Quedan escasas dos horas para que de comienzo la gran gala del Festival Europeo de la Magia y de lo Visual que por quinto año consecutivo organiza el ilusionista Raúl Alegría en colaboración con la Fundación Santander Creativa. Sobrepasamos el oscuro pasillo del Palacio de Festivales de Cantabria para entrar a descubrir cómo se crea la magia. Sobre el escenario de la Sala Argenta, Alegría, alma máter del proyecto, da los últimos retoques a una gala que se cerraría con un éxito rotundo, poniendo el cartel de ‘No hay localidades’ en las dos sesiones.
Y comienza a producirse la magia cuando sobre el escenario comienza a caer agua de la mano de Miguel Muñoz, teatralidad y poesía en estado puro, a través de la magia y los malabares de las bolas de contact, recoconocido con el Gran Premio Nacional de Magia.
Después conocemos a Mikael Szanyiel, un loco director de orquesta, que derrocha energía sobre el escenario y cuya seña de identidad es la sutileza en sus técnicas como mimo y clown, que han sido reconocidas con el Premio Mundial de Magia Cómica.
En la gala también participarán Felipe Mejias, el pintor de arena en un acto increíble, poético, que ha recorrido medio mundo con su magia visual, Yunke tiene como seña de identidad la fuerza de las grandes ilusiones que le han llevado a espacios televisivos como El hormiguero. Cierra el espectáculo el imaginativo Ted Kim que llega desde Corea. Un dibujo animado por arte de magia. Premiado a nivel mundial como el número más original del momento. Y tras los últimos retoques encima del escenario, se abren las puertas y nuestras protagonistas se dirigen hacia sus camerinos a escasos minutos de que se cree la magia ante una sala abarrotada. Miguel Muñoz y el mediático Yunke terminan de prepararse ante la atenta mirada de DESDE MI BUTACA…
Quedan sólo unos minutos para levantar el telón cuando nos acercamos al camerino de Raúl Alegría, atento en todo momento a todos los detalles del show. Se suceden llamadas e imprevistos de última hora, en que una simple tela se convierte en el último detalle por pulir. A pesar de ser la noche del estreno de un espectáculo exclusivamente diseñado para la cita santanderino, se le nota seguro y es que preparar este festival anual lleva muchos meses de preparativos. Hacemos balance con él de una carrera mágica que comenzó con un simple playmobil mago con el que ‘soñaba’ que todo era posible gracias a la magia. Y esos sueños parecen que se van haciendo realidad… El siguiente reto a la vista será montar un nuevo espectáculo de el Circo Quimera, que llegará a Santander este verano.
¿Qué balances de esta quinta edición?
Ha sido espectacular con más de 15.000 personas, se han agotado las entradas para todas las galas y en las atracciones de calle nos acompañó el tiempo y ha ido mucho mejor que en años anteriores.
¿Cómo surgió la idea de crear este festival?
Llevaba años trabajando fuera en formatos de gala parecidos, hasta que un día pensé en dar a mi ciudad un espectáculo de magia diferente y original y nos pusimos a ello.
Todo comenzó con un simple playmobil mago cuando eras un niño, ¿Cómo recuerdas tus primeros trucos?
Recuerdo a mi amigo Axel enseñándome algunos de ellos, a mi padre viniendo al colegio y contando con efectos mágicos el cuento El Principito en mi clase, las cajas de Magia Borrás en los Reyes Magos y la colección de los fascículos de Juan Tamariz en el quiosco.
No es fácil vivir de la magia en España ¿Cuándo tuviste la sensación de que lo estabas consiguiendo?
Fui paralelamente terminando mis estudios de comercio y marketing con las actuaciones que ya realizaba desde muy joven, siempre con el objetivo claro de que quería vivir de la magia y a los 19 años me hice autónomo.
Este año de nuevo te embarcarás en el Circo Quimera, ¿Qué le ha enseñado a Raúl Alegría la gran familia del circo?
Me ha enseñado a valorar la necesidad, el compañerismo y el respeto. Así como poder romper el tópico cuando la gente utiliza en la calle la expresión “esto parece un circo”… Habría que pensarlo más fríamente porque al contrario de la expresión, el circo es una máquina de engranaje perfecto en la que hay cientos de personas unidas por un mismo fin: El arte, la cultura… Con la familia del circo se abre el telón de la vida.
¿Qué es lo más mágico que le ha ocurrido a Raúl Alegría encima de un escenario?
La sonrisa de un niño, el agradecimiento de un abuelo y el aplauso que semana tras semana te brinda el público, eso es la magia que nos ayuda a seguir adelante en este largo camino.
Si miramos hacia el futuro, ¿Con qué tipo de proyectos le gustaría seguir soñando a Raúl Alegría?
Me gustaría seguir viajando, seguir realizando para mi ciudad el Festival Europeo de la magia y lo visual Santander Creativa, Festimagia, Magia 5 estrellas y el Circo Quimera y continuar viajando por el mundo haciendo nuevos amigos.
3 comentarios sobre “Así se crea la magia de los mejores magos del mundo”