La UIMP presenta los Cursos de Verano de su 90 aniversario, con la programación de 120 cursos y una vuelta a la presencialidad “casi plena”. La actividad cultural como cada año tendrá una presencia importante. También distintos cursos se centrarán en el cine, el teatro, la ópera o la literatura entre otras disciplinas artísticas. José Sacristán será premio de cinematografía y Lola Herrera recibirá el homólogo en artes escénicas en un acto que reunirá a estas dos leyendas de la vida cultural española en el Palacio de la Magdalena de Santander. Aunque el programa de actividades culturales se está cerrando aún ya podemos avanzar que Rafael Álvarez ‘El Brujo’ participará en las mismas entre otros muchos nombres. Los Cursos de Verano se extenderán entre el 20 de junio y el 9 de septiembre de 2022 y tendrán su vista puesta en el paso de La Barraca de Lorca por la UIMP a través de un curso, una exposición y una representación escénica.
Carlos Andradas y Matilde Carlón, rector y vicerrectora de Relaciones Institucionales y Programación de actividades de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) respectivamente, han presentado en el Palacio de la Magdalena de Santander, el avance de la programación de los Cursos de Verano de Santander del año 2022. Estos Cursos de Verano del 90 aniversario aspiran a ser los de “la vuelta a una normalidad casi plena y la recuperación de la presencialidad después del impacto que ha supuesto la pandemia”, han destacado durante la presentación.

FOTO: Juan Manuel Serrano Arce
120 actividades académicas para este verano con presencia de distintas facetas artísticas
La institución ha planificado unas 120 actividades académicas, cuyo periodo de matrícula se abre también hoy, que serán rematadas por otros tantos actos culturales e institucionales relacionados con la celebración del 90 aniversario de la institución, que se celebra este 2022 y que lleva por lema “90 años avanzando el futuro”. A pesar de la mencionada recuperación de la presencialidad, la institución sigue apostando también por ofrecer la posibilidad de asistir virtualmente a numerosos cursos y actividades.
El rector de la UIMP ha subrayado “la importancia del acto de hoy, ya que iniciamos una aventura y una ilusión que queremos compartir con todos, un punto de partida de una empresa que queremos construir juntos. Estamos muy contentos por el avance del programa de Cursos de Verano que presentamos hoy, ya que vemos que poco a poco se van recogiendo los frutos de mucho trabajo, de este proyecto que surge casi como un sueño y luego se va traduciendo a realidades”, ha resaltado Andradas.
Desde mi butaca en nuestras Notas desde la Menéndez Pelayo como cada verano centraremos nuestra mirada dentro del amplio abanico de cursos en los que tocan el ambito artístico. En ese sentido destacan distintos cursos que os resumimos a continuación:
En el curso MARIO CAMUS, HISTORIAS DE PAPEL Y CELULOIDE podremos volver a comprobar cómo el cántabro ha sido uno de los directores que mejor ha sabido llevar a la gran pantalla grandes clásicos de la literatura como Los Santos Inocentes.
En Docentes a escena disfrutaremos de la presencia en el Campus de Las Llamas de profesionales como Ainhoa Amestoy, Raúl Losánez o Juan Sebastián Domínguez. Los profesionales de la educación participantes tendrán los recursos ofrecidos por el teatro y otras artes escénicas y disciplinas comunicativas para su aplicación en la enseñanza.
Paco Azorín nos acercará al mundo de la ópera. En Ópera. Binomio entre canto y escena se contará con el director de la reciente The magic Opal que pudimos disfrutar en el Teatro de la Zarzuela. Le acompañará Pedro Chamizo, uno de sus más estrechos colaboradores.
La Barraca, presente en la actividad académica de la mano de los responsables del Instituto del Teatro de Madrid. Francisco Javier Huerta Calvo y José Julio Vélez del ITEM impartirán un interesante curso en la Menéndez Pelayo. A los 90 años de la fundación de los cursos de la UIMP, se unen los de la fundación de La Barraca, la compañía teatral de Federico García Lorca y Eduardo Ugarte que, junto a estudiantes de la Universidad Central (hoy Complutense), intentaron poner en pie un repertorio digno para un teatro nacional. De hecho, como es sabido, los impulsos de la creación de ambos eventos son paralelos. Se trata de proyectos en la órbita de la Institución Libre de Enseñanza y con un aliento abiertamente democratizante. Santander es el único espacio donde La Barraca representó todo su repertorio. De este modo, la celebración de uno va mano en mano con la del otro.
Se conmemorará el 90 aniversario de la UIMP
El acto central del 90 aniversario será el 23 de agosto, ya que ese día de 1932 se publicó el decreto fundacional de la UIMP. “Lo materializamos en un acto institucional en el que el historiador Juan Pablo Fussi nos dará una lección histórica con perspectiva de vanguardia y habrá un reconocimiento a los exrectores”. Ese día se estrenará además una obertura del maestro Tomás Marco que ejecutará la orquesta UIMP-Ataulfo Argenta, “acompañado en una obra artística de un videomapping sobre la fachada del Palacio de la Magdalena y una exposición “inmersiva” en el Faro de la Península de la Magdalena”, ha subrayado Carlón.
Avance de las actividades culturales con la vuelta de los ciclos clásicos de la UIMP
Una de las iniciativas más emblemáticas es la cesión de una escultura del escultor Jaume Plensa, bautizada como Carlota, que se colocará en el entorno de la Magdalena durante el verano. Se trata de una cabeza de una mujer, hecha de hierro forjado de cuatro metros y medio de altura “que se hará muy presente en Santander y que llegará el 17 de junio”. Además ha subrayado la vuelta de los cliclos Lunes Clásicos, Martes Literarios, que inaugurará la escritora Miren Agur, Premio Nacional de Poesía, los Miércoles en el CASYC, donde se podrán disfrutar de artistas como Rafael Álvarez El Brujo y las clásicas Veladas Poéticas, que tendrán lugar los jueves.
Además, durante su intervención la vicerrectora ha anunciado los premiados este año con el Premio La Barraca a las Artes Escénicas y el Premio UIMP de Cinematografía, que este año han recaído en la actriz Lola Herrera y el actor José Sacristán, respectivamente, que “nos regalarán un diálogo en una fórmula escenográfica y discursiva”. Por último, Carlón ha manifestado la continuidad del ciclo con la Filmoteca y ha avanzado una exposición “de cámara y un curso en colaboración con el Gobierno de Cantabria” en torno a la figura del Poeta José Hierro, del que este año se cumple el centenario de su nacimiento.