJAMHqQp9w,9aaHgXZJn8ekLfkJxilfbwSIMOxcNgTnhQlxwuY87c0

En palabras de Juan Carlos Rubio: «Páncreas es un título corto, críptico y anatómico. Empezaré por la anatomía. Busco en el diccionario y me entero de que es un órgano impar que ocupa una posición profunda en el abdomen, por detrás del estómago y que, dado que es muy difícil de palpar, sus procesos tumorales tardan en ser diagnosticados. Vaya, parece que el misterio acompaña a este proyecto. Estoy igual que al principio. Pero he aquí que me tropiezo con el subtítulo de la pieza: «Tragicomedia de vida y muerte o cómo juega a veces la suerte». ¿»Páncreas» es tragedia, comedia, vida, muerte, juego y suerte? Eso es apuntar muy alto. Veamos. Leo el texto. No. Devoro el texto. Y compruebo que es cierto: no falta de nada en esta disparatada y divertida historia de tres amigos, número impar también, como nuestro esquivo órgano segregador de insulina, glucagón y somatostina. Solo que aquí los segregados son Juan, Pablo y Javi, que a golpe de confesión nos irán sirviendo un fresco sobre la condición humana, sus bajezas y grandezas. ¿Qué somos capaces de hacer o no hacer por alguien querido? ¿Hasta dónde llegaría nuestra generosidad? ¿Hasta el páncreas? Quién sabe. Puede que en lo más profundo, ahí dónde no se puede palpar, se instalen ocultos sentimientos y deseos difíciles de ser diagnosticados. Y para redondear la originalidad del asunto déjenme decirles que esta obra es en verso. Como lo leen. Patxo Telleria ha rizado el rizo y se lanza a las aguas de la rima. Con un par de páncreas. Me encantan los retos. Dirigir esta obra lo es«.

emO7bMF1xLx62Jxx_IACjQ5Bjv12RW2hpobTEW9tc1I,jk1yjqH7j_smS-flJR7IZGneqm6ZsqIFyBvJGvko5Ew

Anuncio publicitario

Abre sus puertas Dantzerti, Escuela Superior de Arte Dramático y Danza de Euskadi

Abre sus puertas Dantzerti,  la Escuela Superior de Arte Dramático y Danza de Euskadi, centro público cuya enseñanza equivale a un Grado

La creación de una Escuela Superior de Artes Escénicas ha sido una vieja aspiración del sector escénico en Euskadi, que la Administración educativa hace hoy realidad con este interesante proyecto del que nos hacemos eco DESDE MI BUTACA.

Una de las cosas que hace único a Dantzerti es su carácter de centro integrado. Ambicioso reto, que aunque de articulación compleja, se presenta como una verdadera “fábrica artística” en Euskadi, cantera de grandes nombres de la escena actual. La implantación en un mismo entorno de las Enseñanzas de Arte Dramático y Danza junto con las Enseñanzas Profesionales de Música, van a propiciar interesantes sinergias creativas para los estudiantes de ambas disciplinas. Aprovechando ese carácter integrado del centro, donde van a convivir estudios de Música, Danza y Teatro, se desarrollará un interesante programa de producción propia en el que las y los estudiantes colaborarán con alumnado de otras especialidades. De este modo, al mismo tiempo que se forman,  podrán adquirir experiencia y experimentar con ideas propias o desarrolladas en equipo con sus compañeras y compañeros.

11091314_1635591930002666_5160637780669747389_n

Así, en Dantzerti se podrán cursar la titulación de Título Superior de Arte Dramático y Título Superior de Danza. Sería importante destacar que con estos estudios se obtendrá el título Superior de Arte Dramático o Danza que quedan incluidos en el nivel 2 del Marco Español de cualificaciones para la Educación Superior, MECES, y son equivalente al Título de Grado.

Las inscripciones para las pruebas de acceso serán del 4 al 22 de mayo es el plazo para la inscripción de las pruebas de acceso, y las plazas se adjudicarán de acuerdo con las calificaciones obtenidas en la prueba en orden decreciente.

Podéis acceder al Formulario de inscripción.

