Me declaro seguidor confeso de Pedro Almodóvar, del que en los últimos días me he visto unas cuantas para «empaparme» de su cine. Me gusta (casi) todo lo que ha hecho, salvo esa cosa llamada Pepi, Luci, Bom y otras Chicas del Montón que creo que no hubiese entendido ni en la época de La Movida. Me enfrenté con ciertas reticencias a esta nueva cinta, que vi en la primera sesión con unos cuantos más conocidos que casualmente no pudieron aguantar más para ver el resultado de este invento «almodovariano».
Un referente para esta cinta: ÁTAME, sin duda es lo más parecida a la cinta, aunque las comparaciones ( y se de lo que hablo por haberlas visto ayer las dos casi seguidas) son odiosas. La primera resulta hasta normal y , de hecho, es de mis películas favoritas de Almodóvar y La Piel Que Habito es simplemente, con perdón de Super 8 y Cowboys contra Alienígenas, una «marcianada» producto de un enloquecimiento paulatino del genio de La Mancha. ¿Me ha gustado? La verdad es que digamos que si, pero sigo sin entender mucho el sentido de hacer esta cinta de la que se puede sacar algo así en claro como que esa piel es como el cambio de identidad de una persona…No nos pongamos profundos más de la cuenta, LA PIEL QUE HABITO es arriesgada y, por eso, tiene algo de miga, pero es de lo que menos me ha gustado de este cineasta, sin nunguna duda.
Es una película para bien y para mal, grotesca. Esta historia sin llevarse al límite jamás hubiese funcionado, por momentos, como lo hace esta nueva cinta del director de Los Abrazos Rotos, una cinta que no me cansaré de reivindicar por el magnífico trabajo de LLuis Homar que merecía un Goya, desde luego. En esta nueva locura cinematográfico, Almodovar nos presenta a unos personajes insensibles y eso forma parte del horror que quiere mostrarnos. El personaje de Banderas, contenido y magnifico a partes iguales, parece que no siente nada, se muestra hiératico en más de una ocasión ante el horror que está creando y que podría terminar por autodestruirle. La película no es una comedia y la tensión es mucha en varios momentos, de los que en algunos es imposible no soltar una carcajada. Entre los seres, monstruosos o no, que creado Almodovar para este particular universo destacar al, siempre, magnífico Roberto Álamo que interpreta a un exconvicto, hijo de la también notable Marisa Paredes, que regresa vestido de tigretón y nos regala algún que otro momento del todo grotesco ( e hilarante). En el reducido elenco destacan también el extraordinario trabajo de Jan Cornet y del elenco de actores de reparto como Susi Sánchez, Eduard Fernández, José Luis Gómez y Fernando Cayo.
LA PIEL QUE HABITO creo que para algunos será algo así como un paso adelante en la carrera de Almodovar, pero no me termina de convencer mucho, creo sinceramente que encierra demasiada «locura» en si misma. Es una película entretenida, que consigue mantener la tensión en muchos momentos y , como no, tiene unos trabajos interpretativos, salvo algún caso que no mencionaré, simplemente extraordinarios. Si la tengo que recomendar por algo, ya se que me empiezo a repetir, es por el trabajo de Banderas, ¿Conseguirá el Goya? ¿Gustará su trabajo en Hollywood?
LA PIEL QUE HABITO: Banderas, fantástico, la película… pasable – http://t.co/wh2U61i
LA PIEL QUE HABITO: Banderas, fantástico, la película… pasable – http://t.co/b6VTWXf
Los actores maravillosos, Banderas lo hace super bien, la direccion genial, todo es perfecto menos el argumento en sí, deja muchas lagunas, a ver el argumento es bueno pero le falta algo, le sobra lentitud y carece de emociones, no conseguí empatizar con ninguno de los personajes, todos eran a su manera malos (de maldad) y todos eran a la vez victimas. Un final soso, como la pelicula le faltaba sal.
Esperemos a la próxima de Almodovar. De todas maneras se puede ver, es mucho mejor que otros estrenos actuales y no es mala es sosa.
@ADaimiel http://t.co/wh2U61i
Sorprende que ni menciones a la inmensa Elena Anaya. Para mí, lo mejor de la película.
vaya ridiculez de crítica….tachar esta película de obra menor o pasable por marcianada es la mayor «marcianada» que se puede decir.Es una película con una lógica aplastante y unos personajes que actúan a su modo pero totalmente creibles.
