Stage Entertaiment y Microteatro por dinero han puesto en marcha una iniciativa pionera en España. Por primera vez, el musical será el protagonista en el espacio de la calle Loreto y Chicote. «Por un micromusical» es el tema programado que nace con la ilusión de fomentar la autoría en el género musical. En esta convocatoria, se ha conseguido reunir 17 microobras, para todo tipo de públicos, que pasan desde la comedia, tan demandada por el público, el musical onírico, la ciencia ficción o el género fantástico. Por supuesto, los peques también pueden disfrutar del especial musical de esta edición los fines de semana y algunos festivos, con cuatro micromusicales infantiles en cartelera, uno de ellos para bebés. Incluso la nueva propuesta de los martes, los microfolletines, se ha musicalizado en su último capítulo. En esta ocasión se añaden también los lunes a la programación.
De esas 17 propuestas escénicas Aquellas luces de neón pondrán su mirada en cinco que pudimos ver el pasado 27 de noviembre, primer día de programación de este nuevo ciclo. Sus protagonistas y artífices nos hablan de ellas en exclusiva.
El sello Ordinas
Abrimos la puerta de la sala 1 y nos encontramos con En un encender y apagar, una micropropuesta musical ideada por David Ordinas. En un encender y apagar es la lucha de un actor por seguir viviendo su sueño en un texto que muestra las luces y las sombras de una profesión de la que algunos solo ven la parte más bonita y no entienden cuánto de esfuerzo y sacrificio conlleva ser actor. El papel se lo alternan el propio Ordinas, Pablo Puyol y Victor Massán. No es la única propuesta de este hombre orquesta de la escena. En la golfa, nos cuenta la historia de La Bella y la Bestia muchos años después con un micromusical corrosivo, Cuento atrás, interpretado por Gonzalo Alcaín, actual concursante de La Voz, y Malia Conde. Así se enfrenta Ordinas a este doble reto: “Pues es la primera vez que estreno algo escrito, compuesto y dirigido por mi… Me siento muy orgulloso primero de haber sido elegido y después por ver la reacción de la gente. Son 2 obras totalmente diferentes aunque creo que ambas llevan mi sello (véase Humor Miserable en Youtube). Debo decir también que se pasa mal… Jejeje ya que ser espectador de una obra propia también es algo nuevo para mi y te preocupas demasiado del que dirán. No puedo estar mejor rodeado tanto por los actores que interpretan mis obras como la gente de microteatro que se están portando genial. Espero que esto sea el principio de algo grande y que en un futuro pueda estrenar un macromusical”.
http://www.youtube.com/watch?v=6qcClnhojJI
http://www.youtube.com/watch?v=tW-JNHgnXZ8
La veterana-debutante Eva Diago
Y en la sala 3 nos encontramos con De Espaldas, el primer trabajo como directora y autora de la actriz Eva Diago. La protagonista de musicales como Rocío no habita en el olvido se refiere así a este proyecto desde Valencia, donde representa actualmente Los Miserables: “Ha sido una experiencia mágica y vertiginosa. Mágica por el resultado, que creo es maravilloso. Vertiginosa por el tiempo que ha sido relativamente poco y por el hecho de ser mi primera vez como directora y autora. Verte en el lado opuesto al habitual se hace raro, pero a la vez emocionante. He tenido mucha suerte de que haya sido elegido en micro teatro. Y he tenido mucha suerte de tener dos maravillosos actores que se han acoplado estupendamente entre ellos y con el texto. Sergio Arce y Merche Magro”. ¿Qué harías para conseguir que tu soñado ligue se diese la vuelta y te mirase? Él lo intentará de una y mil maneras. Para Arce: “Volver a Microteatro esta vez con un Micromusical, supone un nuevo reto, cantar y bailar a la vez en un espacio tan pequeño y con la gente tan cerca es más difícil todavía, pero estoy encantado y estaba deseando volver, debido al buen ambiente que hay en la sala, tanto por los actores que estamos en ella como por la gente que lleva la sala que son encantadores. Siempre es un placer trabajar en Microteatro porque con cada función creces como artista”. Otra excelente propuesta en la que volvemos a aplaudir la voz y el carisma de Sergio Arce y descubrimos toda una revelación, Merche Magro, una actriz a la que no perderemos de vista.
El género fantástico también presente
La sala 4 nos introduce en el género fantástico con una de las propuestas más sorprendentes, La novia de Frank. Frank es un embalsamador que se enamora de un cadáver y milagrosamente lo resucita intentando devolverle el gusto por la vida, ¿Lo conseguirá? Sobre el escenario José Luis Cereijo , Juan Matute y Patricia Arizmendi que habla así del micromusical: “Para mí estar con La Novia de Frank en Microteatro significa presentar al público una propuesta diferente y arriesgada, por el contenido de la micro obra y la propuesta musical, que es electrónica. Saltar al vacío en cierta forma seis veces al día y comprobar después al final de la obra quien del público se ha lanzado con nosotros… Creo necesarias este tipo de propuestas diferentes y por lo que estoy viendo el público también”.
http://www.youtube.com/watch?v=w_X2dyrSGpI
http://www.youtube.com/watch?v=rcJd6LGx7C4
Una VOZ que gana en las distancias cortas
Nuestra última recomendación, Si quieres dulce no pidas calamares, se enmarca en las sesiones golfas del miércoles y el jueves. Hace un año todo empezó. Hoy han quedado en el parque. ÉL quiere más y ELLA quiere romper. El amor es contradictorio y surrealista. Un juego perverso y divertido. Diego Rodríguez y Lola Dorado son la pareja protagonista en la comedia musical que han escrito y dirigido David Pintó y Marc Sambola. Dorado, a la que muchos recordarán por su paso por un conocido concurso televisivo, es una artista que gana en las distancias cortas del microespacio madrileño. Versátil y con un color de voz apabullante, Dorado habla así de su microexperiencia: “Lo que tiene de especial el microteatro es el contacto tan directo y tan íntimo con el público y disfrutar de sus reacciones. En particular Si quieres dulce, no pidas calamares es especial, primero porque la música es original, compuesta por Marc Sambola (nuestro músico) y David Pintó (nuestro director) y pienso que es muy divertido ver a dos personajes con una línea de sentimientos opuesta, pudiéndote identificar con cualquiera de ellos en distintos momentos como espectador. Es muy especial para mí personalmente trabajar con Diego Rodríguez que actúa y canta con la misma gran calidad, trabajar con David Pintó que es un director apasionado que sabe perfectamente lo que quiere y te guía hasta allí y trabajar con Marc Sambola, un compositor original que también nos sirve de guía a la hora de interpretar sus temas. No puedo estar más feliz”.
2 comentarios sobre “Aquellas microluces de neón (II): Arriba el telón”