¿Se han dado cuenta de que Telecinco promociona ahora la serie ByB únicamente con escenas de Dani Rovira?, ¿Y ese anuncio en el que intercambia recomendaciones cinematográficas con Carlos Iglesias? Antena 3 prepara una serie que explotará las diferencias norte-sur y que supuestamente llevaba en el cajón un par de años, ¿Les suena el argumento?
Vi 8 apellidos vascos cuando aún era un éxito «de pequeño formato» por así decirlo. Y es que lo histórico, lo que hace realmente destacable el éxito de la película es que el fenómeno se haya creado en las semanas siguientes a su estreno, que tuvo su importancia, pero del que era imposible deducir que llegaría a tal tsunami triunfal.
¿Las claves del éxito?
1.- La mastodóntica campaña de promoción del Grupo Mediaset. Recuerdo que ¡En enero! vi la primera promo de la película en Telecinco. Otra cosa no, pero vender saben vender muy bien en la casa mediática de Paolo Vasile.
Me lamento que Antena 3 no haya sabido vender un producto tan digno como Kamikaze también con la inconmensurable Carme Machi, que estrena miniserie, Sin identidad, el próximo martes en competencia directa con El príncipe. Seguro que el influjo de los apellidos ayudará a la ficción de Antena 3 por la presencia de la actriz.
2.- El boca a boca, potenciado por las redes sociales. Esa campaña creó una necesidad en el espectador por ver la película y los que fueron se encontraron con una gran ración de risas. Resultado: Se lo cuento a mis amigos, lo digo en Twitter, me retuitean y ¡Zas! Bombazo absoluto, aunque el bombazo ha sido tal que creo que no entraba en los cálculos ni de la propia Telecinco.
¿Es la película del año?
Pues lo que se dice en números desde luego lo va a ser. Ir a la peluquería y que te pregunten si has visto una película es tan poco habitual como una discusión sobre Redes en el Tuenti. Y ya si en la cola del cine, un grupo de personas que llevan «Desde Avatar sin ir al cine» te dicen que es la película que le gusta a todo el mundo, pues miel sobre hojuelas.
¿Es la (mejor) película del año?
Desde luego que no. Disfruté cuando vi la película, especialmente con el aroma al primigenio Vaya Semanita que inunda los momento «Borroka», y desde luego que me reí. Además está Karra Elejalde, al que considero un verdadero MITO de nuestro cine y Clara Lago, a la que espero que el éxito de la película sirva para dar aún mayor relieve mediático a la esperadísima obra La venus de las pieles, con dirección de David Serrano, el próximo mayo en las Naves del Matadero.
Es entretenida, mero entretenimiento, que está claro que falta nos hace. Y sí, se habla de una posible secuela y todas las productoras querrían encontrar otro bombazo y fenómeno sociológico como éste, pero la experiencia demuestra que fabricar un éxito de este calibre parece casi imposible. Bueno, el señor Torrente seguro que también hace buena caja, aunque a tenor del teaser parece que al «amiguete» Santiago Segura se le están acabando las ideas. Seguro que el fenómeno vasco-andaluz seguirá creciendo esta Semana Santa, ¿Cual será el próximo récord en batir?