El teatro, el cine, la literatura y el periodismo serán protagonistas en las próximas semanas en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo.
La primera cita tendrá lugar mañana mismo en el Paraninfo de la Magdalena a las 11 de la mañana. El encuentro Literatura y Periodismo. Trucos de Cocina se organiza con motivo del centenario de la Asociación de la Prensa de Cantabria. Intervendrán la escritora Carmen Posadas y una moderadora entrevistadora, Elsa González, presidenta de la FAPE (Federación de Asociaciones de Periodistas de España). Entre ambas dirigirán el encuentro buscando la participación del público asistente. Se trata de una charla práctica sobre cómo elaborar y trabajar un buen artículo periodístico, planificar un libro o elaborar una ficha literaria, de manera que resulte atractivo. En este diálogo práctico se facilitará a los alumnos los trucos que nunca se revelan en la literatura y que pueden sacar de más de un apuro a los periodistas.
El martes el teatro será protagonista en la Menéndez Pelayo. El director teatral Juan Carlos Pérez de la Fuente recogerá el VI Premio La Barraca de las Artes Escénicas de la UIMP. El nuevo director del Teatro Español estará acompañado en el Paraninfo de la Magdalena por el poeta y ex secretario de Estado de Cultura Luis Alberto de Cuenca, que será el encargado de leer el laudatio. Para él: «Pérez de la Fuente defiende un teatro culto y popular al mismo tiempo, entendido como bien público». Al día siguiente, el miércoles 30, el teatro volverá a ser protagonista en la Menéndez Pelayo. Se podrá disfrutar de El chico de la última fila en el Casyc a las 22h. Escrita por Juan Mayorga y dirigida por Víctor Velasco, esta es una obra sobre el placer de asomarse a las vidas ajenas y sobre los riesgos de confundir vida y literatura. Una obra sobre los que eligen la última fila: aquella desde la que se ven todas las demás.
Marcos Ordóñez, crítico referente en el ámbito teatral, será protagonista por partida doble en la UIMP. Además de ser protagonista de Los Martes Literarios del día 5 de agosto, cuyo tema central será la crítica teatral, el periodista del semanario cultural Babelia dirigirá el taller de dramaturgia cinematográfica Proyecto 24 del 4 al 8 de agosto. Proyecto 24 será un taller de dramaturgia cinematográfica y autoría colectiva, guiado por Marcos Ordóñez. Veinticuatro microhistorias. Veinticuatro horas en la vida de una ciudad, desde el amanecer hasta el amanecer del siguiente día. Con libertad absoluta de tonos y géneros: comedia, drama, thriller. Incluso musical, si se tercia. O relatos fantásticos.