Una temporada comunicada DESDE MI BUTACA (II): Teatro del Temple, Títeres Etcétera y «Delicia»

Seguimos repasando lo que ha dado de si esta temporada comunicada DESDE MI BUTACA. En esta ocasión nos centraremos en las promociones realizadas con la compañía Teatro del Temple, Títeres Etcétera y con la obra Delicia.  Con la compañía aragonesa Teatro del Temple hemos colaborado esta temporada en Luces de Bohemia, Arte de las putas y Dakota, actualmente en cartel en el Teatro Lara. Títeres Etcétera, Premio Nacional de Artes Escénicas para la Infancia y la Juventud, nos confió la comunicación de Soñando el carnaval de los animales. Por último, colaboramos con SEDA en la comunicación de Delicia.

La crítica se ha rendido a los encantos de nuestros espectáculos esta temporada. Juan Ignacio García Garzón disfrutó con montajes como Delicia y Javier Villán no quiso perder la oportunidad de disfrutar de Soñando el carnaval de los animales.

image-1

10307369_497453680395631_704884401088389706_n

Diferentes medios radiofónicos como La Sala RNE, El ojo crítico y Aquí No hay Playa también se han hecho eco de nuestras propuestas esta temporada.

1549449_766935513383032_3031630990186630612_n

IMG_20150328_213844

Los medios especializados como El cultural, Teatros y Prográmate también se han hecho eco de estas espléndidas propuestas escénicas

image-0001 (16) image-0002 (1)

image-0001 image-0002 image-0003

La prensa también se ha hecho de nuestros espectáculos, habituales en las páginas de El País, El Mundo, ABC, La Razón

20150206_105621

IMG_20150402_101443

IMG_20150403_112807

 ¿Quieres poner la comunicación de tu espectáculo en nuestras manos?

¿Qué tal si lo hablamos?

Desdemibutacacom@gmail.com

1950s 1960s Overwhelmed Stressed Woman Answering Four Black Telephone Phone Receivers At One Time

Anuncio publicitario

El 20 de mayo vuelve «Dakota» al Teatro Lara

Hace veinte años en Cataluña un joven autor llamado Jordi Galcerán comenzó a despuntar. El autor de más éxito de nuestra escena hacía  entonces teatro amateur con sus amigos del barrio. Envió a un premio su obra Dakota,  ganó y lo hizo una compañía profesional con dirección de Josep María Mestres. Ese es un montaje que Galcerán recuerda con especial cariño: “Es la única vez que se ha sabido encontrar el tono adecuado de esta comedia”. Por entonces, en Zaragoza, echaba a andar una nueva compañía: Teatro del Temple. Dos décadas después de aquellas dos primeras veces en el teatro, la compañía y el autor se encuentran en el camino con Dakota, que se estrena mañana en el Teatro Lara de Madrid. Jordi Galcerán y Carlos Martín charlan entre ellos sobre esta alocada comedia en exclusiva para DESDE MI BUTACA. Siéntense en sus butacas y disfruten de sus palabras, destilan puro TEATRO. 

DSCF7912
5 nuevas funciones de «Dakota» en el Lara: 20 y 27 de mayo, 3, 10 y 17 de junio.

“La gracia de este tipo de comedia es hacerla muy en serio”. Para Jordi Galcerán el gran fallo de algunas producciones anteriores de su primera obra es que no se la tomaron en serio. El protagonista de la obra sufre un drama horrible y cuando un director no ha entendido eso ha dotado a la obra de un tono burlesco que no funciona en absoluto. En palabras de Carlos Martín fue “Difícil encontrar el tono, pero una vez que entendimos que es una obra muy dramática caímos en la cuenta de que cuanto más sufre el personaje, más risas provoca en el espectador”. Sobre el tono de Dakota concluye Galcerán: “No pueden hacer tonterías en una obra que trata de un tío que se le muere el hijo y se vuelve loco. No se puede llevar a la farsa”. En cuanto a la puesta de escena del Temple apunta el autor: “Por lo que he visto habéis optado por la sobriedad, cosa que encaja perfectamente con la idea con que concebí esta obra. De hecho, se podría desarrollar perfectamente en la sala en la que estamos haciendo esta charla”.

