Cuando Santander se convirtió en la capital de la escena nacional

«Santiago Ontañón era un hombre leal, inteligente, libre, generoso, ingenioso, entrañable, apasionado, rebosante de amor y amores a los que él fiel a su modestia llama amistad»

Fernando Fernán Gómez

Este año la Academia de las Artes Escénicas de España ha encontrado un gran aliado en Cantabria. El apoyo incondicional por parte de la vicepresidencia del Gobierno con Pablo Zuloaga a la cabeza, ha hecho que esta cuarta edición de su tradicional escuela de verano haya sido un verdadero éxito. Los alumnos encantados con las actividades y las vivencias vividas en la ‘tierruca’ y los organizadores, felices por lo que ha dado de sí esta experiencia que ha tenido a la figura de Santiago Ontañón como eje central de la misma.

Lluís Pascual y Santiago Ontañón, protagonistas matinales en la primera jornada. El lunes comenzó en la Filmoteca de Cantabria esta Escuela de Verano con dos grandes protagonistas. La inauguración oficial contó con representación de las instituciones participantes como Gema Agudo del Gobierno de Cantabria y el vicerrector de la Universidad de Cantabria, Tomás Mantecón. El acto terminaría en primer lugar con la intervención telemática de Cayetana Guillén-Cuervo, Presidenta de la Academia de las Artes Escénicas de España, que quiso «dar la bienvenida a todos los que habéis parado vuestras vidas para estar aquí».

Por su parte, César Oliva, vicepresidente segundo de la Academia de las Artes Escénicas, quiso «agradecer a Carlos Troyano su desvelo para conseguir el nivel que entre todos hemos conseguido». Además quiso acabar con «la herencia de teatro comprometido de Ontañón para el que no he encontrado un mejor retrato que el que le hizo Fernando Fernán Gómez».

A continuación, Lluís Pascual fue el primer protagonista en una deliciosa conversación con Anabel Díez, que estos días ultima los preparativos de las emblemáticas Guerras Cántabras de Los Corrales de Buelna (Cantabria). Durante la charla, el director de escena comentó que lo imprescindible es que «el actor no puede prescindir de su pasado. Seguramente ninguno haya visto a José Bódalo haciendo el Don Juan de Montenegro. Eso no se olvida y cuando lo ves dices se puedo llegar hasta aquí y te planteas hasta dónde puedes llegar». Con respecto a Lorca, eje central de la conversación, destacó que «lo he hecho en muchos sitios del mundo y su bálsamo va llegando y eso que se pierde mucho con la traducción, pero es como con Shakespeare que hay tanto que algo queda».

Santiago Ontañón fue el protagonista absoluto en esa primera jornada matinal. El eje central de esta Escuela de Verano centró la ponencia de Esther López Sobrado que dio paso a un interesante coloquio entre Javier Huerta, César Oliva y Patricia Cerca. Uno de los aspectos dentro de la prolífica carrera de Ontañón que tiene más relieve es cómo consiguió que Margarita Xirgu volviese a los escenarios de su mano. Entre las imágenes más curiosas que pudimos ver en esta intensa jornada protagonizada por el que fuera uno de los escenógrafos de La Barraca está sin duda cuando se subió al escenario para interpretar Amor de Don Perlimplín con Belisa en su Jardín de Federico García Lorca.

Sin duda fue una velada muy especial para un espectador que acudió a la cita. Se trata del periodista y productor Fernando de Luis Orueta, familiar de Ontañón, que no dudó un momento en acudir para recordar al tío abuelo de su padre. A la salida de la charla compartió su satisfacción con el equipo de la Escuela de Verano y con sus seguidores en Twitter. La jornada matinal de esta Escuela de Verano fue retransmitida en streaming y se puede recuperar en la cuenta de Youtube de la Academia de las Artes Escénicas de España.

Por la tarde, fue el turno de los talleres de Borja Ortiz de Gondra y de Pepe Viyuela en sendos espacios de la Filmoteca de Cantabria que tuvieron una segunda parte en la tarde del martes. Por momentos, fue inevitable dejarse contagiar por la cascada de risas que se escuchaban procedentes del taller de clown de Pepe Viyuela que les hizo por unas horas despojarse de prejuicios para sacar ese niño interior que lleva todo payaso en su interior. Como cierre de esta intensa primera jornada se pudo disfrutar de El retablillo de don Cristobal bajo la mirada de NAO D’AMORES en un espacio muy especial. Se trata de la sala de talleres del Palacio de Festivales, cuyo responsable de programación, Carlos Troyano, ha sido uno de los impulsores de que esta Escuela de Verano haya sido un éxito en Santander.

Borja Ortiz de Gondra planteó un interesante taller sobre autoficción. Foto de Antonio Castro.
Pepe Viyuela durante la primera jornada del taller de clown bajo el objetivo de Antonio Castro

Aún con el buen sabor de boca de la noche anterior con su Retablillo de Don Cristobal, Ana Zamora impartió una ponencia sobre el mismo para comenzar la intensa segunda jornada que tuvo a los jóvenes creadores como protagonistas. En la sesión titulada EL FUTURO QUE VIENE pudimos disfrutar del talento de María Goiricelaya, Paula Martínez, Álvaro Nogales, Adrián Perea y Joan Yago que dieron su visión del teatro y leyeron algunos de sus textos bajo la atenta mirada de Carmen Márquez, moderadora del apasionante encuentro que podéis encontrar en la grabación de esta segunda jornada. Completarían el día los talleres de Pepe Viyuela y Borja Ortiz de Gondra y la proyección en la Sala Pereda del Palacio de Festivales de Cantabria del documental de la Academia dedicado a Lola Herrera. Por cierto, otro de los protagonistas de la Escuela, Lluís Pascual, también cuenta con documental de la Academia.

