Notas desde la Menéndez Pelayo: 1 de julio

Hace dos mes comenzó mi verano en la UIMP. En ese momento, muchas dudas pasaron por mi cabeza: ¿Sería capaz de aguantar el ritmo, terminaría de la política «hasta el gorro»? Esto se acaba y puedo decir claramente que he aguantado con notable solvencia. Muchos no se imaginan lo que se cuecen aquí en la Península de la Magdalena (quizás se lo pueden imaginar, pero no es lo mismo verlo que vivirlo desde luego). Por este jardincito del Patio de Caballerizas desde el que escribo esta última entrega de mis NOTAS DESDE LA MENÉNDEZ PELAYO han pasado gente como Josep Borrel, Miguel Poveda, Natalia Dicenta, Marcos Ricardo Barnatán… Este particular oasis de la actividad académica (y cultural) que es la UIMP reúne a gente muy diversa alrededor de una mesa, de una comida (supuestamente para todos la misma, Rubalcaba comió en el comedor «comunal» por poner un ejemplo).

Esta última entrega necesitaría varias entregas, pero he decidido concentrar en un único post las vivencias de las últimas semanas ( tenía un poco abandonadas estas notas, ya lo siento) y un balance general en el que estarán algunos de los que merezcan estar, pero otros me los ahorraré por motivos varios.

«Cada vez que voy a un aeropuerto me llevan al cuarto oscuro». Un director de un curso, cuya identidad voy a velar como el señor x, me comentaba hace unos días como es una de esas comidas en las que se «mezclan» los directores de los cursos ( cada uno de su madre y de su padre). Un arquitecto se mezcla con un pintor, un médico, biólogo marino, un actor, un músico de jazz… Una de esas comidas derivó en una particular confesión, me refiero a la que encabeza este particular párrafo. Solo uno de los protagonistas se tronchó de risa ante semejante confesión, el resto guardaban silencio sepulcral.

En este jardincito de Caballerizas he hecho dos entrevistas muy especiales. La primera reunió de forma iédita hasta ahora delante de un medio a la familia Barnatán- Pereda. Conozco a Jimmy desde hace unos 6 años, pero he descubierto hace poco que su padre es el poeta Marcos Ricardo Barnatán y su madre la periodista Rosa Pereda. Se me ocurrió la idea de reunirlos y la entrevista se publicó en El Diario Montañés. Creo que fue, desde mi punto de vista por lo que me ha llegado, un verdadero éxito. Para mi fue mi gratificante ver como se «soltaba» la familia al completo.

Animado por la experiencia decidí reunir a dos creadores muy diferentes en otra interesante conversación, en esta ocasión a dos bandas. Fernando Castets, ese maravilloso guionista que firmó EL HIJO DE LA NOVIA,  junto al dramaturgo cubano Amado del Pino. Entrevista esta de próxima publicación. También he entrevistado a Jorge Perugorria y Silvia Munt, realmente encantadores y amables ante los micrófonos de Onda Cero Cantabria.

El balance va  a ser cortito, he prometido ser breve. Simplemente, puedo decir algo de la experiencia en voz muy alta: ha sido muy ENRIQUECEDOR. Por la gente que he conocido ( y con la que he convivido) y por supuesto por la satisfación personal de ver algo que crees que está realmente bien hecho. Aquí vivimos en nuestra particular burbuja, pero por eso mismo hacemos una «piña» entre compañeros (en mi caso con la fantástica gente de prensa que somos, como los directores de los cursos, cada uno de nuestra madre y nuestro padre hemos «congeniado» mucho.)

Voy a bajar el telón de mi particular universo desde la UIMP, pero, chicos,  espero que en el camino nos volvamos a encontrar…

Anuncio publicitario

Un comentario sobre “Notas desde la Menéndez Pelayo: 1 de julio

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s