![]() |
Diana Navarro protagoniza EL AMOR FALLA que se estrena en el Auditorio Nacional de Madrid (Sala Sinfónica el 21 de abril a las 19:30h). Las entradas están ya a la venta. DIANA NAVARRO junto a la ORQUESTA CARLOS III Dramaturgia Pedro Víllora Director de orquesta Juan Manuel Alonso Director de escena Alberto Frías Producción ejecutiva Eva Marco Prensa Carlos Rivera SOBRE LA OBRA Diana Navarro canta Falla. ¿Qué más hay que decir? Cualquier aficionado entiende lo que supone esta nueva aventura artística de quien es una de las cantantes más admiradas de nuestros días. Manuel de Falla es, en sí mismo, una cumbre de toda la cultura española del siglo XX (de la cultura, sin más). Es el compositor que con mayor audacia y acierto ha consagrado la perfección técnica y la sabiduría más exquisita al cuidado y transformación de las formas populares. Supone para la música algo similar a lo que son Picasso, Juan Ramón, Buñuel o Lorca en sus ámbitos: el punto donde el ayer se reinventa y se desparrama hacia el futuro. Diana Navarro, en su apasionante investigación sobre los géneros escénicos y musicales, tenía que encontrarse con el gran maestro que ilumina la mejor música moderna y contemporánea. Manuel de Falla tuvo dos grandes amores: Dios y la música, el arte y la trascendencia. “El amor… Falla” no es solo un homenaje al artista sino un recuerdo de la persona. Sus sueños de juventud, su sentido de la amistad y de la colaboración con María y Gregorio Martínez Sierra (que le darán trabajo, felicidad e inquietudes), sus ilusiones, sus miedos… Con un repertorio basado en “El amor brujo”, en sus canciones y en otras piezas, y con unos textos que recrean sus vivencias, “El amor… Falla” es un acto de amor a don Manuel de Falla a través de su concepto de la vida, del arte y del propio amor. SOBRE LA MÚSICA En Manuel de Falla se unen – se escuchan – las raíces de la tierra, el amor por lo genuino y una elegancia exquisita. Esta mágica combinación le convirtió, muy rápidamente, en un compositor reconocido en todo el mundo y en el compositor español más universal. Se marchó de España con la amargura de un fracaso, sintiendo la nostalgia de un ambiente más favorable a su música. Viajó a París, capital del mundo cultural por entonces, donde pudo ver, disfrutar, aprender y crear con libertad y éxito, junto a la vanguardia artística y sus amigos Claude Debussy, Maurice Ravel y Paul Dukas, entre otros. Aquellos años le sirvieron para refinar su gusto: saber lo que quería y lo que no quería en su música. Pero mientras disfrutaba de la frenética vanguardia francesa, no dejaba de suspirar por su tierra. Por fin volvió a su tierra en 1914, donde comenzaría lo más granado de su producción. Solo dos años después Diaghilev, el empresario y visionario de los Ballets Rusos, le buscó para componer un ballet genuinamente español: El corregidor y la molinera, que después conoceríamos como El Sombrero de tres picos. Evitando toda la ostentación de los teatros de ópera, su música se centró en lo pequeño pero bueno, auténtico y conectado con la tierra. Este es el espíritu de el Amor Brujo, del Sombrero, de las Canciones Populares. Este es el espíritu de su España, convertido en joyas exóticas, únicas, llenas de un atractivo al que sucumben todas las audiencias. REPERTORIO EL AMOR BRUJO Cuadro 1. La cueva de los gitanos: • Introducción. Escena. • Sortilegio. Danza del fin del día. • Escena. Romance del pescador. Intermedio. Cuadro 2. La cueva de la bruja: • Introducción. Escena. • Danza del fuego fatuo. • Alucinaciones. Conjuro para reconquistar el amor perdido. Escena. • Danza de la bruja fingida. final. SELECCIÓN DEL CORREGIDOR Y LA MOLINERA ORACIÓN DE LAS MADRES QUE TIENEN A SUS NIÑOS EN BRAZOS EL PAN DE RONDA QUE SABE A VERDAD EL CORREGIDOR Y LA MOLINERA 1917 – (EL SOMBRERO DE TRES PICOS) EL FANDANGO LAS UVAS LA CENA (LA SEGUIDILLA) LA CANCIÓN DEL CUCO SIETE CANCIONES POPULARES ESPAÑOLAS DANZA 1 DE LA VIDA BREVE Nace Sing_Us, una nueva factoría musical a medida ![]() El proyecto liderado por Alberto Frías y Eva Marco abarca distintas parcelas del sector artístico desde la producción de espectáculos y la filantropía hasta la gestión de nuevos talentos. Sing_Us Music es una productora y promotora de espectáculos especializada en la creación de un repertorio de carácter polifacético, dinámico y de máxima calidad, que abarca proyectos de música clásica, ópera, teatro, danza, musicales o eventos de gran formato a nivel nacional e internacional. Nace como productora en el año 2019, cuando sus socios fundadores, Eva Marco y Alberto Frías comienzan a colaborar con un objetivo claro: la adaptación de su pasión, la música, a los diversos formatos y exigencias que requiere su producción, creando espectáculos únicos para promover la cultura musical con una política basada en la calidad y el apoyo a los compañeros y compañeras que forman parte de esta industria. De este modo, y de mano de la orquesta de la Orquesta Carlos III, Sing Us comienza un amplio recorrido por los circuitos teatrales con exitosos títulos que han hecho que la productora se haga hueco en el panorama artístico a grandes rasgos. De sus producciones hay que destacar PAYASO, una obra de teatro musical de Zenón Recalde y José Masegosa, con la que consiguieron tres nominaciones a los premios BroadwayWorld Spain. CARÁCTER, un espectáculo sinfónico donde hacen un homenaje a las grandes piezas musicales que guardan relación con España y sus grandes músicos. THE ROYAL GAG ORQUESTRA, donde se unen a la productora Yllana, para hacer un concierto de música clásica con el humor que caracteriza a dicha compañía de teatro gestual. MARÍA CALLAS – SFOGATO, donde cuentan la vida de la soprano más famosa de la historia con un texto de Pedro Víllora. Sing_Us Music ha sido formada por artistas y para artistas. Para difundir el arte de aquellos que tienen el talento, la pasión e inquietud de enfrentarse a la realidad del mundo artístico. Producimos los espectáculos desde la honestidad y el criterio profesional, respetando siempre a los/las artistas y sirviendo de puente entre el público. Producimos montajes que resultan experiencias enriquecedoras, didácticas y versátiles que conectan con el espectador/a y nos recuerdan que el arte es más que necesario para el ser humano. |