El 20 de mayo vuelve «Dakota» al Teatro Lara

Hace veinte años en Cataluña un joven autor llamado Jordi Galcerán comenzó a despuntar. El autor de más éxito de nuestra escena hacía  entonces teatro amateur con sus amigos del barrio. Envió a un premio su obra Dakota,  ganó y lo hizo una compañía profesional con dirección de Josep María Mestres. Ese es un montaje que Galcerán recuerda con especial cariño: “Es la única vez que se ha sabido encontrar el tono adecuado de esta comedia”. Por entonces, en Zaragoza, echaba a andar una nueva compañía: Teatro del Temple. Dos décadas después de aquellas dos primeras veces en el teatro, la compañía y el autor se encuentran en el camino con Dakota, que se estrena mañana en el Teatro Lara de Madrid. Jordi Galcerán y Carlos Martín charlan entre ellos sobre esta alocada comedia en exclusiva para DESDE MI BUTACA. Siéntense en sus butacas y disfruten de sus palabras, destilan puro TEATRO. 

DSCF7912
5 nuevas funciones de «Dakota» en el Lara: 20 y 27 de mayo, 3, 10 y 17 de junio.

“La gracia de este tipo de comedia es hacerla muy en serio”. Para Jordi Galcerán el gran fallo de algunas producciones anteriores de su primera obra es que no se la tomaron en serio. El protagonista de la obra sufre un drama horrible y cuando un director no ha entendido eso ha dotado a la obra de un tono burlesco que no funciona en absoluto. En palabras de Carlos Martín fue “Difícil encontrar el tono, pero una vez que entendimos que es una obra muy dramática caímos en la cuenta de que cuanto más sufre el personaje, más risas provoca en el espectador”. Sobre el tono de Dakota concluye Galcerán: “No pueden hacer tonterías en una obra que trata de un tío que se le muere el hijo y se vuelve loco. No se puede llevar a la farsa”. En cuanto a la puesta de escena del Temple apunta el autor: “Por lo que he visto habéis optado por la sobriedad, cosa que encaja perfectamente con la idea con que concebí esta obra. De hecho, se podría desarrollar perfectamente en la sala en la que estamos haciendo esta charla”.

Una escena de

Dos visiones complementarias del teatro. Para Galcerán, el teatro se resume en: “Historias sencillas, actores y palabras”. El autor de la exitosa El crédito, que utiliza como paradigma de cómo una historia muy sencilla puede conectar con el público, cuenta que esas son las armas ‘reales’ del teatro frente a la espectacularidad del mundo audiovisual. A esas palabras, que ratifica con un marcado gesto de aseveramiento nuestro otro protagonista,  añade  Martín que: “Para mí, la magia del teatro está en la conexión con el público. No hay nada más gratificante que ver a un espectador joven que descubre la magia de la escena por primera vez”. Eso sí, siempre con producciones de cierto intérés: “Todavía me acuerdo de los montajes tostón que nos llevaban a ver cuando íbamos al colegio, así no se crea público desde luego” comenta Galcerán. A lo que añaden ambos que lo bueno de las salas alternativas es que se ve en ellas mucho público joven que seguro que en el futuro también ocupará las butacas de los teatros ‘comerciales’.

      Veinte años de Teatro del Temple

Cumplir veinte años con una compañía de teatro en estos tiempos es casi un milagro. Es haberse dejado la piel a jirones por el camino, pero son también muchas aventuras que contar, muchos compañeros de viaje con los que recordar y también es haber contribuido a crear un pedacito de ese imaginario colectivo que llamamos cultura o arte y que a todos nos hace un poco mejores.

“La crítica española no influye en el éxito o el fracaso de una obra”. El autor de más éxito de nuestra cartelera tiene claro que lo que realmente influye en un éxito es el boca a oreja: “Las críticas las leemos los que estamos implicados en las obras”. Ahora bien, dentro de los críticos, Galcerán hace una división entre los más serios y comprometidos como Marcos Ordóñez y aquellos a los que parece que no les gusta el teatro: “¿Cuándo entenderán ellos que son de los nuestros?”. Para Martín, la mayor influencia negativa que tienen estas críticas es para conseguir que se programe luego una función: “Cuando un programador lee críticas nefastas de una obra no cuenta con esa compañía en su teatro seguro”.

DSCF7910

Tras una jornada de entrevistas en Madrid, Jordi Galcerán recoge sus cosas y vuelve a Barcelona: “Me gusta dormir en mi casa. Me invitan constantemente a estrenos en medio mundo, pero no suelo ir”. Por ahora no ha visto más que algunas imágenes de la producción de Teatro del Temple,  pero seguro que la buena sintonía con Carlos Martín hará que en esta ocasión sí convenza al autor la puesta en escena de su querida Dakota, la obra que le cambió la vida. De momento, hay cinco nuevas y únicas oportunidades de disfrutarla en el Lara: 20 y 27 de mayo y en junio los días 3, 10 y 17 de junio. Una oportunidad de disfrutar de esta extraordinaria comedia bajo la mirada de Teatro del Temple. Feliz XX Aniversario en los escenarios a ambos. Y nosotros cerramos el círculo en este particular encuentro con el décimo aniversario DESDE MI BUTACA.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s