Entrevista exclusiva a Eduard Fernández: "El teatro es la cuna del actor"

Es uno de los rostros imprescindibles de nuestro cine desde hace una década, pero el veneno del teatro le ha llevado a trabajar con LLuís Pascual y Calixto Bieito. Ahora presenta la película coral Una pistola en cada mano de Cesc Gay en la que comparte cartel con la flor y nata de actores de habla castellana. Ya en los mejores cines esta comedia que recomendamos DESDE MI BUTACA.

¿Qué tiene de especial el trabajo con un director como Cesc Gay?

Le conozco muy bien, es mi tercera película con él. En esta película la peculiaridad está en que el trabajo ha sido muy corto. He servido de puente entre Leonardo y Cesc. Siempre es un gustazo trabajar con él, es muy sensible. Te sientes muy arropado. No corres ningún peligro al exponerte delante de él.

No son buenos tiempos, ¿Qué tiene Una Pistola en Cada Mano para atrapar al espectador?

Es una comedia muy nuestra. Es una forma de ver a 8 tontos muy tontos que  se mueven por el mundo e intentan ser felices sin conseguirlo.

¿Cómo recuerda una experiencia tan ‘apocalíptica’ como la de 3 Días?

Es una película de género en la que había que asustar. El gran enemigo de ese rodaje fue el calor espantoso. Rodábamos en Sevilla y propuse que para hacer a mi malo estaría bien ponerle en manga larga. De propina, me pusieron una camisa de licra. Casi me muero.

Cine, pero también teatro, ¿Por qué el teatro es un veneno para Eduard Fernández?

El teatro es la cuna del actor. Estás en directo. Haces el churro entero, empiezas y terminas. Lo que más me gusta es poder llevar el ritmo de tu trabajo. No dependes de un primer plano ni del trabajo de otros.

Calixto Bieito y LLuís Pascual son dos constantes en su trayectoria teatral, ¿Cómo es trabajar con estos dos creadores teatrales tan especiales?

Cada creador es un mundo. He tenido la suerte de trabajar con directores como ellos, pero a mi lo que realmente me interesa es el montaje de la obra, la experiencia en sí.

Ha contado con el aplauso y con el beneplácito de la crítica, ¿Es una carga extra saberse escrupulosamente observado en cada trabajo?

No, cada vez menos. Me gusta mucho mi oficio. Me preocupo únicamente de cómo afrontar cada nuevo trabajo. Siempre tienes una presión sobre tu propio trabajo, intentas agradar al público, pero me gusta demasiado mi trabajo como para entretenerme en esas cosas.

¿Hacia dónde puede navegar la  cultura en estos tiempos tan convulsos?

Aún estamos comenzando a navegar por ese camino. Los recortes y el iva perjudican mucho a la cultura, pero pienso que nos va a obligar a replantearnos las cosas. ¿Era realmente necesario este proyecto? o ¿Por qué me quiero dedicar a este oficio? son preguntas que seguro se van a plantear. Es una oportunidad de plantearnos una nueva forma de contar historias.

¿Qué son los premios para ti?

Son una caricia, un beso, algo muy agradable, es muy necesario que  de vez en cuando te den esa palmadita en el espalda.

 ¿Por qué actor?

Cuando tenía 13 años aún no sabía que iba a ser actor. Escribimos una obra en la escuela y toda la clase votó que yo tenía que ser el protagonista. Entonces ya debía tener la vena de actor y yo no lo sabía.

¿Cuál es el próximo proyecto de Eduard Fernández?

Es la obra de teatro Paradero Desconocido pone en escena las cartas entre un alemán y un judío. Vemos que la política termina rompiendo esa amistad. Vamos a hacerla en principio en catalán, pero me encantaría hacer este proyecto junto a Lluís Homar por toda España. 

Anuncio publicitario

6 comentarios sobre “Entrevista exclusiva a Eduard Fernández: "El teatro es la cuna del actor"

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s