Aquellas luces de neón: Javier Muñoz

Había una vez un joven madrileño, Javier Muñoz, que en los sesenta soñaba con ser una estrella de rock, pero como de sueños no vive el hombre, terminó trabajando de director financiero en una multinacional del metal. Un día le pidieron escribir una obra de teatro escolar y lo hizo, pero con canciones. Sin saberlo había escrito un musical, un género cuya existencia solo conocía por vagos recuerdos del mítico Jesucristo Superstar con Camilo Sesto o de películas imborrables como Cantando bajo la lluvia. Había nacido en él una pasión que le hizo renunciar a su puesto laboral estable para intentar contar historias positivas a través del musical. Y así surgió la semilla de Jana Producciones que, tras su paso por Santander con La leyenda del unicornio, harán temporada en el Teatro Fígaro Adolfo Marsillach de Madrid.

DSCF6280

“Sin Luis Ramírez no habría cultura de musicales en España”. Muñoz comenzó en la aventura de crear musicales autóctonos ante un vacío evidente de creadores españoles, Luis Ramírez encendería la mecha de ilusión de los futuros espectadores de teatro musical. Fue Emilio Aragón quien animó a Javier Muñoz a embarcarse en este estimulante proyecto llamado Jana Producciones. Andrés de Santiago se uniría a Jana por una simple razón: “Me gustaba que contase historias positivas en marcos históricos diferentes”. Dos personas completamente ajenas al mundo de la escena comenzaban así una (pequeña) gran aventura como las de heroínas protagonistas de sus futuros musicales.

Un viejo conocido. La leyenda del unicornio fue el primer musical que escribió Javier Muñoz, pero cedió los derechos al cine, donde fue un éxito animado. Desde entonces, había permanecido en un cajón hasta encontrar el momento adecuado para lanzarse con este musical infantil que cuenta la historia de “como la ternura de una chica vence cualquier monstruo feroz”. La historia del clásico griego a la que pone música y hasta se atreve con el verso, “Quiero quitarles desde pequeños el miedo a la cultura” admite con satisfacción.

ensayos

Un musical inspirado en el mar cantábrico. Aunque la inspiración no es una cosa producto de las musas, sino de muchas horas de trabajo, Muñoz admite que con La leyenda del unicornio tuvo una especial sintonía con el evocador sonido de las olas del mar. Estaba con Andrés Santiago cerca del santanderino Hotel Chiqui a la orilla del mar y, de repente, se fueron creando las imágenes y los personajes fantásticos que pueblan esta historia de aventuras y superación personal.

“No sé escribir musicales con final amargo”. Durante la charla hay una serie de constantes que se repiten para hablar del sello Jana Producciones: 1- Mensaje positivo 2- Superación personal 3- Heroínas adolescentes 4- Cantera de artistas españoles. En sus musicales, como bien dice la última canción de La leyenda del unicornio, “todo tiene un buen final”, son espectáculos para el optimismo, para la superación personal en que nuestras heroínas, se llamen Antígona o Blancanieves, se enfrentan con coraje y bondad a ese paso de niña a mujer que es la adolescencia. Esas heroínas han sido encarnadas por Macarena García o Cristina Llorente, dos rutilantes estrellas de nuestro musical hoy en día.

En este musical han contado con la inestimable colaboración del Gobierno de Cantabria que ha puesto todas las facilidades para estrenar en el Palacio de Festivales de Santander: “Joaquín Solanas conoce muy bien nuestros musicales y es un placer poder estrenar por finen la tierruca”, comenta Andrés Santiago.

Nuestra historia solo acaba de empezar. Ahora, se enfrentan a una larga gira y a una temporada en Madrid donde esperan que funcione el boca a boca. Y después volverán a la carga con otro musical de gran formato. Aquellas luces de neón volverán a enfocar sus nuevos espectáculos, que DESDE MI BUTACA acogeremos con el mismo entusiasmo y pasión que derrocha Jana Producciones en cada nueva empresa teatral.

Anuncio publicitario

2 comentarios sobre “Aquellas luces de neón: Javier Muñoz

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s