Un 2014 lleno de estrenos teatrales (III)

Última parte de este repaso a los estrenos que llegarán a comienzos de 2014 a los escenarios madrileños. Nombres como el de Miguel Rellán, Vicente Aranda y Álex Rigola ‘reinarán’ en los escenarios de la capital.

aydepdlra

Llega al Teatro Valle Inclán El viaje a ninguna parte, que podremos disfrutar del 14 de febrero a 6 de abril de 2014. La novela de Fernando Fernán Gómez El viaje a ninguna parte se publicó en 1985. Relata la historia de una compañía de teatro itinerante que viaja por los pueblos de Castilla-La Mancha desde el comienzo del franquismo hasta que los cines casi acaban por completo con estas pequeñas compañías. La figura central de la historia es Carlos, un hombre de mediana edad al que acompañan su padre, su hijo, una prima jovencita, otra prima, la novia del personaje central y un amigo; todos ellos forman la compañía Iniesta-Galván. La novela cuenta la vida de esta gente y cómo tienen que ir amoldándose a las circunstancias de la época; cómo algunos de ellos deciden tomar otro camino y abandonar el teatro. Mediante el personaje del «jodío peliculero», Fernán Gómez narra cómo las pantallas de cine y los cines de barrio fueron restando protagonismo a estas compañías de teatro. En 1986 el propio Fernando Fernán Gómez dirigió la versión cinematográfica de El viaje a ninguna parte (1986). Carol López dirige a un reparto del que forman parte Amparo Fernández, Antonio Gil, Andrés Herrera, Olivia Molina, José Ángel Navarro, Tamar Novas, Miguel Rellán y  Camila Viyuela.

Sorprendente giro a la carrera de Arturo Fernández en los Teatros del Canal del 6 de febrero al 2 marzo de 2014. El galán deja por un tiempo su teatro, el vodevil elegante que ha predicado durante décadas con su propia compañía, para ponerse a las órdenes de Albert Boadella. En Ensayando a Don Juan una joven y moderna directora se propone montar un Don Juan Tenorio concebido desde una óptica contemporánea. Su empeño es demostrar la caducidad del personaje, pues según sus razones el mito es hoy totalmente ficticio, anacrónico y machista. La teoría podría funcionar razonablemente bien, pero en el casting toma una arriesgada decisión: contrata al actor Arturo Fernández para el personaje del comendador Don Gonzalo.

En el Teatro de la Abadía se podrá disfrutar de la aplaudida El policía de las ratas del 29 de enero al 23 de febrero. Gestada en la Schaubühne de Berlín y estrenada en la pasada Bienal de Venecia, El policía de las ratas invita al espectador a reclamar el espacio para el brillo personal y creativo de cada uno, a ser algo más que una pequeña pieza en la contabilidad de los poderes políticos y económicos. Lo individual, lo «raro» y lo «extraño» deben existir junto a lo colectivo. Álex Rigola dirige a Andreu Benito y Joan Carreras en este montaje.

Amantes, obra teatral, llega desde Amantes, película, dentro de la corriente actual que establece una nueva relación entre el cine y el teatro. Desde la invención del cinematógrafo, la literatura dramática ha surtido de personajes, temas y argumentos al joven arte, al que pronto se le adjudicó el número 7. Comedias y tragedias han inundado las pantallas, en un trasvase siempre algo problemático, pues que un film resultara “teatral” solía ir en detrimento de su pureza cinematográfica. En los últimos años, se ha pro- ducido un movimiento inverso, es el teatro quien acude al cine, y el espectador no reprocha, sino que más bien agradece, que la historia que transcurre en el escenario tenga el dinamismo y la claridad expositiva que cabe exigir a las buenas películas. La película “Amantes” se prestaba especialmente a ser sometida a la “metamorfosis” teatral, por su peculiar estilo trágico, concentrado en un clásico trío, el microcosmos donde anidan, se enconan y resuelven los mil matices de la pasión amorosa. Esta adaptación de la película de Vicente Aranda con Marta Belaustegui, Marc Clotet y  Natalia Sánchez se podrá ver en el Teatro Valle Inclán del 24 de enero al 23 de febrero

Otros títulos destacados son Masked, Photocall y André y Dorine

Masked plantea la situación de conflicto que viven tres hermanos palestinos durante la Primera Intifada (1987-1993): el levantamiento de los habitantes de la franja Gaza y Cisjordania contra los israelíes. Se puede ver en El Sol de York hasta el 26 de enero.

Photocall se podrá ver en Nave 73 en Enero (V10, V17, V24, V31)  y Febrero (V7, V14, V21). Esta noche estamos convocados. Photocall ha llamado. No importa a qué precede, no importa qué ocurrirá después. Pero hay que ir, hay que estar, hay que dejarse ver. Carlos Olalla es El Viejo en esta obra que dirige Rubén Vejabalbán.

Cierra este avance de los estrenos de 2014 André y DorineEn un pequeño salón, de cuyas paredes cuelga el pasado, suenan las teclas de una máquina de escribir y las notas de un violonchelo. Son André y Dorine: una singular pareja de ancianos que , como tantas otras, ha caído en la desidia provocada por la rutina. Pero un suceso viene a romper esta monotonía: la enfermedad. El Alzheimer, nuestro gran antagonista. Devorador de los recuerdos, de la memoria, de la identidad. Se podrá ver en el Teatro Fernán Gómez del 8 de enero al 2 de febrero

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s