Maravillosa es esta puesta en escena. Entre el musical y el teatro. Para niños y para toda la familia.
El recorrido que tiene la Compañía La Bicicleta del Teatro Sanpol que nunca se oxida. Acrecentando los valores del teatro, ofreciendo calidad sin merma de entretenimiento y diversión. Late el arte en las voces, en las canciones, en la interpretación, en el vestuario, en la escenografía.
Artistas por los cuatro costados, por los cuatro vientos, por las cuatro esquinas, por la cuarta pared que rompen porque le ponen cariño y energía positiva.

Este cuento de Las Mil y Una Noches, Aladino y la lámpara, es una oda de aquella Sherezade que para no morir, encandila al sultán con una historia cada noche que la mantendrá con vida. Mujer de inteligencia combativa. Aladino es la perseverancia, es el amor, es la ilusión, es la inocencia, pero no la tontería.
Aladino que vuela en alfombras mágicas, que cuida a su madre, que quiere a su chica, que se enfrenta a quien solo quiere el poder sin medida, Aladino vitalista.
Música de Ángel y Ricardo Padilla, y en la dramaturgia, Julio Jaime Fischtel, junto al 50% del teatro San Pol, Ana Mª Boudeguer, en la dirección. Por favor, que les den ya un Max por su trayectoria constante por su labor ante un teatro infantil que en nada desmerece de las producciones generalistas.
Los espectadores somos cómplices de esta versión sugerente. Los personajes se convierten en amigos, los amigos en personajes exóticos, sensibles, comunicativos, cercanos, creíbles, divertidos.
Veo un respeto absoluto en los niños que acuden al espectáculo. Un hábito imprescindible de normalidad y cotidianidad, por más mascarillas que tengamos que ponernos. Veo a padres y madres tan enfrascados y entusiasmados con la historia como sus propios hijos.
Hay magia, hay música, hay interés auténtico y genuino, (de genio de la lámpara), hay silencio y risas y aplausos, hay emoción y sueños, y se acrecienta la afición por el teatro, y comentarios a la salida de los `peques´ que dicen en voz alta y sin compromiso, “pues me he divertido”.
REPARTO
Aladino Ismael Alvendiz
Mago africano y Visir Javier Ibarz
Princesa Badrulbudur Marina Damer
Genio del anillo y Rey Victor Benedé
Genio de la lámpara Carlos London
Madre Aladino Natalia Jara
CUADRO ARTÍSTICO
Dirección Ana Maria Boudeguer
Asistente de dirección / Coreógrafa Blanca Degá
Diseño iluminación Nicolas Fischtel
Escenografía original Luis Gonzalez Carreño
Renovación escenografía Gueorgui Dimov
Máscaras y sombreros Mariona Ferrer
Ficha didáctica Lucía Mato
Diseño gráfico Landmark Comunicación
Fotografía Emilio Tenorio
Jefe de prensa Carlos Rivera Díaz (Desde Mi Butaca Comunica)
CUADRO TÉCNICO
Producción Natasha Fischtel
Iluminación y sonido Gustavo Oña
Ayudante escenografía Denitza Deneva
Maquinista Javier Pérez / Manuel Salva
Estudio de Sonido H 21
Construcción estructura José Rodriguez
Asesor Magias Carlos Lamas
Realización vestuario Castro Turga S.L
Coordinador campaña Escolar, Oficina y asistente de sala Aday Suarez / Alicia Gutiérrez
FUNCIONES EN OCTUBRE Y NOVIEMBRE
23, 24 y 31 octubre (12 y 17:30h)
30 (17:300h)
6 (17:30h)
7 (12 y 17:30h)
9 (17:30h)
14 (12 y 17:30h)
Alberto Morate tiene el teatro como modus vivendi. Durante más de 40 años ha sido profesor de dramatización, ha dirigido grupos de teatro, ha escrito obras y ha interpretado ocasionalmente como actor. Desde el año 2014 también reseña funciones y espectáculos. Realiza sus crónicas con un estilo peculiarmente poético, haciendo hincapié en el tema, y comentando las representaciones desde un punto de vista emocional, social y humano.

Un comentario sobre “Las reseñas de Alberto Morate: «Aladino y la lámpara» del Teatro Sanpol”