Una escena de

Dos visiones complementarias del teatro. Para Galcerán, el teatro se resume en: “Historias sencillas, actores y palabras”. El autor de la exitosa El crédito, que utiliza como paradigma de cómo una historia muy sencilla puede conectar con el público, cuenta que esas son las armas ‘reales’ del teatro frente a la espectacularidad del mundo audiovisual. A esas palabras, que ratifica con un marcado gesto de aseveramiento nuestro otro protagonista,  añade  Martín que: “Para mí, la magia del teatro está en la conexión con el público. No hay nada más gratificante que ver a un espectador joven que descubre la magia de la escena por primera vez”. Eso sí, siempre con producciones de cierto intérés: “Todavía me acuerdo de los montajes tostón que nos llevaban a ver cuando íbamos al colegio, así no se crea público desde luego” comenta Galcerán. A lo que añaden ambos que lo bueno de las salas alternativas es que se ve en ellas mucho público joven que seguro que en el futuro también ocupará las butacas de los teatros ‘comerciales’.

      Veinte años de Teatro del Temple

Cumplir veinte años con una compañía de teatro en estos tiempos es casi un milagro. Es haberse dejado la piel a jirones por el camino, pero son también muchas aventuras que contar, muchos compañeros de viaje con los que recordar y también es haber contribuido a crear un pedacito de ese imaginario colectivo que llamamos cultura o arte y que a todos nos hace un poco mejores.

“La crítica española no influye en el éxito o el fracaso de una obra”. El autor de más éxito de nuestra cartelera tiene claro que lo que realmente influye en un éxito es el boca a oreja: “Las críticas las leemos los que estamos implicados en las obras”. Ahora bien, dentro de los críticos, Galcerán hace una división entre los más serios y comprometidos como Marcos Ordóñez y aquellos a los que parece que no les gusta el teatro: “¿Cuándo entenderán ellos que son de los nuestros?”. Para Martín, la mayor influencia negativa que tienen estas críticas es para conseguir que se programe luego una función: “Cuando un programador lee críticas nefastas de una obra no cuenta con esa compañía en su teatro seguro”.

DSCF7910

Tras una jornada de entrevistas en Madrid, Jordi Galcerán recoge sus cosas y vuelve a Barcelona: “Me gusta dormir en mi casa. Me invitan constantemente a estrenos en medio mundo, pero no suelo ir”. Por ahora no ha visto más que algunas imágenes de la producción de Teatro del Temple,  pero seguro que la buena sintonía con Carlos Martín hará que en esta ocasión sí convenza al autor la puesta en escena de su querida Dakota, la obra que le cambió la vida. De momento, hay cinco nuevas y únicas oportunidades de disfrutarla en el Lara: 20 y 27 de mayo y en junio los días 3, 10 y 17 de junio. Una oportunidad de disfrutar de esta extraordinaria comedia bajo la mirada de Teatro del Temple. Feliz XX Aniversario en los escenarios a ambos. Y nosotros cerramos el círculo en este particular encuentro con el décimo aniversario DESDE MI BUTACA.

«Constelaciones», «El disco de cristal y «Dakota», tres imprescindibles en la cartelera del Teatro Lara

El 4 de mayo regresa al Teatro Lara de Madrid Constelaciones mientras que Dakota volverá el 20 de mayo a hacer las delicias del público madrileño. Además, aún sigue en cartel El disco de cristal de Secun de la Rosa. Tres funciones imprescindibles en la cartelera que tenemos el placer de comunicar DESDE MI BUTACA.

tres

Los lunes de mayo y junio a las 20:30h tienes una cita con la obra Constelaciones de Nick Payne tras una exitosa gira por ciudades como Avilés y Santiago de Compostela. Tras ganar el Premio de la Unión de Actores Inma Cuevas (Vis a Vis, Antena 3) regresa al Lara con esta obra que protagoniza con Fran Calvo y que ha dirigido uno de los nombres más poliédricos de nuestra escena: Fernando Soto.

franinma

Últimas funciones de El disco de cristal, el gran éxito del Off del Lara, que continúa en cartel los viernes (20:15h) y sábados (19:15h). Secun de la Rosa ha escrito, dirige y protagoniza esta revisión de El zoo de cristal en la que como apuntan algunos críticos: «Ha conseguido captar la esencia de Tennesse Williams sin utilizar ni una sola frase de la obra». De la Rosa nos lleva a un universo muy particular y, a la vez, muy reconocible. Ese lugar en el que se encuentran los artistas marcados por un éxito, que no se repetirá nunca más. Nuestro protagonista, Tomy Tomás, (mal)vive de las rentas del pasado. Sólo le queda hacer bolos de mala muerte en fiestas patronales, donde le toca ir después del mago del pueblo. A ese abismo lanza sin prever las consecuencias a sus hijos, marcados por la figura ausente de la madre. El disco de cristal es un cóctel de emociones que ya ha ‘tocado’ el corazoncito de miles de espectadores en el Lara y que cuenta también sobre el escenario con Ana Hurtado, Xavi Melero y el guitarrista Pablo Méndez.

