Aurora Sánchez. Una ACTRIZ… más allá de la comedia.

“Graciosa, viva y pintoresca Aurora Sánchez”. Aunque el gran público la descubrió por la televisión, Aurora Sánchez ya era referida en una crítica de Lorenzo López Sancho en 1987. En aquella época, la actriz ya había superado el primer obstáculo de su carrera. En su casa, su familia tenía claro que la joven quería ser actriz. Eran los tiempos del teatro independiente andaluz, de su paso por la compañía Esperpento “cuando en el sur no había nada”. Y es que, a pesar de todo, la protagonista de Arizona no puede entender su vida sin este oficio tan vocacional. Ha sido su particular camino de conocimiento que la ha llevado a subirse sobre las tablas con textos de García Lorca y Valle Inclán entre otros. Una actriz con una personalidad marcada, única, irrepetible, que se mete en el bolsillo al público nada más salir al escenario. Para ella fueron buena parte de los “bravos” que recibió la obra No te vistas para cenar en el CASYC de Santander. Siéntense y disfruten de Aurora Sánchez, una ACTRIZ… más allá de la comedia.

 

¿Cuáles son los ingredientes de No te vistas para cenar?

La base son situaciones equívocas que llevan a la risa al espectador. Los ingredientes son maridos, amantes y  confusiones de nombres. Todo un tinglado para divertirse muchísimo.

Una compañía en la que los actores son los empresarios como se hacía en tiempos pretéritos…

Si, la verdad es que de alguna forma recuperan la forma de hacer de hace varias décadas. Es muy agradable, ellos son maravillosos, te hacen sentir muy a gusto. Han conseguido que seamos una compañía muy bien avenida.

El ritmo en el vodevil es la clave para que funcione esa perfecta maquinaria de carpintería teatral precisa, ¿Verdad?

Exacto, es esencial que esté todo muy medido. Nos hemos reído muchísimo y hemos conseguido una maquinaria teatral perfecta desde el primer día de representaciones. El ritmo, las situaciones y unos personajes tan bien definidos han atrapado al público.

DSCF4027
Foto original de Carlos Rivera Díaz.

Viene de otro exitazo como El apagón, ¿Qué balance haces de esa experiencia junto a Yllana?

Es otro tono de comedia, mucho más clownesco, más bufonesco. Ellos son expertos en este juego de gags llenos de expresión mezclado con un texto maravilloso. Yllana ha creado un un sello propio, una marca.

Aurora Sánchez, sorpresa de la noche, encarna a una primogénita de voz irritante y andares cómicos, ganso en un corral de gallinas” rezaba una crítica de Javier Vallejo de uno de los dramáticos que has hecho, La casa de Bernarda Alba, ¿Cómo fue ese acercamiento a la obra de Lorca junto a Amelia Ochandiano?

Amelia posee una mirada muy especial. Tenía muchas ganas de volver a hacer La casa de Bernarda Alba, que representé cuando era una principiante, casi una simple aficionada. Lo más emocionante fue tener un cara a cara con una actriz de la talla de Margarita Lozano. Lamentablemente, tengo muy pocas oportunidades de hacer dramáticos como éste de Lorca.

Me gustaría remontarme a los tiempos del teatro independiente, ¿Cómo recuerda sus años en la compañía Experpento?

Son años inolvidables, de mucho curro y nada de dinero. También fue un tiempo en el que lo pasábamos muy bien y eso que teníamos que teníamos nuestras inseguridades por la poca experiencia que teníamos sobre las tablas. Había un plus de crítica constante, intentábamos superarnos trabajo a trabajo. Tengo un recuerdo muy entrañable de aquella época, en la que ya había superado el primer obstáculo con el que me crucé en mi carrera, que fueron mis padres. Tuve que dejarlos claro que éste iba a ser mi camino.

Si le nombro a Juan Carlos Rubio…

Trabajar con Juan Carlos Rubio ha sido una de las mejores experiencias de mi vida. Creo que su Arizona es el trabajo más emocionante y más redondo en todos los aspectos. Estaba dirigido por el autor y tenía muy claro  el enfoque. Me parece que tiene una cabeza privilegiada y espero que no pare de escribir. No me quejo de hacer comedias como Tres , aunque lo parezca. En el fondo, me río tanto con gente como Kiti, Octavi y Nuria que experiencias como esas solo puedo elogiarlas.

El reparto femenino de "Tres" junto a Juan Carlos Rubio en una foto de Sergio Parra.
El reparto femenino de «Tres» junto a Juan Carlos Rubio en una foto de Sergio Parra.

Tras una larga carrera sobre las tablas, ¿Por qué  piensa que el teatro es un buen lugar para ti para contar historias?

El espectáculo en vivo y en directo no tiene comparación con nada, aunque nos atrape el cine de esa forma. Hay que tener un gran temple para subirse a un escenario. Creo que el que es capaz de subirse a un escenario puede sin problema adaptarse a los otros medios.

Y precisamente tras muchos años haciendo teatro de la noche a la mañana te hiciste- me permito el tuteo por la familiaridad y la cercanía con la que habla- una más de la familia gracias a la televisión por tu Manuela en Ana y los 7, ¿Fue difícil adaptarse a un medio tan dinámico como el televisivo?

Cuando llegué a Ana y los 7 pensé que aquel ritmo de trabajo era una verdadera locura, luego ya te acostumbras y te adaptas. Además, el personaje no estaba nada definido. Ten en cuenta que no se ensaya nada. Para mi era un verdadero absurdo, se hacen capítulos como churros. Parece que, a veces, se repiten los mismos tipos de serie. Y si el equipo entra en esa dinámica, puede llegar a ser muy peligroso. Lo cierto es que tampoco se puede dar más, hay demasiado poco tiempo de elaboración de cada capítulo. Fue magnífico por permitirme seguir enganchando trabajos, pero tiene un contra muy claro. Por ese papel creo que se me está encasillando como actriz. Todo el mundo me ve en comedia, ya me gustaría a mi poder medirme como actriz en un drama.

 A partir de ahí, ¿Te sientes de alguna forma encasillada?

Un poco sí, pero bueno en cierto modo es una percepción falsa. Me va muy bien con la comedia, lo de hacer drama es para medirme como actriz. Lo que sí es cierto es que cuando llevas mucho tiempo haciendo comedia, me doy cuenta que la gente es como si viese en mi frente tatuado que soy actriz exclusivamente de comedia.

¿Sigue conservando la pasión por este oficio?

Desde luego que hay momentos de altibajos, pero mi propósito ha sido tener una carrera de fondo. Quiero permanecer. No creo ni en los grandes éxitos ni en los grandes fracasos. Creo en sacar partido a cada personaje. No lo vivo con menos pasión que en mis comienzos, pero de alguna forma estoy un tanto desencantada. Empecé hace muchos años en el sur, donde no había nada y llegar hasta aquí y ver cómo está todo ahora mismo da mucha pena. A pesar de todo, no puedo entender mi vida sin este oficio. El teatro es mi forma de vivir y mi camino de conocimiento.

Un placer compartir este ratito de confidencias y solo nos queda reivindicar a Aurora Sánchez como una ACTRIZ… más allá de la comedia

(Suelta una larga y cálida carcajada a la que es inevitable sumarse)

La ilusión nunca se pierde desde luego.  

Anuncio publicitario

Un comentario sobre “Aurora Sánchez. Una ACTRIZ… más allá de la comedia.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s