Un 2014 lleno de estrenos teatrales (II)

Seguimos repasando los estrenos que llegarán en los primeros meses de 2014, en los que Sergio Peris Mencheta, Juan Mayorga y Concha Velasco reinarán en la cartelera.

2014 (II)

Cita imprescindible en el Teatro Bellas Artes del 22 de enero al 2 de marzo con Shakespeare. El Julio César que ha dirigido Paco Azorín es uno de los platos fuertes que llegarán a la cartelera madrileña en este 2014.

Azorín destacaba en DESDE MI BUTACA que: «Resumiendo muy someramente la obra, va de unos que quieren matar a Julio con sus razones y que, después de matarlo, nos dan los argumentos de por qué lo han hecho». En el reparto destacan actores como Sergio Peris Mencheta, Agus Ruíz, Tristán Ulloa que interpreta a Bruto: «Un personaje que se plantea el dilema de si es un magnicidio o un tiranicidio matar a César» y Mario Gas que cree que la grande del autor bardo reside en que «Crea personajes de carne y hueso, muy poliédricos».

La siguiente propuesta también corre a cargo de Pentación. La extraordinaria Hécuba que dirige José Carlos Plaza estará del 6 al 23 de febrero en el Teatro Español. Lideran el reparto Concha Velasco, José Pedro Carrión, Juan Gea y María Isasi. Para ‘La Velasco’: «José Carlos Plaza sabe tanto, conoce tanto a los actores, que saca lo mejor de nosotros». Para Carrión: «En Hécuba el pueblo encuentra en el teatro un parlamento, en el que expresa sus emociones ante lo que está escuchando». 

Juan Mayorga llevará su nueva obra, El arte de la entrevista, al Teatro María Guerrero del 21 de febrero al 13 de abril. En escena hay cinco personajes: tres mujeres, un hombre y una cámara de vídeo. La jovencita de la familia, que interpreta la actriz Elena Rivera, tiene que hacer una práctica para clase, tiene que grabar una entrevista. Tras darle muchas vueltas, decide darle al rec y que la entrevistada sea su abuela, papel que caerá en las manos de Alicia Hermida. Y entonces, en esa mente a medio camino entre el presente y el pasado, descubriremos un secreto que desestabilizará el orden de la familia. Completan el reparto Luisa Martín y Ramón Esquinas. Mayorga será protagonista también por el reestreno de la espléndida puesta en escena de El chico de la última fila que se podrá volver al disfrutar en el Teatro Galileo del 15 de enero al 9 de marzo de 2014.

Sergio Peris Mencheta también será protagonista de la cartelera como director con  Continuidad de los parques, una coproducción del Teatro Español y Barco Pirata, la compañía teatral que dirige. Un parque, de por sí, ya es un escenario. Citas concertadas, encuentros casuales, conversaciones fútiles que en ocasiones devienen en reflexiones profundas de dos o más individuos, hogar de indigentes, lugar de contemplación, de paseo, de juego, de seducción… En el reparto Roberto Álvarez, Fele Martínez, Gorka Otxoa y Luis Zahera. Estarán del 20 de marzo al 27 de abril en las Naves del Matadero.

Este 2014 nos quedaremos Atrapados en el Teatro Alfil del 31 de enero al 21 de marzo. Rosa (Eva Isanta), Eduardo (Mauricio Bautista) y Adolfo (Víctor Palmero) trabajan en un banco. Sus vidas rutinarias van a cambiar para siempre cuando una mañana entra en la sucursal un hombre armado. La trampa mortal de un banco es sin duda su cámara acorazada, y es el escenario perfecto para narrar la progresiva angustia de tres personas que se quedan atrapadas en ella durante un atraco. Lo que en principio parece un contratiempo sin trascendencia, se convierte poco a poco en una situación tan inquietante e inusual que provoca en ellos una revelación personal a la que nunca antes se habían. Dirige esta propuesta el autor del texto, Alejandro Melero. 

Cerramos a este avance de los primeros meses del año con Breve ejercicio para sobrevivir que comenzará su andadura en La Pensión de las Pulgas el próximo 12 de enero tras el éxito en 2013 en la hermana mayor de este espacio, La casa de la portera. Dos actores solos a los que trabajar ya les es imposible. Animarse a cruzar esa delicada línea que divide la realidad de las fantasías, de los miedos… Quizás para conocerlos, mirarlos a la cara y perderles el respeto. De eso trata esta obra. Un breve ejercicio que permita ahuyentar fantasmas e iluminar esos pequeños recovecos donde hay oscuridad. Barbara Lennie y Santi Marín dan voz y carne a esta obra escrita y dirigida por Lautaro Perotti (basada en No puedo imaginar el mañana y Función para dos personajes de Tennessee Williams).

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s