"El perro del hortelano" y "El protocolo" echan el telón en Garaje Lumiére

Durante las últimas semanas, dos espectáculos han abierto y cerrado la programación de Garaje Lumiére. Los lunes ha sido el turno de la exitosa revisión del clásico El perro del hortelano. Y para cerrar la semana El protocolo, primer montaje «de texto» del director chileno Rodrigo Claro.

¿Cómo hubiera representado El Perro del Hortelano una compañía de cómicos pobres en la época de Lope de Vega?

Hubieran desplegado su tenderete, intentando llegar a todo tipo de público, desde mendigos y mercaderes a cortesanos; cambiando vertiginosamente de vestuario y usando complementos y máscaras para poder representar todos los personajes de la obra con tan sólo cuatro actores…

5394_639460966081371_701082303_n

Y sobre todo, sin remilgos ni tapujos, hablándoles directamente y haciéndoles partícipes de la acción. Esa es la divertida propuesta que 300 Pistolas lleva a cabo con este montaje que ha puesto el cartel de «No hay localidades» en todas las funciones. Un acercamiento fresco, divertido y sin complejos a uno de los clásicos de nuestro teatro. Los actores «juegan»- que propicio sería en este caso el play de los ingleses- a ser otros y lo hacen a la vista del espectador que ve como con un sencillo vestuario son capaces de meterse en la piel de un buen puñado de personajes. No hace falta más que talento para sacar adelante un proyecto así. Sí, se puede hacer «clásico» en pequeño formato con acierto. Esta noche última oportunidad de verlos en Garaje Lumiére, pero  DESDE MI BUTACA estamos seguro que darán mucho que hablar. 

El protocolo narra el confuso suicidio de un alumno que pondrá en jaque la cómoda estabilidad de un poderoso colegio de curas. La creciente duda sobre un supuesto abuso al menor se intentará acallar a toda costa a través de un ‘Protocolo’ llegado del obispado. Pero la astucia y el punto de vista de cada uno de los complejos personajes dificultarán cada vez más la trama en pos de la verdad que verá la luz tras complejas e inesperadas situaciones.

1048596_10201404049404244_1530746813_o

El equipo, liderado por el director Rodrigo Claro, ha presentado una reflexión sobre la «comodidad» del poder los domingos de junio. El texto, escrito por Lucía de la Maza y reelaborado por Claro para su versión española, quiere ir más allá de la crítica al poder eclesiástico y podría ser extensible a cualquier otro «poder». Para la puesta en escena se ha contado con unas interesantes proyecciones que juegan un papel capital en la función, especialmente en el caso de un cuadro del que es mejor no desvelar nada. Un elenco entregado a este proyecto con nombres interesantes como el de la colombiana Marleyda Soto, cuyo personaje ha sido creado ex profeso para ella. Ella es la testiga silente de todos los tejemanejes de la congregación hasta que un día decide dar  ‘carpetazo’ a toda esa desdicha.  Es la única mujer de un reparto eminentemente masculino con  los destacables trabajos de actores como Iván Gisbert, Miguel Navarrete, Jesús González y, ojo también a la gran interpretación  de Oliver Morellón.  El protocolo es una obra de «medias verdades», de intentar descubrir lo que se esconde «bajo la alfombra». En definitiva, un gran trabajo escénico que se podrá disfrutar por última vez este domingo a las 20h en la sala de la Calle Ciudad Real.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s