El locutor de Efecto Madrid, Jesús Ortega, debuta en la dirección y la dramaturgia con Tres segundos, un proyecto nacido en las ondas. La sección “Radioteatro Contemporáneo” de su programa radiofónico quiso recuperar el radioteatro en una iniciativa que ha sido acogida con interés por parte de autores, actores y oyentes del programa, que ya se ha convertido en un referente en la información teatral. Dos medios, la radio y el teatro, que apasionan a este licenciado en Derecho y Periodismo que cumple un sueño con este proyecto que se podrá ver los días 21 y 22 de marzo en la madrileña Sala Triángulo a las 20:30 horas. Para este proyecto ha contado con los textos de primeras espadas de la escena española: Juan Carlos Rubio, Emilio Williams, Carlos Be, Carles Harillo y del propio Jesús Ortega. En el reparto, caras conocidas como las de Isabel Prinz y Fanny Gautier se mezclan con Mentxu Romero y Juan Caballero, Miguel Ángel Calvo y el debut de Josi Cortés, periodista curtida en la comunicación en la agencia Publiescena, que comparte con Ortega la pasión por el teatro y la radio. El estreno se enmarca en el Festival La Alternativa en el que hace una semana, también con caracter de estreno, se estrenó con notable éxito la obra Cordón umbilical del joven dramaturgo Daniel de Vicente. Apunten su nombre, dará que hablar.
¿Qué nos cuenta Tres segundos? Es un homenaje a la radio, al teatro y a las historias de ficción contadas en la radio. Desde la perspectiva del espíritu contemporáneo, actual y fresco que proporciona el siglo XXI en la forma de describir y narrar situaciones, cinco autores han prestado sus piezas para este proyecto que cuenta con una dramaturgia como hilo conductor que permite que esas cinco historias puedan ser subidas a un escenario sin perder la esencia inspiradora de la radio. En Tres segundos se tratan temas cercanos, conocidos o vividos por cualquiera como son la dificultad para encontrar la pareja idónea, el peso del pasado, las imposiciones políticas, las relaciones laborales o la necesidad de salir de la rutina, aglutinando desesperación, histeria, compromiso social, género negro y surrealismo manteniendo un tono de humor constante durante toda la función.
DESDE MI BUTACA os presentamos el menú de piezas que se podrán disfrutar en este montaje y el testimonio de algunos de sus protagonistas y autores:
El síndrome Spears, de Carles Harillo. Encontrar un hombre que encaje con las necesidades de la s mujeres del siglo XXI se ha convertido en una misión imposible, un ideal inalcalzable, una utopía para el género femenino. Pero la culpa de esta situación no sólo se le puede echar a los hombres, no. Ellos no son los únicos responsables de tanta inestabilidad emocional. Este texto da con el origen del problema de muchas singles. Este texto será interpretado por Josi Cortés de la que dice Harillo: «En su salto al vacío he decido acompañarla con mis palabras creando un traje a su medida para que se sienta arropada,ya que una de mis mayores ilusiones es ver a esta mujer cumplir la suya, ser actriz. ¿Qué es una actriz? Pasen y vean…»
696, de Carlos Be. El autor aprovecha su faceta más humorística para tratar con ironía algunos de los problemas políticos que acarreamos en la actualidad. En un viaje al futuro, dentro de cincuenta años, advertimos cómo los ciudadanos se tienen que adaptar a los nuevos métodos de supervivencia impuestos por un gobierno conservador hasta límites insospechados que afectará a la vida diaria de una pareja . Para este texto, Be ha contado con Mentxu Romero y Carlos Caballero.
Un cuento de hadas, de Juan Carlos Rubio. La vida perfecta con un marido perfecto y unos hijos perfectos, una posición perfecta y una rutina perfecta hacen que la protagonista de esta historia busque alternativas poco convencionales para sus ratos de tiempo libre.La perfección no siempre es sinónimo de diversión y en ocasiones ni se parece a un cuento de hadas.Por eso, salirse a veces de los convencionalismos es una solución. El autor de Humo ha contado con una actriz ‘de altos vuelos’ para su participación en Tres segundos, Isabel Prinz que dice del dramaturgo: » Tenía unas ganas locas de interpretar un texto de Juan Carlos, y al fin lo tengo en mis manos y no lo pienso compartir con nadie. Lo voy a hacer mío, y solo mío.»
La biografía, de Emilio Williams. El pasado es una gran losa cuando las circunstancias obligan a la protagonista de esta historia a pasar a un segundo plano durante gran parte de su vida. Ella no puede más ni con sus recuerdos ni con sus consecuencias… pero le ha llegado el momento de pasar, por fin, a primer plano y aprovechará la oportunidad para ajustar cuentas con su pasado porque nunca es tarde para poner las cosas claras. Para esta pieza, Williams ha contado su ‘musa’, Fanny Gautier, con la que espera que este proyecto solo sea el comienzo de futuras y fructíferas colaboraciones.
Remitec, de Jesús Ortega, alma máter de este proyecto radioteatral. El entorno laboral puede ser muy tóxico para cualquier trabajador cuando los egos de los jefes, las luchas por conseguir un estatus y la falta de compañerismo salen a relucir cada día en el trabajo. Buscar una solución a todas estas circunstancias negativas puede ser difícil y a veces la forma empleada puede no ser la más acertada,pero sí la más tranquilizadora… al menos, a corto plazo. Miguel Ángel Calvo es el protagonista de la pieza de Ortega. Según Calvo: «Es un reto que Jesús afronta desde la sabiduría que le aporta su bagaje en la radio pero también desde la humildad de aquel que, tan solo, quiere hacer sentir al público.»
Por ahora serán dos únicas citas, pero Ortega nos ha avanzado que pronto tendremos noticias de nuevas representaciones.