Clara Lago: «Procuro tomarme con calma y con humor el acoso de los paparazzis»

David Serrano, al que tendremos muy pronto DESDE MI BUTACA, ha juntado a una pareja de ensueño para «La venus de las pieles». En mitad de la vorágine por el éxito de «Ocho apellidos vascos», Clara Lago compone una Vanda magnética, de la que sólo puede caer perdidamente rendido el Diego del Pino de Diego Martín. Los protagonistas de uno de los fenómenos teatrales de la temporada atendieron en exclusiva a DESDE MI BUTACA.  Muy pronto, la crítica del montaje que se puede ver en las Naves del Matadero de Madrid…

10348912_397230197084647_4331135208393426405_o (1)

DIEGO MARTÍN

– Vuelves a trabajar con David Serrano, ¿Qué tiene de especial como director?

David es alguien que tiene mucha importancia en mi trayectoria tanto profesional como personal. Es alguien con quien me es muy fácil comunicarme, y ahora he podido disfrutar del comienzo de una madurez como director  (porque lo de antes era mera precocidad) que se adivina fantástica. Espero seguir siendo merecedor de su confianza, de la libertad total con la que se trabaja con él, y de su talento.

– Es la segunda experiencia de Clara Lago sobre las tablas, ¿Qué has descubierto de ella como actriz en esta Vanda?

La Vanda de Clara está llena de matices, de capas que se suceden y aumentan la fascinación del público por ella, fascinación que comparto como compañero suyo. Su libertad, precisión, sensualidad, madurez, frescura y desvergüenza y un poso de dama veterana  del escenario, inundan la función y nos lleva a todos por delante.

– Te has incorporado a Velvet, la última producción de Bambú que tiene fama de cuidar mucho las producciones, ¿Ese fue el motor de que aceptases?

Efectivamente el cuidado con el que se aborda la producción, y un amor por el detalle que se veía cada vez menos en televisión, y si añadimos que le dan mucha importancia a los repartos que confeccionan, pues el resultado es que uno está feliz de pertenecer a ese grupo, y que estoy disfrutando cada día de encarnar a un personaje que me divierte mucho hacer, rodeado de gente por la que me siento muy cuidado.

CLARA LAGO

-¿Cómo ha sido el trabajo junto a David Serrano, Diego Martín y el resto del equipo en los ensayos?

Ha sido muy relajado. Extrañamente «fácil». David estableció desde el principio ese clima de tranquilidad y relax a la hora de trabajar. A mi me ha dado mucha confianza, al igual que Diego. Ha sido una experiencia muy bonita, la verdad. Casi que no daba la sensación de ir a «trabajar». Ha sido todo desde el disfrute.

-Aunque con una larga carrera en el panorama audiovisual es tu segunda experiencia sobre las tablas, ¿Ha sentido ya por fin ‘el veneno del teatro’ Clara Lago con esta experiencia teatral?

La verdad es que sí. Creo que también ha tenido mucho que ver en ambos casos la compañía y el texto. Cuando el proyecto es tan apasionante y la gente con la que trabajas se convierten en amigos, es fácil que se convierta en una experiencia que uno quiera repetir.

-Te has enfrentado en plenos ensayos al ‘extra’ de tener puesto el ojo mediático sobre tus pasos, ¿Cómo estás afrontando este fenómeno mediático que ha supuesto Ocho apellidos vascos?

Bueno, el mundo paparazzi es bastante nuevo para mi. Es incómodo a ratos, pero intento no darle demasiada importancia, tomármelo con calma y con humor, porque uno ya sabe que se pasará. Se acabarán cansando. Y también tener en cuenta que esto responde al fenómeno de la película, que es algo por lo que estar muy agradecido.

Anuncio publicitario

Ese fenómeno llamado «8 apellidos vascos»

¿Se han dado cuenta de que Telecinco promociona ahora la serie ByB únicamente con escenas de Dani Rovira?, ¿Y ese anuncio en el que intercambia recomendaciones cinematográficas con Carlos Iglesias? Antena 3 prepara una serie que explotará las diferencias norte-sur y que supuestamente llevaba en el cajón un par de años, ¿Les suena el argumento?

Vi 8 apellidos vascos cuando aún era un éxito «de pequeño formato» por así decirlo. Y es que lo histórico, lo que hace realmente destacable el éxito de la película es que el fenómeno se haya creado en las semanas siguientes a su estreno, que tuvo su importancia, pero del que era imposible deducir que llegaría a tal tsunami triunfal.

6426_258096844372620_319772817046793890_n

¿Las claves del éxito?

1.- La mastodóntica campaña de promoción del Grupo Mediaset. Recuerdo que ¡En enero! vi la primera promo de la película en Telecinco. Otra cosa no, pero vender saben vender muy bien en la casa mediática de Paolo Vasile.

Me lamento que Antena 3 no haya sabido vender un producto tan digno como Kamikaze también con la inconmensurable Carme Machi, que estrena miniserie, Sin identidad, el próximo martes en competencia directa con El príncipe. Seguro que el influjo de los apellidos ayudará a la ficción de Antena 3 por la presencia de la actriz.

2.- El boca a boca, potenciado por las redes sociales. Esa campaña creó una necesidad en el espectador por ver la película y los que fueron se encontraron con una gran ración de risas. Resultado: Se lo cuento a mis amigos, lo digo en Twitter, me retuitean y ¡Zas! Bombazo absoluto, aunque el bombazo ha sido tal que creo que no entraba en los cálculos ni de la propia Telecinco.

¿Es la película del año?

Pues lo que se dice en números desde luego lo va a ser. Ir a la peluquería y que te pregunten si has visto una película es tan poco habitual como una discusión sobre Redes en el Tuenti. Y ya si en la cola del cine, un grupo de personas que llevan «Desde Avatar sin ir al cine» te dicen que es la película que le gusta a todo el mundo, pues miel sobre hojuelas.

¿Es la (mejor) película del año?

Desde luego que no. Disfruté cuando vi la película, especialmente con el aroma al primigenio Vaya Semanita que inunda los momento «Borroka», y desde luego que me reí. Además está Karra Elejalde, al que considero un verdadero MITO de nuestro cine y Clara Lago, a la que espero que el éxito de la película sirva para dar aún mayor relieve mediático a la esperadísima obra La venus de las pieles, con dirección de David Serrano, el próximo mayo en las Naves del Matadero.

Es entretenida, mero entretenimiento, que está claro que falta nos hace. Y sí, se habla de una posible secuela y todas las productoras querrían encontrar otro bombazo y fenómeno sociológico como éste, pero la experiencia demuestra que fabricar un éxito de este calibre parece casi imposible. Bueno, el señor Torrente seguro que también hace buena caja, aunque a tenor del teaser parece que al «amiguete» Santiago Segura se le están acabando las ideas. Seguro que el fenómeno vasco-andaluz seguirá creciendo esta Semana Santa, ¿Cual será el próximo récord en batir?