Vuelve la MAGIA a Almagro, el lugar de la palabra (II): Un Romeo y Julieta esencial

El viernes por la mañana, Natalia Menéndez, Caroline Chatelet y José Gabriel López Antuñano presentaron a los medios el I Encuentro Internacional de Blogueros y Medios Digitales.

El I Encuentro de Blogueros y Medios Digitales se presentó a la prensa el viernes.
El I Encuentro de Blogueros y Medios Digitales se presentó a la prensa el viernes. Fotografía de Victoria Bribiesca.

Prado Campos de El Confidencial, Jesús Cano de Masteatro, Clara Morales de InfoLibre, José Miguel Vila de Diario Crítico y Carlos Rivera de Desde mi butaca hemos participado en esta interesante iniciativa del Festival, inédita en nuestro país hasta la fecha. Durante las dos jornadas, Caroline Chatelet dio una visión sobre la crítica teatral en Francia, un campo que conoce muy bien como Secretaria del Sindicato de crítica teatral, música y danza del país vecino. Así mismo, José Gabriel López Antuñano, ha facilitado las herramientas para el análisis de los espectáculos vistos durante estos días: El Mercader de Venecia, La cena de Rey Baltasar, Don Juan Tenorio,  Romeo y Julieta para dos, El Burgués GentilhombreSalpuri – Unravel.

19780125958_a530c6ce8d_z
Los participantes charlan con Natalia Menéndez. Fotografía de Victoria Bribiesca.

Después de una intensa mañana, nos toca hacer nuestro algo que se convierte casi en una tónica en un festival de estas características: «Come cuando puedas y descansa cuando puedas» nos indica Nico García, Jefe de Prensa del Festival. Con jornadas frenéticas en las que hay que cuadrar muy bien los horarios se convierte en una prioridad buscar espacio para algo tan esencial como comer, aunque siempre quedan las cenas de madrugada en la Plaza de Almagro, bulliciosas hasta altas horas de la madrugada. Es su mes, el mes en que está localidad se convierte en uno de los epicentros de la actividad cultural a nivel nacional e internacional. Y es normal que esté a tope. En pocos lugares se puede disfrutar en la misma noche de un jocoso Moliére, un espectáculo de danza oriental y escuchar un maravilloso monólogo que seguro que son capaces de continuar todos los teatreros: «¿Si nos pincháis no sangramos?». A pesar de que las distancias son cortas, hay un medio de transporte que predomina sobre cualquier otro: La bicicleta.

Fotografía de Guillermo Casas.
Fotografía de Guillermo Casas.

Entre las actividades de prensa durante el Festival, además de las ruedas de prensa, destacan la multitud de pases gráficos que se organizan. Por la tarde, antes de la primera sesión de teatro, me acerqué al Espacio AUREA al gráfico de El Mercader de Venecia. Allí, me esperaba Daniel de Vicente, responsable de medios en esta edición del Festival.

Grecia, más allá del EuroGrupo. En la jornada del viernes pudimos disfrutar del espectáculo ganador de Almagroff: Romeo y Julieta para dos. Un montaje griego que ‘esencializa’ la historia de los dos grandes amantes de la historia del teatro universal en dos únicos actores. Sobre las tablas del Teatro Municipal, dos esforzados intérpretes, una especie de trasunto de los cómicos que recorrían los caminos en la época de Shakespeare. Un espectáculo vibrante, que explota los registros cómicos y dramáticos de estos dos espléndidos intérpretes a los que acompaña un pianista. Y en esa visión tan abierta, tan fresca y divertida se cuela la situación griega: «Espera no, el jueves no puedo, es el EuroGrupo». Dos fantasmas. Dos amantes en un limbo en el que parece que inevitablemente tendrán que repetir su historia una y otra vez.

17364056412_1d8d1c0b2e_z

La controvertida mirada de Blanca Portillo y Juan Mayorga de Don Juan Tenorio, cercana en el tono y en la forma al teatro de Tomáz Pandur, con una espléndida Beatriz Arguello cerró la jornada del viernes, antesala de un sábado aún más intenso. Tras la sesión matinal del I Encuentro de Blogueros y Medios Digitales, un menú escénico muy variado nos esperaba en el penúltimo día del festival.

El Mercader de Venecia, la venganza es un plato que se sirve frío. Volvemos a la Antigua Universidad Renacentista para disfrutar de uno de los grandes textos del autor bardo. Sobre el escenario, un impecable Arturo Querejeta que dota a su Shylock de una sobriedad expresiva muy acorde con un personaje al que sólo mueve el deseo de la supuesta justicia y muy especialmente la venganza. La versión de Yolanda Pallín, que deja el texto en apenas 100 minutos de representación, pone el acento en la comedia romántica, sin que eso desvirtúe el peso ‘político’ del texto. Ese humor ayuda al público a aligerar la carga que supone siempre enfrentarse a temas capitales como los que Shakespeare plantea en sus obras. Una visión muy distinta, aunque igual de válida y sobresaliente, a la clasicista versión que protagonizó Fernando Conde hace tan sólo unos años. Este Mercader frenético, lleno de ritmo- ahí se nota el buen hacer de la astuta batuta de Eduardo Vasco- levantó el entusiasmo del público que ovacionó de forma unánime esta impecable producción de Noviembre Teatro.

emdv

La comedia fue protagonista con El Burgués GentilHombre de Moliére en el Espacio Miguel Narros. Morobia Teatro celebra 21 años de trayectoria con esta obra en la que se mezclan la música, la danza y la pantomima. Una mezcla explosiva a la que el público respondió con sonoras carcajadas. Para cerrar la experiencia en Almagro, danza, de la mano del espectáculo Salpuri – Unravel.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s