Uno de los momentos del taller de Pepe Viyuela bajo el objetivo de Antonio Castro

Antonio Najarro llenó de ‘duende’ la Filmoteca de Cantabria desde primera hora de la mañana en la jornada del miércoles. Cayetana Guillén Cuervo se incorporó a la Escuela de Verano para presentar una de las sesiones más especiales de estos intensos días. Quiso presentar a este referente de la danza que desde la Academia de las Artes Escénicas de España «siempre está ahí». Najarro hizo una pequeña introducción antes de poner en movimiento a un alumnado al que se incorporó también Pepe Viyuela.

Encuentros mágicos bajo la atenta mirada de Antonio Castro

Queda testimonio de esa sesión a través de la grabación que podéis disfrutar en el Youtube de la Academia, al igual que la interesante sesión de teatro social de Xamfrá que se cerró con una charla moderada por Pilar Jódar. Ya por la tarde, los alumnos pudieron disfrutar de los talleres impartidos por Laila Ripoll y Jordi Forcadas que finalizarían en la siguiente jornada.

A última hora de la tarde, la Escuela de Verano recibió la visita del vicepresidente y consejero de Universidades, Igualdad, Cultura y Deporte de Cantabria, Pablo Zuloaga, que valoró positivamente el desarrollo de la cuarta edición de la Escuela de Verano de la Academia de Artes Escénicas de España que ha tenido lugar desde este lunes hasta el jueves en el Palacio de Festivales de Cantabria y en la Filmoteca Mario Camus. Zuloaga además ha compartido en sus redes sociales la satisfacción por esta primera colaboración con la Academia de las Artes Escénicas que todo apunta a que se extenderá en el tiempo. Le acompañaron en el acto Gema Agudo, Carlos Troyano y parte de la Junta Directiva de la Academia encabezada por Cayetana Guillén Cuervo, César Oliva y Eduardo Vasco, director de la Escuela de Verano de este año.

Fotografía cedida por el Gobierno de Cantabria

Como colofón tras esta sesión en la que las publicaciones de la Academia estuvieron presentes como ese En dos trazos de César Oliva en el que una persona se reconoció entre los dibujos con mucha ilusión, tuvimos una visita muy especial por Santander en un autobús turístico que se llenó de risas y buen rollo a lo largo del trayecto.

Fotografías de Antonio Castro de algunos de los momentos de la tercera jornada

Helena Pimenta abrió la jornada final. Después de tres días de intensas vivencias, tocó el turno de cerrar esta interesante IV Escuela de Verano de la Academia de las Artes Escénicas de España. La directora de escena quiso en su apasionante charla compartir su experiencia con las obras de Shakespeare que sirvió para desmentir tópicos como que «la mujer de Shakespeare era una víctima» como se puede comprobar en la grabación de la jornada. Completaría la jornada matinal dos interesantes sesiones sobre los artistas racializados en las artes escénicas. Tras la ponencia de Yeison García López, Cayetana Guillén Cuervo moderó un interesante encuentro entre Ayoub El Hilali, Silvia Albert Sopale y Abdelatif Hwidar. La presidenta de la Academia de las Artes Escénicas de España quiso destacar «que en la Academia abrimos una puerta para que los profesionales racionalizados pudiesen trabajar desde dentro». Guillén Cuervo admite que empezó a ser especialmente sensible al tema a lo largo de las funciones de Puertas abiertas con Ayoub El Hilali, con el que se ha «hermanado». El final de la jornada matinal estuvo marcado por la entrega de diplomas a los entusiasmados alumnos. Toda esta jornada matinal también está recogida en la grabación.

Ya por la tarde, Jordi Forcadas y Laila Ripoll impartieron la sesión de final de sus talleres antes del cierre de lujo de la Escuela. La compañía cántabra La Machina volvió al origen de esta Escuela de 2022, la figura de Santiago Ontañón. Así sobre el escenario de la Sala de Talleres del Palacio de Festivales de Cantabria se pudo disfrutar de la lectura dramatizada de la obra El saboteador dirigida por Francisco Valcarce que nos permitió ver en la tierruca a intérpretes como Agus Ruiz, cántabro habitual en los montajes de directores como Paco Azorín y muy pronto junto a Darío Facal. Al final, una cálida ovación que podríamos hacer extensible a todo el equipo de gestión de la Academia que está detrás de los focos y que con la Escuela ha convertido a Santander en la capital de la escena por una semana. Por supuesto no queremos olvidar a todos los medios como LA RAZÓN, TVE, RNE, EL DIARIO MONTAÑÉS, ONDA CERO, CADENA SER, COPE y un largo etcétera que han dado cobertura a esta campaña de comunicación especial de DESDE MI BUTACA COMUNICA.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s