Notas desde la Menéndez Pelayo: "Teatro de ideas sin anestesia"

El teatro ayuda a mi vida, me hace feliz y me ayuda a vivir cuando no escribo

Juan Mayorga

Una noche Juan Mayorga vio «salir de las sombras a Nuria Espert» y entonces descubrió que una de sus pasiones sería el teatro, un arte de futuro reflejo de la fragilidad del ser humano. En su comparecencia por la entrega del Premio La Barraca de la UIMP evocó un tiempo en el que el poder político apoyó ese acto de amor a la gente que es el teatro. Esa Barraca que recorrió España, con parada en la propia universidad incluida, que llevó un teatro culto y, a la vez, popular. Este autor inquieto  que se mantiene «a la expectativa de ese crítico que me enseñe sentidos ocultos de mi obra» reivindicó la importancia del profesor, del docente entregado que como el profesor de El chico de la última fila viven por y para enseñar a sus pupilos. Uno de esos profesores y teóricos apasionados por enseñar es José Luis García Barrientos, a cuyas clases tuve la suerte de acudir en el Máster en Historía, Teoría y Crítica del Teatro por la Universidad Complutense. Él leyó el laudatio a Mayorga al que definió como «un artista admirable, sin paliativos». Filósofo y también matemático, el autor de la celebrada Himmelweg se ha caracterizado por «un teatro de ideas sin anestesia», pero lejano a los maniqueísmos ideológicos que asolan el arte en los últimos tiempos. Así, pone en escena un trocito de temas que nos siguen conectando como seres humanos. Temáticas que nos emocionan y que nos hacen examinar la vida. Celebración, crítica y utopía. Un lugar frente al que los cobardes tuviesen miedo. Una vida inesperada que te desestabiliza. Eso y mucho más es el TEATRO para el reciente Premio Ceres. Y entre los proyectos de esta mente en constante ebullición creativa se encuentra El arte de la entrevista, título tan evocador como prometedor, cuyas páginas tendré la suerte de recorrer gracias a la generosidad del autor. Para verla en escena habrá que esperar a diciembre cuando se estrene en Avilés nada menos que con Luisa Martín y Alicia Hermida.

Tres momentos de la entrega del Premio La Barraca.
Tres momentos de la entrega del Premio La Barraca.

Y estas ya tradicionales «Notas desde la Menéndez Pelayo» terminan con este colofón insuperable. Solo nos queda esperar que en 2014 de nuevo este «faro de conocimiento» en palabras de Mayorga nos vuelva a iluminar gracias a esos MAESTROS que pasan por sus aulas y a esos trabajadores que cada año nos hacen el trabajo informativo más llevadero en la Península de la Magdalena. Personas como Marta, una de las chicas de actividades culturales a la que los asiduos a la UIMP conocen bien y a la que pueden ver en la foto que ilustra esta entrada. Nos vemos el año que viene, seguro.

Anuncio publicitario

Un comentario sobre “Notas desde la Menéndez Pelayo: "Teatro de ideas sin anestesia"

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s