La sala de reciente creación, de la que ya os hemos hablado varias veces DESDE MI BUTACA, pone en marcha el Encuentro Internacional de Teatro Joven que constituye una apuesta decidida por las artes escénicas protagonizadas por jóvenes de distintas culturas. Nave 73 ofrece un espacio para el encuentro artístico y humano, aspirando a crear un punto de unión y un marco de trabajo que se convierta en un referente para jóvenes creadores de diferentes disciplinas artísticas. Pretenden convertir esta cita en una plataforma que ayude a la proyección de compañías emergentes que exploran nuevos lenguajes artísticos. Este proyecto nació el pasado año fruto de la colaboración entre el Ayuntamiento de la localidad sevillana de Mairena del Alcor y la Compañía Cerrado Por Obra, contando en su primera edición con la participación de 8 compañías procedentes de Irán, Holanda, Brasil y España. En el Encuentro que se celebrará en Nave 73, estarán presentes compañías venidas de medio mundo.
Entre la amplia programación del Encuentro Internacional de Teatro Joven destacamos en primer lugar la obra La procesión de la Santa Mentira, que ya pudimos disfrutar en la sala hace unos meses. La procesión de la Santa Mentira de Copatzin Borbón viene abalado por el éxito en su México natal. Allí, se ha convertido en todo un referente en el cabaret con un espectáculo que bebe del mejor cabaret político. Borbón sale a escena y nos invita a ser nosotros mismos. Me reconocía ayer que desde que vio El intérprete tiene a Asier Etxeandia como referente de lo que le gustaría llegar a conseguir como artista. Desde luego, es un referente acertado. La procesión de la Santa Mentira es un espectáculo desenfadado, divertido y lleno de, maravillosos, localismos mexicanos. Por supuesto, sale en un momento dado con el famoso gorro mexicano y se arranca con una ranchera, ¡Cómo no! Para la puesta en escena presentada ayer a modo de “previa”, ha incluido unos cuantos guiños a España, desde los sobres a el cura de Murcia, que le hacen conectar con el público español. Algunas de las cosas que cuenta y canta están “documentadas”, han ocurrido realmente en su tierra. Esa tierra donde hay beatas que rezan a “La Santa Papita” y políticos que se llenan los bolsillos a espuertas, ¿Les suena de algo? La procesión de la Santa Mentira es un grito a la tolerancia en el que una diosa mexicana conversa amistosamente con Cibeles. Y Borbón lo consigue, nos hacemos creyentes. Creyentes de su talento superlativo, de su fuerza, de su magnetismo y de las cosas que cuenta y ¡Cómo las cuenta! Un espectáculo para pasarlo bien, tequila incluido, pero también con momentos de reflexión. Verán que cuando se pone “serio” descubrirán a un actor camaleónico capaz de abarcar todos los registros. Señores programadores, no pierdan la oportunidad de dejarse hipnotizar por el influjo de esta procesión, por su colorista vestuario y escenografía, por este grito a la tolerancia. En definitiva, no dejen de apoyar el talento de este artista mexicano que merece hacer temporada en Madrid y que nos alegra que vuelva a la Nave 73 el próximo 17 de agosto a las 21:00h.
Otro plato fuerte del Encuentro será la representación de la compañía Sinfín Teatro con Fo. Los pintores no tienen recuerdos, un espectáculo teatral homenaje a Darío Fo, autor de los textos, a través de los rasgos más destacados del cine clásico, del clown, las farsas, etc. Fo es, en realidad, una conocida pieza cómica de Darío Fo llamada Los pintores no tienen recuerdos. En la obra, dos pintores un poco chapuzas llegan a un burdel para realizar uno de sus trabajos. Allí, la ignorancia y torpeza de uno de ellos les hace cometer un extraño asesinato que intentarán ocultar de infinidad de maneras antes de que se entere la dueña de local. Fo pretende ser un homenaje al teatro cómico, al clown y las farsas. Un homenaje que pretende mezclar la esencia original del teatro con la magia y la singularidad del cine clásico y de algunas de sus más importantes figuras como los hermanos Marx, Charles Chaplin, Mack Sennett o Harol Lloyd entre otros. La cita con este montaje será el 15 de agosto a las 21h.
También destacan en el programa escénico los montajes Jon Säter. El Pacto (Murcia), premiada como mejor representación en la IV Semana Gótica de Madrid, Mi única fe (Argentina, México, Colombia), presentes recientemente en el Festival Fringe ’13 de Matadero Madrid.