Era una cita marcada en el calendario de los amantes del teatro que pudieron disfrutar de esta obra que se estrenó hace tres años. Con un planteamiento idéntico al montaje original, se estrenó ayer esta nueva propuesta del mítico Estudio 1 con una obra muy acertada, que cumple eso que llaman «servicio público» que se supone tiene que proporcionar el ente público. Un «espectáculo», en en el sentido más afortunado del término, de un gran refinamiento. Un espectáculo único que algunos tuvimos la suerte de poder disfrutar en escenarios como el Valle Inclán de Madrid o el Arriaga de Bilbao. Si les apetece saber las impresiones del que aquí escribe, les invito a recuperar la crítica que hice para el tercer número de EL NUEVO DILUVIO MAGAZINE, que ya ha superado los 20 números y que está a puntito de salir del horno con un nuevo número que os ofreceremos DESDE MI BUTACA. Siéntense en sus butacas, el espectáculo va a comenzar…
Crítica de Urtain aparecida en el número 5 de El Diluvio Teatral Magazine (octubre 2008)
Título: «El ring de la vida»
En coproducción entre Animalario y el Centro Dramático Nacional se presenta «Urtain´´, biopic teatral sobre el boxeador que llevó el nombre de España fuera de nuestras fronteras durante la dictadura franquista.
Complicada propuesta es ésta que le ha tocado dirigir a Andrés Lima con guión de Juan Cavestany. Una idea que procede de un guión cinematográfico que nunca se llegó a perpetuar en material fílmico.
La obra está planteada en asaltos que narran la vida del púgil vasco a la inversa (desde su fatal desenlace hasta su nacimiento). Todo transcurre en un cuadrilátero, en el que nosotros somos los espectadores. Por el escenario- cuadrilátero pasan Adolfo Suárez, Pedro Carrasco entre otros personajes relevantes de la época.
El reparto está encabezado por Roberto Álamo que da vida al boxeador vasco. Soberbio. Solo puede decir palabras positivas de este maravilloso actor que con este trabajo demuestra su `poderío escénico´. El intérprete ha conseguido traspasar la mera caricatura que harían otros `cómicos´ y hace una interpretación totalmente veraz, en la que refleja los recovecos del contradictorio personaje. A su alrededor se mueven grandes intérpretes. Interpretan pequeños papelitos que redondean el trabajo actoral. Son un coro de tragedia griega pero adaptada, claro está, a los tiempos que corren.
Raúl Arévalo destaca por su interpretación de Pedro Carrasco. Los dos Luises de la función (Bermejo y Callejo) divierten a `las mil maravillas´ al espectador. Mención también merecen Alfonso Lara, María Morales, Estefanía de los Santos y Luz Valdenebro. Un trabajo interpretativo global del todo redondo.
Animalario vuelve a indagar en el ser humano con esta obra. Muestra como encunbramos a un ser por nuestros propios intereses, y cuando no nos interesa lo `tiramos por la borda´. Se ha dicho muchas veces que Urtain fue un «juguete roto´´. Apelativo para muchos inadecuado, pero que no deja de constatar una realidad que está ahí. Fue un juguete de la dictadura, del público y de los medios de comunicación. Cuando descubrió que todo era ficticio, el púgil sintió que ya no tenía sentido seguir adelante.
Gracias. Gracias a Animalario por hacer lo que siente y no ceñirse a criterios meramente comerciales. Se nota el esfuerzo dedicado a sacar adelante esta maravilla escénica. Me gusta la teatralidad de sus montajes. Unos personajes muy `teatrales´. Una expresividad necesaria para transmitir aquello que llevamos dentro y que, a veces, intentamos ocultar. Gracias por una buena tarde de teatro. Gracias por hacer un teatro que entretiene y conmueve a partes iguales.
En algunas críticas leídas por un servidor desvelaban algunas perlitas con las que nos sorprenden en la función. Si me permiten, yo no lo haré para no `aguarles la fiesta´ que nos proponen los buenos chicos y chicas de Animalario.
Concluiré resumiendo este maravilloso cóctel teatral. Soberbio reparto, una música muy efectiva y una escenografía totalmente acorde con el mundo pugilístico. Nada más que decir. Solo que no se la pierdan en su gira en 2009 por la geografía española.
*Repunte tras el visionado del Estudio 1: Añadir al aplauso que hice al reparto en su día a Victor Massán como maestro de ceremonias y a Alberto San Juan, que se alternaba con Alfonso Lara en el reparto.
URTAIN ha devuelto ayer la magia al mítico Estudio 1 http://t.co/72t8fcVh #TeatroenTwitter #objetivo500
“Urtain” devuelva la magia al mítico Estudio 1 » Desde mi butaca, Carlos Rivera Diaz http://t.co/ayr2I7Gu
“Urtain” devuelva la magia al mítico Estudio 1 » Desde mi butaca, Carlos Rivera Diaz http://t.co/ayr2I7Gu
“Urtain” devuelva la magia al mítico Estudio 1, con @carlosriveradi http://t.co/yQGUWepD