disco_cristal_escena_12

Hace veinte años en Cataluña un joven autor llamado Jordi Galcerán comenzó a despuntar. El autor de más éxito de nuestra escena hacía  entonces teatro amateur con sus amigos del barrio. Envió a un premio su obra Dakota,  ganó y lo hizo una compañía profesional con dirección de Josep María Mestres. Ese es un montaje que Galcerán recuerda con especial cariño: “Es la única vez que se ha sabido encontrar el tono adecuado de esta comedia”. Por entonces, en Zaragoza, echaba a andar una nueva compañía: Teatro del Temple. Dos décadas después de aquellas dos primeras veces en el teatro, la compañía y el autor se encuentran en el camino con Dakota, que vuelve al Teatro Lara el 20 de mayo. Se podrá ver también los días 27 de mayo, 3, 10 y 17 de junio a las 22h en el Lara. 

DSCF7912

Abierto calendario de prensa para las tres funciones

Desdemibutacacom@gmail.com 

Los caminos de Jordi Galcerán y Teatro del Temple se cruzan veinte años después

Hace veinte años en Catalunya un joven autor llamado Jordi Galcerán comenzó a despuntar. El autor de más éxito de nuestra escena hacía  entonces teatro amateur con sus amigos del barrio. Envió a un premio su obra Dakota,  ganó y lo hizo una compañía profesional con dirección de Josep María Mestres. Ese es un montaje que Galcerán recuerda con especial cariño: «Es la única vez que se ha sabido encontrar el tono adecuado de esta comedia». Por entonces, en Zaragoza, echaba a andar una nueva compañía: Teatro del Temple. Dos décadas después de aquellas dos primeras veces en el teatro, la compañía y el autor se encuentran en el camino con Dakota, que se estrena mañana en el Teatro Lara de Madrid. Jordi Galcerán y Carlos Martín charlan entre ellos sobre esta alocada comedia en exclusiva para DESDE MI BUTACA. Siéntense en sus butacas y disfruten de sus palabras, destilan puro TEATRO. 

DSCF7912

«La gracia de este tipo de comedia es hacerla muy en serio»Para Jordi Galcerán el gran fallo de algunas producciones anteriores de su primera obra es que no se la tomaron en serio. El protagonista de la obra sufre un drama horrible y cuando un director no ha entendido eso ha dotado a la obra de un tono burlesco que no funciona en absoluto. En palabras de Carlos Martín fue «Difícil encontrar el tono, pero una vez que entendimos que es una obra muy dramática caímos en la cuenta de que cuanto más sufre el personaje, más risas provoca en el espectador». Sobre el tono de Dakota concluye Galcerán: «No pueden hacer tonterías en una obra que trata de un tío que se le muere el hijo y se vuelve loco. No se puede llevar a la farsa». En cuanto a la puesta de escena del Temple apunta el autor: «Por lo que he visto habéis optado por la sobriedad, cosa que encaja perfectamente con la idea con que concebí esta obra. De hecho, se podría desarrollar perfectamente en la sala en la que estamos haciendo esta charla».

Una escena de
«Dakota» , los días 2, 9 y 23 de abril, 20 y 27 de mayo y 3,10 y 17 de junio en el Lara.

Dos visiones complementarias del teatro. Para Galcerán, el teatro se resume en: «Historias sencillas, actores y palabras». El autor de la exitosa El crédito, que utiliza como paradigma de cómo una historia muy sencilla puede conectar con el público, cuenta que esas son las armas ‘reales’ del teatro frente a la espectacularidad del mundo audiovisual. A esas palabras, que ratifica con un marcado gesto de aseveramiento nuestro otro protagonista,  añade  Martín que: «Para mí, la magia del teatro está en la conexión con el público. No hay nada más gratificante que ver a un espectador joven que descubre la magia de la escena por primera vez». Eso sí, siempre con producciones de cierto intérés: «Todavía me acuerdo de los montajes tostón que nos llevaban a ver cuando íbamos al colegio, así no se crea público desde luego» comenta Galcerán. A lo que añaden ambos que lo bueno de las salas alternativas es que se ve en ellas mucho público joven que seguro que en el futuro también ocupará las butacas de los teatros ‘comerciales’.

                                                         Veinte años de Teatro del Temple

Cumplir veinte años con una compañía de teatro en estos tiempos es casi un milagro. Es haberse dejado la piel a jirones por el camino, pero son también muchas aventuras que contar, muchos compañeros de viaje con los que recordar y también es haber contribuido a crear un pedacito de ese imaginario colectivo que llamamos cultura o arte y que a todos nos hace un poco mejores.

