Pou sale a un escenario vacío, agarra una silla, y le basta encasquetarse una narizota roja durante unos segundos para convencernos de que es un payaso y de que reventará si no nos cuenta lo que le pasa. Las frases hechas me traicionan: si he dicho que «le basta» encasquetarse esa nariz, es porque detrás hay un rostro, y en el centro una voz, y más abajo un cuerpo, y todo eso está al servicio de una sola y poderosa idea del personaje.
Marcos Ordóñez en «ABC» el 20 de marzo de 1.991, a propósito del estreno de «El Gallitigre» de Javier Tomeo en el Teatro Romea de Barcelona.
22 años después de su estreno, el veterano actor catalán recupera este monólogo en lo que supondrá su estreno en castellano. Lo hace en el marco de las Noches en la Biblioteca en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo que cada año reúne en la capital cántabra a destacadas figuras de la escena española. Juan Diego Botto, Emilio Gutiérrez Caba, José Sacristán, Alberto San Juan o Luisa Martín han sido algunos de los nombres que han pasado por este ya clásico ciclo escénico. El próximo lunes 19 a las 22h en los Jardines de la Biblioteca Menéndez Pelayo, el protagonista de A cielo abierto hará su particular homenaje al escritor Javier Tomeo, fallecido el pasado mes de junio, con este monólogo que le valió el aplauso de la crítica hace dos décadas.
Un comentario sobre “Josep Maria Pou recupera "El Gallitigre" en Santander”