La Firma Invitada: José Pascual Abellán

José Pascual Abellán es un dramaturgo español que actualmente tiene en cartel Versus, jueves y viernes en el Teatro del Arte a las 20h. Él es el padrino de esta nueva sección DESDE MI BUTACA en la que los protagonistas de la actualidad cultural contarán en primera persona sus proyectos. Arriba el telón.

Versus es la historia de dos hermanas que se ven semanalmente en las comunicaciones orales de una prisión. Una de ellas ha matado a un hombre y esperan en preventiva a que llegue el día del juicio, y la condena…Pero no es la condena lo que más les preocupa. Camila y Claudia aprovechan estos encuentros semanales de veinte minutos para intentar hallar la respuesta a otros interrogantes de su vida: el amor, la infelicidad, la familia… Las separa una lámina de metacrilato, y se escuchan a través del hilo telefónico de los interfonos. Una obra sobre la libertad y el cautiverio. Un debate sobre la cárcel y la vida fuera, más allá de las rejas de la prisión…Y una historia donde también están presentes la culpa y la fuerza de los vínculos. Es la historia de dos hermanas que son mucho más que eso… El proceso de ensayos ha sido largo y complicado. La obra conlleva un riesgo. Las actrices están sentadas prácticamente toda la obra. Durante una hora y cuarto ambas hablan por el teléfono pegadas a la lámina transparente, y ensayar eso para que se sostenga, para que no quede plano ( al no haber movimiento ) es muy complicado, y conlleva una exploración exhaustiva de la emoción, de los giros, de las licencias que te permite el texto. Y eso ha sido lo más complicado. Por otro lado, trabajar con las actrices, Raquel Saiz y Giovanna Torres-Arteche ha sido muy fácil y gratificante, por su disciplina, su colaboración y su implicación. Ha sido un proceso de constante búsqueda porque nos encontramos ( yo también, a pesar de haberla escrito también ) con unos personajes llenos de historia, de historias, llenos de rincones y atajos que no conocíamos y que nos han obligado a estudiarlos muy bien para llenarlos de vida y ponerlos en pie. Por mi parte, además antes de empezar los ensayos pedí un permiso en una prisión y estuve «encerrado» un día. Estuve en una celda, en las comunicaciones orales, en los patios, el comedor… Quería conocer la cárcel por dentro, y comprobar, como pude hacerlo, que la cárcel, como la muerte, forman parte de la vida y que no están muy lejos de ella.

versus

Anuncio publicitario