«La crítica española no influye en el éxito o el fracaso de una obra». El autor de más éxito de nuestra cartelera tiene claro que lo que realmente influye en un éxito es el boca a oreja: «Las críticas las leemos los que estamos implicados en las obras». Ahora bien, dentro de los críticos, Galcerán hace una división entre los más serios y comprometidos como Marcos Ordóñez y aquellos a los que parece que no les gusta el teatro: «¿Cuándo entenderán ellos que son de los nuestros?». Para Martín, la mayor influencia negativa que tienen estas críticas es para conseguir que se programe luego una función: «Cuando un programador lee críticas nefastas de una obra no cuenta con esa compañía en su teatro seguro».

DSCF7910
El autor y el director en un momento de la animada charla.

Tras una jornada de entrevistas en Madrid, Jordi Galcerán recoge sus cosas y vuelve a Barcelona: «Me gusta dormir en mi casa. Me invitan constantemente a estrenos en medio mundo, pero no suelo ir». Por ahora no ha visto más que algunas imágenes de la producción de Teatro del Temple,  pero seguro que la buena sintonía con Carlos Martín hará que en esta ocasión sí convenza al autor la puesta en escena de su querida Dakota, la obra que le cambió la vida. De momento, hay tres oportunidades de disfrutarla en el Lara: 2, 9 y 23 de abril bajo la mirada de Teatro del Temple. Feliz XX Aniversario en los escenarios a ambos. Y nosotros cerramos el círculo en este particular encuentro con el décimo aniversario DESDE MI BUTACA.

Un pequeño aperitivo de una década DESDE MI BUTACA

Esta semana, DESDE MI BUTACA cumple una década en la red. En marzo de 2005 nacía esta web, cuando aún la red no vivía el boom de los espacios dedicados a la información teatral. En sus primeros meses de vida hablamos de obras como Hoy: El Diario de Adán y Eva con Miguel Ángel Solá, uno de nuestros primeros entrevistados. Desde entonces, unos 800 personajes del ámbito cultural han contribuido a que este espacio haya contado con el aprecio de los lectores, tanto los anónimos como los protagonistas de la actividad escénica y cultural en general.

Y para celebrar que seguimos resistiendo por y para el teatro, tenemos algunos platos que avanzaros del menú que estamos preparando para celebrar esta efemérides.

El primero llegará este viernes, Día Mundial del Teatro. Se trata de una entrevista que teníamos muchas ganas de hacer. Ella es nuestra madrina en este aniversario. Julia Gutiérrez Caba, una mujer de la escena en toda regla con la que hemos hablado de una carrera, de un oficio que la ha llevado a trabajar con nombres como el de Miguel Mihura o Alberto Closas.

DSCF7902

Y muy pronto tendremos también un encuentro entre un autor y el director de su obra. Una charla distendida entre Carlos Martín, director de Dakota, y Jordi Galcerán. En la conversación se habla del papel de la crítica, del tono de una de las comedias más alocadas de Galcerán… Un encuentro que, en fin, derrocha puro teatro, cuando la obra está a punto de subir el telón. Será el próximo jueves 2 de abril en el Teatro Lara. Y en esta ocasión, DESDE MI BUTACA COMUNICA se encargará de la comunicación del espectáculo.

DSCF7912

Teatro del Temple estrena «Dakota» de Jordi Galcerán el 2 de abril en el Teatro Lara

La compañía Teatro del Temple sigue celebrando sus veinte años de vida con uno de los mejores textos de Jordi Galcerán, Dakota.  Tras el éxito de Luces de Bohemia en el Círculo de Bellas Artes y Arte de las putas en el Fernán Gómez, la compañía vuelve a Madrid con otro de sus montajes, también dirigido por Carlos Martín. Esta vez, la cita será en el Teatro Lara. Y una vez más, pondrán la comunicación del espectáculo en manos de DESDE MI BUTACA COMUNICA

CARTEL DAKOTA v8 TEMPLE

Tras el éxito de El crédito  y Burundanga, Galcerán presentará en Madrid una de sus mejores obras

Después de un accidente, Hipólito Jarama, un dentista de merecida fama, sueña extraños personajes que predicen el futuro. En uno de estos sueños aparece Laura, su mujer, besándose con un protésico dental. Hipólito, tendrá un solo objetivo: comprobar si este presagio, como los anteriores, se cumple en la realidad.

DAKOTA-32

Las primeras funciones serán los días 2,9 y 23 de abril a las 22h en el Teatro Lara. 

Abierto calendario de prensa en desdemibutacacom@gmail.com