El número de plazas será de 15 plazas para cursar Arte Dramático en la especialidad de Interpretación. Puedes acceder al Plan de estudios de Arte Dramático.  25 plazas serán las plazas ofertadas para cursar Danza en la especialidad de Coreografía e Interpretación. Aquí tienes el Plan de estudios de Danza.

Toda la información sobre las pruebas de acceso están recogidos en la actual web de Dantzerti, pero las fechas concretas se anunciarán con al menos quince días de antelación en la página web del Departamento de Educación, Política Lingüística y Cultura. Y se realizarán en el Conservatorio Profesional de Música «Juan Crisóstomo de Arriaga» de Bilbao.

Todos aquellos alumnos que hayan superado las pruebas y vayan a realizar el curso 2015-2016 podrán formalizar su matrícula, durante la primera quincena de julio en el Conservatorio «Juan Crisóstomo de Arriaga» de Bilbao (Plaza Ibarrekolanda, 1, Bilbao).

conser03

La noche blanca de Bilbao se llena de ‘duende’ con Ángela Molina

Bilbao lució ayer su mejor cara en «La noche blanca», una iniciativa que ya ha sido un éxito en muchas otras ciudades, por la que una noche al año la cultura transita por las calles de la ciudad. Así, los museos permanecieron abiertos durante toda la noche y los principales edificios de la ciudad brillaron con unas bellísimas iluminaciones. Además, la ciudad se llenó de actuaciones en rincones con encanto como el Museo Vasco, en el que se pudo disfrutar de la actuación de Ángela Molina. La actriz recitó, interpretó y cantó a Lorca en un espectáculo en el que estuvo acompañada por dos músicos. Se colaron los guiños cómplices a los desaparecidos Paco de Lucía y Camarón y escuchamos la voz de Margarita Xirgú, a la que el poeta granadino dedicó un poema que Molina leyó. No faltó tampoco el teatro de Lorca con uno de los monólogos de Doña Rosita La Soltera ni sus composiciones musicales, con las que la personalísima voz de la actriz despertó el fervor del respetable con una estruendosa ovación.

En las tres sesiones estuvo arropada por el calor de un público que abarrotó todos los pases. Estuvimos con la actriz que desplegó su ‘duende’ en ese mágico emplazamiento y os ofrecemos una selección de fotografías exclusivas que esperamos que os gusten…

DSCF7253 DSCF7245 DSCF7243 DSCF7236 DSCF7231 DSCF7229 DSCF7225

Antonio Dechent nos invita a tomar partido

“TOMAR PARTIDO” (Taking sides) es la 15ª producción de la Fundición, en colaboración conFocus (Barcelona), basada en la obra de Ronald Harwood y dirigida por Pedro Álvarez-Ossorio. El texto aborda la Alemania post-nazi de 1946 y pretende involucrar al espectador como parte y testigo de un juicio abierto que presenta dos actitudes absolutamente opuestas ante la terrible realidad política del Tercer Reich. Antonio Dechent, Roberto Quintana, Rocío Borrallo,José Manuel Pogay Emilio Alonso componene el reparto de la obra, que se podrá disfrutar del viernes 21 al domingo 23 de febero en el Teatro Campos Elíseos de Bilbao.

Tomar-Partido-1-destacada-658x320

Berlín, 1946, una ciudad destruida, imagen dantesca, la quintaesencia del fracaso, la consecuencia de la guerra. Destrucción, desorientación, muerte; fin de una etapa. Construida sobre escombros, esta obra intenta reflexionar sobre la reconstrucción moral de la humanidad, la búsqueda de unos valores nuevos. Asistimos a los prolegómenos y averiguaciones preparatorias para el juicio que llevará a cabo la Comisión Antinazi para los Artistas. El comandante Steve Arnold, en su vida civil inspector de seguros, recibe el encargo de investigar las implicaciones del director de Orquesta Wilheim Furtwängler en la Alemania nazi de 1933 a 1945; para lo cual, reúne información e interroga a diversos testigos de su vida.

Su protagonista, Antonio Dechent, calificaba así a la obra en una reciente entrevista con Desde mi butaca: «Es un texto maravilloso. Es sobre unos juicios paralelos a los Juicios de Núremberg que se hicieron a la gente de la justicia y de la cultura. Es el espectador el que debe tomar partido y sacar sus propias conclusiones en este montaje».