Yo no destacaría el trabajo de un actor u otro, que sí se puede hacer,pero vamos no precisamente de banderas.
Que pena que no se anime a la gente a ver esta película.No estamos sobrados aquí de imaginación y cosas diferentes.
A mi me ha gustado y mucho.
No debo entender nada de cine, a mi me ha parecido que Banderas en su línea, sobreactuado; el guión una patochada, aunque no es mala idea hacerle una vaginectomia a los violadores y dejarles campar a sus anchas por cualquier cárcel de hombres; lenta hasta anestesiar, las escenitas de vestirse para el quirofano y las analíticas nos han sobrado todas. Estoy de acuerdo con que lo mejor de la película Elena Anaya, estupenda en su papel y guapísima; va a tener razón Banderas que me voy a necesitar 10 años para entenderla, aunque para olvidarla solo necesito que pase esta noche.
La critica es malisima si en ningun momento se ha mencionado a lo mejor del film: Elena Anaya.
En esta sociedad del siglo XXI donde todo el mundo entiende un poco de cine y la informacion es accesible al momento, me parece que los críticos profesionales, que se creen que saben mucho y demuestran siempre no tener ni idea, deberían incluso desaparecer.
Dicho esta
No me gusta entrar en polémicas,simplemente voy a decir que no estoy dispuesto a aguantar ningún tipo de comentario vejatorio hacia mi trabajo que hago con la mayor profesionalidad del mundo. Cada uno tiene su opinión, que os ha gustado mucho la película, pues me alegro, pero no pretendan que cambie mi opinión por lo que les parezca a ustedes.
Sigan comentando, pero con RESPETO, que esto no es una corrala…
La Peli GENIAL, al igual que TODOS y cada uno de los actores, OLÉ por Almodóvar !!!
Me ha gustado mucho, no os la perdáis !!!!
Genial, Almodovar forever. Es original, maravillosamente ambientada, actores estupendos, ya quisiera Banderas hace algo asi en Hollywood, eso lo sabe bien, siempre acude a la llamada de Almodovar.
No creo que en este foro se haya vejado a nadie. Simplemente una opinión, y mas de un profesional, puede herir sensibilidades. Es fácil ver que la critica de nuestro critico no ha dejado a Elena Anaya fuera a posta. Simplemente al no mencionarla deja claro que no le ha gustado su trabajo.
En fin, cada opinión es respetable y como se ha dicho aquí ahora todo el mundo «critica» y es necesario buscar formulas para diferenciarse.
LA PIEL QUE HABITO: Banderas, fantástico, la película… pasable – http://t.co/LdXHTWx
Las películas de Almodóvar no hay que tratar explicarlas, no hay que buscarle sentido a la historia, simplemente hay que sentarse a verlas y abandonarse a las emociones que van generando las escenas.
Almodávar, indiscutiblemente, tiene una manera peculiar de hacer cine y una óptica muy personal que apasiona o por el contrario genera rechazo. Es un creador de pasiones.
¿Has visto ya la nueva película de Almodóvar? Entra y déjanos tu visión del film http://t.co/nWj1zbd
Hola Carlos! La critica me parece muy buena aunque no comparta tu opinión, ya que creo que es uno de los mejores films del director manchego. Lo que sí que me sorprende mucho es que no menciones la interpretación de Elena Anaya, ya que, a mi parecer, es la que mejor está en la película. Queria saber si el hecho de que no la nombres se debe a que no te ha gustado.
Un saludo y no hagas caso a algunos comentarios.
A mi me ha desconcertado esta película. El trailer me llamó poderosísimamente la atención y por eso y por el sello Almodóvar decidí ir al cine, pero francamente (y siempre desde mi humilde opinión) el argumento no tiene piés ni cabeza. Tiene innumerables errones de guión como que una persona adulta cambie tras una vaginoplastia (obligada) de sexo y por arte de magia y sin hormonación alguna le cambie la voz (de hombre a mujer) ¿como se explica esto?
La fotografía y la música geniales, al igual que Marisa Paredes,J an Cornet, Elena Anaya y Banderas. El cameo del hermano del director, muy bueno, pero en conjunto…si el género es ciencia ficción…la peli tiene su encanto, si no es así… ¿pero qué invento es esto? (como diría la gran SARA MONTIEL).