Cuando aún estamos dando los últimos coletazos a la temporada teatral 2013-2014, vamos conociendo poco a poco algunos de los estrenos que llegarán a partir del verano y que serán protagonistas de la próxima temporada.
Andrea D’Odorico estrenará su nueva producción, Así es, Así fue, el 13 de junio en el Festival de Cáceres. El montaje estará dirigido por Laila Ripoll y protagonizado por Juan Fernández, Verónica Forqué, Joaquín Notario y José Manuel Seda.
Así es, si así fue es una comedia humanística que muestra la sociedad española desde comienzo del siglo XV hasta mediados del XVI. Un recorrido que reúne las más bellas voces de la tradición oral y escrita de la Baja Edad Media, el Renacimiento y los albores del Barroco; y en el que se trasluce el alma de todo un pueblo que, transitando de generación en generación, conocerá el fin de la dinastía de los Trastámara, la llegada de los Austrias y la coronación en Italia de Carlos V.
En la palabra de personajes de muy diversa condición, asistimos a la recreación de una época cuyas semejanzas con la Españaactual no dejarán de sorprender. Han sido numerosos los materiales utilizados para dibujar este insólito lienzo, desde canciones y refranes hasta crónicas, diarios y cartas, sin olvidar conocidos poemas y textos teatrales. Una imagen del pasado que, como si de un espejo se tratara, nos descubrirá la identidad de nuestro presente. Los poderosos de ayer son los de hoy. Los sometidos de entonces son los de ahora. Los mismos vicios y virtudes. También los mismos deseos, amores y esperanzas.
Uno de los montajes más esperados de la próxima temporada será sin duda Largo viaje del día hacia la noche de Eugene O’Neill. Mario Gas y Vicky Peña liderarán un reparto que contará también con Juan Díaz, Mamen Camacho y Alberto Iglesiasque dirigirá Juan José Alfonso y que se estrenará el 4 de septiembre en el Teatro Marquina de Madrid. Ambientada durante un único día del verano de 1912 en el hogar de los Tyrone. Mary, la madre, ha regresado a casa tras un tratamiento por su adicción a la morfina. Allí se rencuentra con sus marido James y sus dos hijos Jamie de 33 años y Edmund de 23. Las relaciones familiares no son sencillas y las rencillas y tensiones entre los miembros del clan se suceden a lo largo de la obra. A lo largo de la obra, finalmente, se desvela que Mary no ha superado su adicción y que Edmund ha enfermado de tuberculosis.
Cerramos este primer post sobre los próximos estrenos teatrales con el que será el tercer montaje de Miguel Rellán en este 2014. El 22 de agosto estrenará la obra Jugadores de Pau Miró en el Palacio Valdés de Avilés. Completan el reparto Ginés García Millán, Jesús Castejón y Luis Bermejo. En los Teatros del Canal estará del 27 de agosto al 5 de octubre. Miró también se encargará de la dirección de este montaje.
Nuestros protagonistas son cuatro hombres que se acercan a los 60 años. Un barbero, un enterrador, un actor y un profesor de matemáticas. En el fondo son jugadores: ruletas, cartas, deudas, excesos, fracasos… En un piso antiguo, en torno a una mesa, bajo una lámpara, cuatro hombres, un barbero, un enterrador, un actor y un profesor de matemáticas juegan una partida de cartas. Este piso es un refugio en el que se aceptan todos los fracasos, se permiten. El fracaso es la regla, no la excepción. El dinero ha desaparecido, también cualquier posibilidad de éxito personal. A punto de tocar fondo, los cuatro personajes deciden arriesgarse. En este momento el juego se vuelve peligroso.