Un vistazo al teatro (musical) que viene: «Mar i Cel»

En 1974 nace Dagoll Dagom, compañía teatral formada por un grupo de estudiantes de Barcelona. Los textos de los poetas Rafael Alberti y Joan Salvat Papasseit fueron la base de los dos primeros montajes de la compañía: Yo era tonto y con lo que he visto me he hecho dos tontos del primero y Nocturn per acordió del citado autor catalán. A este espectáculo le seguirá No hablaré en clase (1976) que dos años después consigue granjearse el éxito en toda España con la primera de sus giras. Sin duda sin una producción como El Mikado (1986), Mar y cielo no hubiese sido posible. Tras ese espectáculo, la compañía catalana ya se vio capacitada para acometer su mayor empresa teatral hasta la fecha. El 7 de octubre de 1988 se estrenaría Mar i Cel en el Teatro Victoria de Barcelona, superando todo tipo de dificultades, como admitía su productora, Anna Rosa Cisquella:

Producir un musical así es un sueño. El primer día que pensamos en una compañía de veinte actores con orquesta en directo y un barco enorme sobre el escenario te parece imposible, pero con mucho esfuerzo ese sueño se ha hecho realidad. 

Las cifras que se manejaron para el proyecto son realmente impresionantes; se habló de que la producción, financiada en parte con dinero de la Generalitat catalana, costó unos 135 millones de pesetas de la época. A partir de entonces, la compañía se ha consolidado como un referente del género en España y ahora recupera su mayor éxito, Mar i Cel, que en principio sólo se verá en su versión catalana a partir del 20 de septiembre en el Teatro Victoria de Barcelona. Roger Berruezo como Saïd, Ana San Martín como Blanca, Pep Cruz como Joanot, Xavi Lite como Hassen, Júlia Jové como Idriss, Xavi Fernández como Don Carles, Toni Viñals como Ferran Rubén Yuste como Malek y Víctor Arbelo como Osman encabezan el reparto de esta revisión del clásico de la compañía catalana. 

Los moriscos, moros que quedaron en España después de la Reconquista fueron en principio más o menos tolerados, sobre todo en el reino de Valencia, donde los señores feudales los protegían porque cultivaban sus tierras. Sin embargo, con el paso de los siglos y con las tendencias centralistas de los Austrias, apoyadas por la Iglesia y la Inquisición, fueron obligados a bautizarse. Aunque bautizados, sin embargo, continuaron fieles a su lengua, religión y costumbres. Los esfuerzos más o menos pertinentes de la Iglesia para convertirlos e integrarlos fracasaron, lo que dio pie a que Felipe III, en 1609, ordenara expulsarlos a todos, siendo sus tierras repartidas entre los cristianos. A partir de esta premisa dramática se articula un musical que todos los amantes del género en España conocen muy bien. Xavier Bru de Sala escribió este espectáculo basado en la obra original de Ángel Guimerá con música de Albert Guinovart y dirección de Joan Lluís Bozzo.

Mar i cel
A través de las redes sociales, la compañía está mostrando los ensayos del musical.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s