Hoy Desde Mi Butaca hablaremos de fenómenos televisivos y cinematográficos de muy reciente gestación. Empezaremos por el milagro cinematográfico. En plena subida del I.V.A en que las entradas se han disparado a precios salvajemente obscenos, una película ha recaudado lo indecible. Y es una película española. Con aspecto de cine made in usa, pero es producción española con director español y un cameo de Marta Etura y la casi española por adopción Geraldine Chaplin. Dentro de la vorágine de esa gran iniciativa llamada La Fiesta del Cine, tres días con entradas a 2 euros, he visto esta película. Primera sesión de martes. Recién comido. Unos 10 espectadores en la sala. Tras una espectacular escena de apertura del film, olas gigantes mediante, toma unos derroteros que me hicieron estar a punto de salirme de la sala por primera vez en mi vida. Hace unas semanas, se emitió un producto de estos de sobremesa sobre un tsunami por el tirón de Lo Imposible. Me pregunté si la peli de Bayona tendría mejor gusto. Mejores medios estaba claro que tendría. De lo único que no peca Lo Imposible es de aburrida, el resto son todo taras. Usar la banda sonora para subrayar los sentimientos hasta la náusea, eso lo hace mucho. También vende ‘carnaza’, ¿Cuántas salvajadas vemos explícitamente en el cuerpo de la pobre Naomi Watts? Los actores están muy bien, lo mejor de la película o lo único bueno la verdad. El brutal éxito de la película está relacionado con una agresivísima campaña de promoción por parte de, qué raro, una cadena de televisión, Telecinco y aledaños (Cuatro, FDF, La Siete…) Se deben estar frotando las manos llenas de billetes. No dudo de la, a priori, buena intención de Bayona, pero le ha quedado una película desagradable, de esas que te cortan la digestión después de comer y no te dejan dormir por las noches. Lo peor de este éxito es que ha dejado sin hueco a la ya nombrada aquí Bypass y a ¡Atraco! De nuevo el cine español y argentino hacen buenas migas en una recreación pseudo inventada sobre el robo de unas joyas en España que, presuntamente, fueron de Evita Perón. El director Eduard Cortés firma una cinta amable, entretenida, divertida, con una buena historia y unos actores de reclinatorio. A raíz del éxito de El Secreto de sus ojos, una de mis películas favoritas, nos fijamos en un actor argentino inmenso. Se llama Guillermo Francella. Aquí es un viejo y romántico ladrón de otro tiempo, que lleva Argentina sellada en el corazón. Maravilloso. Daniel Fanego, que nos hiela la sangre con la emotiva escena final, es el otro ACTOR de la película. Les acompañan actores de los dos lados del charco: desde Óscar Jaenada a un soberbio Francesc Albiol. Con una ambientación cuidada consigue que nos creamos esta historia, que parte de un hecho real y entremezcla con lo que se decía en la época. Cerramos el capítulo cinematográfico con la última protagonizada por Bruce Willis. Se llama Loopers y solo puedo decir que es prodigiosa. Un ejercicio de ciencia ficción brillante el de estos asesinos a sueldo del futuro. Entre los actores destacar al mencionado Willis y Jeffs Daniels que tras el éxito de la deliciosa The Newsroom ha conseguido una madurez interpretativa a la que solo los grandes llegan. Fantásticos también Joseph Gordon-Levitt y Pierce Gagnon, un inquietante niño actor que brilla con luz propia.
En el apartado televisivo destacan los éxitos de La Que se Avecina y La Voz. Al primer formato le han llovido las críticas. Cuando está en su mejor momento en el campo de las audiencias, que no en el creativo, que quede claro, la crítica ha sacado unas cuantas críticas excesivas a la serie de vecinos. Parece que antes era una hormiguita con sus audiencias de tres millones y eso no ‘molestaba’, pero ahora les ha dado por darle palos. Cierto es que es difícil que un producto masivo guste a la crítica televisiva. La Que Se Avecina es una comedia excesiva, con lo bueno y lo malo que eso pueda tener. A alguno le chirriarán los personajes, otros morirán por sus huesos. Lo que es indudable es que sus personajes han calado en el público. «Merengue, merengue» o «Mayorista, no limpio pescado», son coletillas que se escuchan en la calle. Aunque algunas tramas pequen de sal gruesa, ¿No es infinitamente más gruesa Aída que el domingo pasado nos regaló a Luisma imitando a Franco entre otras lindezas? La que se avecina tiene una gran baza: unos actores que hacen creíbles situaciones inverosímiles. Se habla mucho de los guiones de la serie, pero ojo al reparto. ¿Nos creeríamos a Antonio Recio si no estuviese detrás un actor del carisma de Jordi Sánchez? Lo dudo. Todos y repito- todos- están en su lugar. Vale que las tramas ya no son gran cosa, pero es que las historias de vecinos llevan casi una década en pantalla entre la predecesora ANHQV y esta LQSA. El espectador se ríe y yo también, pasemos una divertida noche de lunes, que para desgracias ya está el telediario. Otro fenómeno inaudito, LA VOZ. Con un formato similar al de El Número 1, ha arrasado. Algunos concursantes son brillantes. Pongamos por ejemplo a mis adorados Lola Dorado y Paco Arrojo. Hay todo tipo de concursantes, cumplen con todos los targets y eso vende. Los coachs son famosos y eso también vende. Entiendo el éxito, aunque admito que las proporciones del fenómeno me han sorprendido. Hacer esos datazos en esta época de fragmentación televisiva parecía lo imposible.
"Lo Imposible", "Atraco", @lavoztelecinco @la_queseavecina y "Loopers". Cine y televisión DESDE MI BUTACA http://t.co/sQt9MR2M
Nueva entrada DESDE MI BUTACA con palos para uno de los éxitos del momento http://t.co/7kMldhua
TAQUILLA DE AYER.
1- LO IMPOSIBLE http://t.co/sQt9MR2M
2-SKYFALL http://t.co/pOfcp4B1
7-LOOPER
http://t.co/sQt9MR2M #CINE