Hoy el Festival Internacional de Santander acoge una representación muy especial. Como es habitual en su programación -en la que hemos visto joyas como Soñando el carnaval de los animales de Títeres Etcétera de cuya comunicación nos encargamos- no falta la apuesta por el público familiar. Este año lo hará con DESDE EL MAR hoy a las 19h en la Sala Argenta del Palacio de Festivales de Cantabria.
Un universo marino de aventura, un espacio onírico en el que se aprecia el paso del tiempo: naufragios, objetos que los años han alterado, fragmentos y pedazos que tienen historias que contar. Este es el resumen de Desde el mar el espectáculo familiar con el que el Festival Internacional de Santander (FIS) -11 de agosto, 19.00 horas- quiere llegar a un público mucho más amplio, la familia, ofreciendo una novedosa ópera infantil a cargo de los coros infantiles y juveniles Coro Easo y la Escolanía Aila de Laredo.

Serán niños y niñas los protagonistas de este espectáculo músico-teatral, en versión ópera, una coproducción de la Quincena Musical de San Sebastián y el Festival Internacional de Santander, sobre la obra “Les chants de la mer” de Roger Calmel. Gorka Miranda, como director de coro y artístico; Samara Oruña, directora de la escolanía y Mafalda Soloio, directora de escena son los responsables de este proyecto, denominado ITSASOTIK, que consigue desarrollar, de manera transversal, las capacidades artísticas de actores y espectadores, creando una obra sostenible en términos medioambientales, creativos y sociales.
La obra original de Calmel (1920-1998) narra la historia de una niña amante del mar que un día es recogida por unos marineros. En medio de una tormenta, la niña cae al agua y es tragada por un pez enorme, que la lleva a una playa; desde allí, unas aves marinas guían a la niña hacia una ciudad gris y sin vida. Allí se encuentra con un niño que repara estrellas, y juntos emprenden la tarea de «cambiar el corazón» de los habitantes de la ciudad.
Los textos originales, de Didier Rimaud, se han adaptado acertadamente a la realidad que existe en nuestros mares, haciendo hincapié en el grave problema que supone la presencia de plásticos en ellos. Una realidad que viven los más pequeños y cuyo cuidado necesita de su implicación. El atractivo de esta obra cuenta con muchas vertientes. Por un lado, son los niños los protagonistas de esta obra, proporcionándolos un espacio como el FIS en el que mostrar sus excelentes capacidades artísticas, poniéndolas en valor ante un público como el del Festival. Tanto la Scola Easo como Escolanía Aila de Laredo muestran la gran capacidad de estos jóvenes artistas.
Por otro lado, esta obra acerca la programación del FIS a un público mucho más joven, los niños, con una propuesta atractiva, realista, con la que pueden identificarse, a través de la música, la principal protagonista. Consigue, así mismo, explotar y expandir la creatividad e imaginación de los niños. No menos importante es lograr la implicación de las familias y agentes sociales, convirtiendo este proyecto en un tema participativo y colaborativo. Y todo ello de una forma sostenible.
EJES SOSTENIBLES
La creatividad es uno de los principales ejes sostenibles de esta obra. Se han minimizado los recursos materiales, como decorados o atrezzo, para lograr maximizar los mecanismos creativos e imaginativos, tanto de actores como de espectadores, pero sin mermar, en ningún caso, la calidad del espectáculo.
Así mismo, las producciones de ópera y teatro suelen contar con recursos de un solo uso, elementos exclusivos para la ocasión. En este caso se trabaja con elementos reciclados, alquilados o de segunda mano, adquiriendo para este espectáculo muy pocos objetos nuevos, lo que minimiza el impacto ambiental. Por último, el soporte escénico de la obra ha sido previsto y gestionado con Emaús Fundación
Social, entidad sin ánimo de lucro, y se elabora en talleres compartidos con personas en exclusión
social.