«Los Misterios de Laura es una de la joyas de ficción de la casa y vamos a cuidarla. Si aún no se ha dado luz verde a una nueva temporada es por cuestiones presupuestarias». Fernando López Puig, director del área de ficción de TVE, señaló en el curso RTVE: La televisión pública en la era del big data que desde la televisión pública valoran positivamente el hecho de que un producto de la casa haya sido adaptado en Estados Unidos y que si aún no se había decidido el futuro de la serie era por motivos económicos. A este respecto añadió el nuevo director de TVE, José Ramón Díez, que intentaría «Sacar adelante en la medida de lo posible una nueva temporada de la serie».

14 de abril, La República, aún a la espera. Se anunció su inminente estreno hace ya un par de temporadas, pero lo cierto es que la nueva temporada de la exitosa ficción histórica de TVE permanece aún en un cajón tras los problemas presupuestarios por los que ha pasado la cadena. Para López Puig, el problema está en que para su emisión sería necesario emitir la serie completa: «Es una serie con continuidad y el público ya no recordará las tramas de la primera temporada. Sería necesario repetir la primera temporada para que sirviese de enganche».
Victor Ros, un paso hacia adelante en la ficción de la cadena pública, ¿Por qué apostó TVE por esta ficción? En palabras de López Puig, tres factores hicieron dar el visto bueno de la cadena a esta serie que está emitiendo en primicia Movistar TV: «Era una idea atractiva, basada en varias novelas y que nos habla de una época con constantes referencias históricas». Así, en esta producción han sido esenciales las propuestas de ambientación, decorados y VFX. Con una ambientación en 3D han conseguido recrear los ambientes de la época en plató, lo que ha eliminado las siempre complejas localizaciones en exteriores. Su estreno en la cadena pública está previsto para el próximo otoño.
«Las señoras de Cuenca tenían una cultura televisiva mucho mayor que la de algunos directivos de ciertas cadenas». En la jerga televisiva, se habla de llegar a la Señora de Cuenca cuando piden a los creativos que todo esté bien explicadito en las series, que cualquiera pueda entenderlo. Ese tópico se cayó por su propio peso cuando Javier Olivares, guionista de la exitosa Isabel, habló con unas señoras de barrio y de edad avanzada y que le mostraron que sus preferencias televisivas no iban precisamente por esa línea. Olivares, también inmerso en la citada Victor Ros, apuntó que la ficción española está abriéndose un nuevo camino más allá de las comedias de target familiar que nos han invadido durante años. Además, muchos espectadores «están siendo rescatados por series mucho más arriesgadas en su concepción». Durante el encuentro, también han participado entre otros Julio Somoano, Director de Informativos de TVE y Manuel Ventero Velasco, Director de Comunicación y Relaciones Institucionales de RTVE.